...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) debe alzar la voz contra las violaciones de derechos humanos en Cuba para tener "credibilidad" cuando pida el fin del embargo de Estados Unidos a ese país, opinó este lunes Human Rights Watch (HRW).
"Hace bien la CELAC en pedir el fin del embargo de Estados Unidos a Cuba. Pero, mientras no estén dispuestos a alzar también su voz por las violaciones sistemáticas de derechos humanos del régimen, su preocupación por el bienestar del pueblo cubano no tiene ninguna credibilidad", señaló en Twitter el director ejecutivo de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco.
Acompañó este mensaje de la "Declaración especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos de América contra Cuba" que suscribió la CELAC y divulgó la Cancillería mexicana.
Entre otros puntos, este documento firmado por los países de la CELAC expresa el "rechazo" a medidas "unilaterales" de países que afectan a otras naciones soberanas y son contrarias u opuestas al derecho internacionales.
Por ello, instan al presidente estadounidense, Joe Biden, a "modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo contra Cuba, y al Congreso de ese país a proceder a su eliminación".
La cumbre de la CELAC se efectuó el sábado con la presencia de 18 presidentes o jefes de Estado, 12 cancilleres y otros funcionarios de un total de 31 países de la región.
La reunión estuvo marcada por la confrontación entre los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, con los de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Además, por el Día de la Independencia de México este 16 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, con Díaz-Canel de invitado al tradicional desfile militar, aprovechó para hacer un llamado a Estados Unidos para acabar con la política de bloqueo contra Cuba y reiteró el apoyo a la isla que ha resistido por más de seis décadas esa política.
JB