...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) debe alzar la voz contra las violaciones de derechos humanos en Cuba para tener "credibilidad" cuando pida el fin del embargo de Estados Unidos a ese país, opinó este lunes Human Rights Watch (HRW).
"Hace bien la CELAC en pedir el fin del embargo de Estados Unidos a Cuba. Pero, mientras no estén dispuestos a alzar también su voz por las violaciones sistemáticas de derechos humanos del régimen, su preocupación por el bienestar del pueblo cubano no tiene ninguna credibilidad", señaló en Twitter el director ejecutivo de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco.
Acompañó este mensaje de la "Declaración especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos de América contra Cuba" que suscribió la CELAC y divulgó la Cancillería mexicana.
Entre otros puntos, este documento firmado por los países de la CELAC expresa el "rechazo" a medidas "unilaterales" de países que afectan a otras naciones soberanas y son contrarias u opuestas al derecho internacionales.
Por ello, instan al presidente estadounidense, Joe Biden, a "modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo contra Cuba, y al Congreso de ese país a proceder a su eliminación".
La cumbre de la CELAC se efectuó el sábado con la presencia de 18 presidentes o jefes de Estado, 12 cancilleres y otros funcionarios de un total de 31 países de la región.
La reunión estuvo marcada por la confrontación entre los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, con los de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Además, por el Día de la Independencia de México este 16 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, con Díaz-Canel de invitado al tradicional desfile militar, aprovechó para hacer un llamado a Estados Unidos para acabar con la política de bloqueo contra Cuba y reiteró el apoyo a la isla que ha resistido por más de seis décadas esa política.
JB