...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La sorpresa la dio Zapopan en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi. Mejoró significativamente la percepción de seguridad entre los habitantes del municipio.
En un trimestre, de junio a septiembre de 2021, Zapopan pasó de que 77.5 por ciento de los habitantes aseguraran sentirse inseguros a 49.4 por ciento, es decir una reducción de 36.3 puntos porcentuales en la percepción de inseguridad.
En esta encuesta Zapopan ha mantenido una reducción, primero de 15.4 por ciento en percepción de inseguridad con respecto al mismo trimestre (julio, agosto y septiembre) de 2020 y de 27.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019.
Zapopan es el único municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara que ha logrado una reducción tan notoria en la percepción de inseguridad, pero aún poco menos de la mitad de los habitantes se sienten inseguros.
Estos datos son un avance y son también el resultado del trabajo que ha realizado el municipio durante la gestión de Pablo Lemus y ahora con el actual alcalde Juan José Frangie. Pero aún hay mucho por hacer, los zapopanos señalaron como el lugar donde se sienten más inseguros a los cajeros automáticos, donde 68.4 por ciento siente que puede ser víctima de la delincuencia, le sigue los bancos con 63.3 por ciento de los habitantes que señalan a estos espacios como inseguros.
Ayer en un comunicado de prensa, Juan José Frangie señaló que este avance es importante, pero no suficiente y aseguró que la coordinación entre Guadalajara y Zapopan va a permitir bajar la percepción de inseguridad que tiene la ciudadanía.
Esperemos que con la llegada de Pablo Lemus mejore la seguridad en Guadalajara, ya que ahorita la Perla Tapatía está detrás de Ecatepec, Estado de México, en la percepción de inseguridad. Esto en cuanto a los municipios con más de un millón de habitantes.
El 83.2 por ciento de los tapatíos se sienten inseguros, mientras 85.1 de los habitantes de Ecatepec. Y eso que durante este trimestre de junio a septiembre, Guadalajara mejoró al pasar de 84.6 por ciento de las personas que se sienten inseguras a 83.2 por ciento.
En cuanto a la percepción de inseguridad en los otros municipios de la ZMG, según la encuesta, Tlajomulco de Zúñiga es el segundo municipio con la menor sensación de inseguridad, ya que 65 por ciento de los habitantes dicen sentirse inseguros. Le sigue Tlaquepaque con 66 por ciento y Tonalá con 78.8.
Pero quiero regresar a Zapopan donde en las colonias de la periferia aún hay varias situaciones que provocan inseguridad entre los habitantes, por ejemplo unidades deportivas donde no hay vigilancia y grupos de jóvenes entran a drogarse en las esquinas de estos centros deportivos, impidiendo que las familias se sientan seguras.
También ayer Zapopan anunció la creación de una Coordinación de Cercanía Ciudadana que atenderá reportes de servicios municipales a través de una unidad móvil y que busca responder a las quejas en menos de una semana. Destaco esta acción porque podrá sumar a mejorar la percepción de seguridad, en ocasiones una calle donde las lámparas no funcionan detona la inseguridad de los vecinos que tienen que caminar en un espacio a oscuras.
Frangie anunció que además esta coordinación también escuchará y canalizará las quejas sobre la seguridad en el municipio.
Vamos a ver si este proyecto y el esquema de seguridad en coordinación con Guadalajara siguen sumándole puntos a Zapopan, por lo pronto en enero de 2022 veremos la siguiente encuesta y los indicadores en los municipios metropolitanos.
[email protected]
jl/I