Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Nobel de Literatura ha distinguido al tanzano Abdulrazak Gurnah, narrador del poscolonialismo, el quinto autor africano en ganar este premio y un escritor que no figuraba en los pronósticos previos.
A Gurnah se le premia “por su penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”, según el fallo de la Academia Sueca.
Al respecto, Gurnah señaló que “este fenómeno que afecta particularmente a los africanos que viajan a Europa es relativamente nuevo, pero los europeos que fluyen hacia el mundo no es nada nuevo. Hemos tenido siglos de eso”, en unas declaraciones recogidas en la web de los Premios Nobel.
Y en su opinión, la dificultad de Europa para entender la situación se puede justificar en una “especie de avaricia, como si no hubiera suficiente para todos”.
El premio al narrador tanzano se enmarca en el cambio que la Academia Sueca ha aplicado tras la crisis vivida en 2017 por un escándalo sexual y de filtraciones que amenazó su prestigio y su supervivencia. Aparte de renovarse por dentro, expresó, entre otras cosas, su intención de ensanchar miras, en alusión al dominio abrumador occidental: 81 por ciento de los ganadores son europeos o norteamericanos.
De ahí que las especulaciones de este año apuntaran a un escritor caribeño o africano, pero Gurnah no aparecía en las quinielas de los medios suecos ni en las de las casas de apuestas, que mencionaban al keniano Ngugi Wa Thiong’o, la nigeriana Chimamanda Adichie, Maryse Condé (Guadalupe) y Jamaica Kincaid (Antigua), entre otros.
Y la reacción generalizada de los medios ha sido de sorpresa. El sueco Dagens Nyheter, principal cabecera de este país nórdico, ha señalaado que el "asombro" no era tan grande desde que el chino Mo Yan ganó el premio en 2012.
Gurnah, en cuya obra el tema de la perturbación del refugiado es central, “rompe conscientemente con las convenciones, dando un vuelco a la perspectiva colonial para resaltar la de las poblaciones indígenas”, explica la Academia.
El éxito como escritor no le llegó hasta su libro Paradise (1994), originado tras un viaje al este de África unos años antes, y su prestigio se cimentó con obras posteriores como Admiring Silence y By the sea.
“Estaba pensando: me pregunto a quién se lo darán”, contaba el escritor en una breve, en alusión a la llamada del secretario de la Academia Sueca, Mats Malm, para anunciarle la concesión del premio. “Creía que era una broma, de verdad”, finalizó.
RECOMPENSA
jl/I