...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Era necesario volver a clases, lo dijimos incansablemente en esta misma columna. El gobernador del estado, la Mesa de Salud y la Secretaría de Educación Jalisco tuvieron la osadía de exigir las clases presenciales a las instituciones educativas a pesar incluso de la nueva cepa de Covid-19 que infecta a menores de edad y a jóvenes. Abrieron a pesar de la resistencia de algunos grupos de maestros e incluso del sindicato.
El Covid-19 llegó para quedarse, es endémico y debe ser habitual desafortunadamente en nuestra sociedad hasta lograr la inmunidad de rebaño tan ansiada. En las escuelas, desde preescolar hasta las universidades, se reportan diariamente casos de alumnos y maestros que se han contagiado; afortunadamente, no hay a la fecha graves cadenas de contagios y esto se debe a la colaboración de las comunidades educativas. Tampoco existe una alta mortalidad a pesar de que no hay vacunación aún para los menores de edad.
Hasta el momento, los protocolos de prevención han funcionado.
Filtros sanitarios, cubrebocas, medición de temperatura, lavado de manos, gel antibacterial, distanciamiento, grupos seccionados y una estricta vigilancia de parte de docentes y directivos que envían a la virtualidad a los grupos en cuanto aparece el primer caso que alerta de la presencia de Covid-19.
El resultado ha sido por mucho favorable, ya que era cruel continuar con los niños en el encierro, más aún sin tener la infraestructura y la economía para impartir clases a distancia al total de la población.
La economía terminó de reactivarse y las familias han vuelto a la productividad; es una lástima que aún no se reactiven las escuelas de tiempo completo, que son un gran apoyo para las mujeres trabajadoras. Ojalá que nuestras autoridades no permitan el relajamiento y el desorden en las escuelas para seguir cuidando a nuestros hijos, especialmente a nuestros menores.
Esperemos que el gobierno pronto anuncie la vacunación para los niños y así aumentar la confianza en las familias, aunque el reporte es que cada vez mayor cantidad de alumnos ha vuelto a las escuelas. Aún queda un pequeño porcentaje en la virtualidad, haciendo más difícil el trabajo para los docentes y disminuyendo los avances académicos entre los alumnos. La gran noticia sin duda es que no hay cadena de contagios y esto es un logro del magisterio, el cual se debe reconocer ampliamente.
jl/I