...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) debe alzar la voz contra las violaciones de derechos humanos en Cuba para tener "credibilidad" cuando pida el fin del embargo de Estados Unidos a ese país, opinó este lunes Human Rights Watch (HRW).
"Hace bien la CELAC en pedir el fin del embargo de Estados Unidos a Cuba. Pero, mientras no estén dispuestos a alzar también su voz por las violaciones sistemáticas de derechos humanos del régimen, su preocupación por el bienestar del pueblo cubano no tiene ninguna credibilidad", señaló en Twitter el director ejecutivo de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco.
Acompañó este mensaje de la "Declaración especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos de América contra Cuba" que suscribió la CELAC y divulgó la Cancillería mexicana.
Entre otros puntos, este documento firmado por los países de la CELAC expresa el "rechazo" a medidas "unilaterales" de países que afectan a otras naciones soberanas y son contrarias u opuestas al derecho internacionales.
Por ello, instan al presidente estadounidense, Joe Biden, a "modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo contra Cuba, y al Congreso de ese país a proceder a su eliminación".
La cumbre de la CELAC se efectuó el sábado con la presencia de 18 presidentes o jefes de Estado, 12 cancilleres y otros funcionarios de un total de 31 países de la región.
La reunión estuvo marcada por la confrontación entre los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, con los de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Además, por el Día de la Independencia de México este 16 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, con Díaz-Canel de invitado al tradicional desfile militar, aprovechó para hacer un llamado a Estados Unidos para acabar con la política de bloqueo contra Cuba y reiteró el apoyo a la isla que ha resistido por más de seis décadas esa política.
JB