...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Una investigación detectó casos de niños y adolescentes migrantes en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en condición de vulnerabilidad por su identidad sexual o de género.
La situación fue detectada en la investigación Necesidades de la niñez y adolescencia en movilidad, diagnóstico cualitativo, Oaxaca y Jalisco 2021, el cual fue elaborado por las organizaciones AVSI en México y Dignidad y Justicia en el Camino AC, denominada también FM4 Paso Libre.
El estudio consulta experiencias y opiniones de 119 menores de edad migrantes entrevistados por especialistas en dos albergues del AMG, otro en Ciudad de México y uno en Oaxaca.
Según la investigación, los casos de adolescentes no acompañados de 16 a 18 años que pertenecen a la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT+) son más frecuentes en Jalisco que en Oaxaca. Han sufrido experiencias de rechazo familiar y homofobia en la sociedad de su lugar de origen.
También se halló que es más frecuente de sean de sexo masculino en el nacimiento, pero tengan proceso de transgénero a mujer en la adolescencia.
En Jalisco, las personas de este perfil suelen estar trabajando precariamente y viviendo una situación de menos discriminación que la que tenían en su país de origen y en el sur de México, aunque persiste la amenaza de sufrir violencia homófoba.
El estudio abordó 21 casos en el AMG, de los cuales 13 estaban acompañados, siete no acompañados y uno separado de su familia acompañado por otras personas. Según el documento, los adolescentes no acompañados suelen huir de la violencia de sus países, principalmente de Honduras.
Se analizaron, además, 85 perfiles de menores en Ixtepec, Oaxaca, y 13 en Ciudad de México. 63 por ciento de los entrevistados es varón y 37 por ciento, mujer.
jl/I