...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Era necesario volver a clases, lo dijimos incansablemente en esta misma columna. El gobernador del estado, la Mesa de Salud y la Secretaría de Educación Jalisco tuvieron la osadía de exigir las clases presenciales a las instituciones educativas a pesar incluso de la nueva cepa de Covid-19 que infecta a menores de edad y a jóvenes. Abrieron a pesar de la resistencia de algunos grupos de maestros e incluso del sindicato.
El Covid-19 llegó para quedarse, es endémico y debe ser habitual desafortunadamente en nuestra sociedad hasta lograr la inmunidad de rebaño tan ansiada. En las escuelas, desde preescolar hasta las universidades, se reportan diariamente casos de alumnos y maestros que se han contagiado; afortunadamente, no hay a la fecha graves cadenas de contagios y esto se debe a la colaboración de las comunidades educativas. Tampoco existe una alta mortalidad a pesar de que no hay vacunación aún para los menores de edad.
Hasta el momento, los protocolos de prevención han funcionado.
Filtros sanitarios, cubrebocas, medición de temperatura, lavado de manos, gel antibacterial, distanciamiento, grupos seccionados y una estricta vigilancia de parte de docentes y directivos que envían a la virtualidad a los grupos en cuanto aparece el primer caso que alerta de la presencia de Covid-19.
El resultado ha sido por mucho favorable, ya que era cruel continuar con los niños en el encierro, más aún sin tener la infraestructura y la economía para impartir clases a distancia al total de la población.
La economía terminó de reactivarse y las familias han vuelto a la productividad; es una lástima que aún no se reactiven las escuelas de tiempo completo, que son un gran apoyo para las mujeres trabajadoras. Ojalá que nuestras autoridades no permitan el relajamiento y el desorden en las escuelas para seguir cuidando a nuestros hijos, especialmente a nuestros menores.
Esperemos que el gobierno pronto anuncie la vacunación para los niños y así aumentar la confianza en las familias, aunque el reporte es que cada vez mayor cantidad de alumnos ha vuelto a las escuelas. Aún queda un pequeño porcentaje en la virtualidad, haciendo más difícil el trabajo para los docentes y disminuyendo los avances académicos entre los alumnos. La gran noticia sin duda es que no hay cadena de contagios y esto es un logro del magisterio, el cual se debe reconocer ampliamente.
jl/I