A través de su cuenta de Twitter, la secretaría de Salud Jalisco invitó a los padres de los menores a solicitar una cita ...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
En primer lugar, Héctor Flores González, vocero y secretario general del colectivo, mencionó que las autoridades acuden sin la herramienta necesari...
“Por lo pronto vamos al potrero en la colonia La Coronilla en Zapopan. Es una búsqueda por zonas, no tenemos un punto en específico”...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
De acuerdo con las autoridades, los sujetos irrumpieron en las negociaciones y les prendieron fuego con bombas molotov...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
El martes pasado 59 países del mundo condenaron en la Organización de Naciones Unidas (ONU) las graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, exigieron la libertad de los presos políticos y se pronunciaron por la celebración de elecciones libres en ese país. México no firmó.
El 15 de junio, la Organización de los Estados Americanos (OEA) también condenó las detenciones de opositores al gobierno de Daniel Ortega y exigió su inmediata liberación. México tampoco se sumó a esta exigencia.
Nicaragua sufre graves violaciones a los derechos humanos. No hay libertad de expresión ni de manifestación. La prensa es perseguida y los opositores, encarcelados. Tampoco existen elecciones libres. En noviembre se tiene previsto un proceso electoral, pero el gobierno tiene encarcelados a cinco líderes opositores que se perfilaban como candidatos.
Daniel Ortega se convirtió, junto con su mujer Rosario Murillo, en el nuevo Somoza contra el que lucho en los años 70. El 19 de julio de 1979 el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocó a la dictadura que durante cinco decenios gobernó Nicaragua y que Ortega hoy se empeña en emular.
Durante sus primeros años, la revolución sandinista impulsó un proyecto de libertad y justicia social con significativos avances. Por ejemplo, la Cruzada Nacional de Alfabetización logró reducir el analfabetismo de más de 50 por ciento a 12.
En 1990 se llevaron a cabo elecciones democráticas en las que resultó triunfadora Violeta Barrios viuda de Chamorro. Entonces se agudizó el proceso de corrupción de varios de dirigentes sandinistas encabezados por Daniel Ortega.
Muchos de quienes formaron parte del proyecto sandinista en sus primeros años, rompieron con Ortega cuando traicionó a la revolución y sus ideales. Ente ellos, importantes personajes de la cultura y la educación como el poeta Ernesto Cardenal, el escritor Sergio Ramírez, la poeta Gioconda Belli, los cantautores Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, y el sacerdote jesuita Fernando Cardenal, quien coordinó la campaña de alfabetización.
En 1995 entrevisté a Fernando Cardenal. Me dijo: “El FSLN pasó por un proceso de corrupción que empezó en 1990 cuando perdimos las elecciones y se fue haciendo cada vez más grande. Al mismo tiempo fueron cambiando las formas de dirección del partido. Daniel Ortega se fue convirtiendo en un caudillo. Había una conducción de tipo militar verticalista”.
En 2007, Ortega ganó unas reñidas elecciones y desde entonces impulsa un proyecto personal y autoritario para consolidar su permanencia en el poder. Se hizo del control del Congreso para hacer leyes a modo, manda en el poder judicial y en el órgano electoral.
En abril de 2018 el régimen de Ortega masacró a jóvenes que se manifestaban en Managua. Como en Tlatelolco, los militares del régimen dispararon a mansalva contra los jóvenes. En las últimas semanas se ha agudizado la persecución contra la prensa independiente y la oposición. Ortega encarceló recientemente a ex compañeros guerrilleros que lo liberaron de la prisión, entre ellos la comandante Dora María Téllez.
Frente a estas atrocidades el gobierno de México se negó a firmar las exigencias de respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión y la democracia. Solamente llamó a su embajador a consulta y señaló que se mantendrá “atento” a los acontecimientos en Nicaragua. Argumenta que mantiene su política de no intervención en los asuntos internos de un país.
No se trata de intervenir para colocar a uno u otro candidato. Se trata de defender los derechos humanos, la democracia y la libertad. Se trata de condenar a una dictadura que encarcela, tortura y asesina a opositores. México lo hizo en el caso de Franco, de Pinochet y del propio Somoza. Tendría que hacerlo ahora con Ortega.
juanlos@gmail.com
jl/I