Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
¿Alguna vez se ha preguntado por qué la mayor parte de quienes conducen algún vehículo en la calle obedecen las señales de tránsito y los semáforos, e incluso quienes no acatan las indicaciones de esos objetos, lo hacen a sabiendas de que están actuando en contra de las órdenes de la autoridad? Es decir, es comprensible que se obedezca a un agente de tránsito, porque es una persona que ejerce autoridad en ese tema, y puede actuar en nuestra contra si no hacemos caso a sus indicaciones, pero los letreros y semáforos son objetos inanimados, entonces, ¿por qué les hacemos caso?
Una posible respuesta nos la proporciona el sociólogo alemán Niklas Luhmann, quien, en un libro dedicado a analizar el fenómeno del poder dentro de los sistemas sociales, lo definía como un medio de comunicación. Es decir, el poder permite que ciertos mandatos se comuniquen a lo largo de todo el sistema social y se cumplan sin necesidad de que quien emitió la orden esté presente ahí donde se ejecutará la orden. De modo que el poder permite que las órdenes relacionadas con el tránsito vehicular lleguen a quienes deben atenderlas a través, incluso, de objetos inanimados.
Continuando con su análisis, Luhmann explica que dentro de cada ámbito de poder existen varios canales de comunicación, y que todos compiten entre sí por obtener y conservar la atención, y por lo tanto, hacen lo que pueden para evitar que quien los utiliza cambie de canal, porque su efectividad disminuye.
Esto que explica Luhmann nos permite entender las decisiones que está tomando nuestro presidente, López Obrador. Al igual que sus antecesores, quiere que su canal de comunicación del poder sea el único que se utilice y por eso, al igual que los presidentes que lo antecedieron, recurre a diversas estrategias para tratar de disminuir el uso de los canales alternos, de manera que su poder se afiance y tenga cada vez menos contrapesos.
Su conferencia mañanera, en ese sentido, es una estrategia muy efectiva, porque define el tema de la discusión cada día, y hace que la discusión en una buena parte de la sociedad gire en torno a lo que él quiere, que son siempre asuntos que considera que tiene bajo control, al mismo tiempo que aprovecha ese espacio para atacar otros canales de comunicación del poder que compiten con el suyo.
Entre los canales en competencia con el de López Obrador están los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil, que ofrecen espacios para la expresión de inquietudes y demandas que no caben dentro del estrecho canal del presidente, y por eso son muchos. Ahí podemos encontrar movimientos sindicales, feministas, ecologistas, etc., así como organizaciones que canalizan recursos a favor de la atención de personas, comunidades o temáticas que no son del interés de los partidos políticos, y que las instituciones públicas no suelen incluir en su agenda.
En particular, las organizaciones que defienden derechos humanos, asisten a personas o poblaciones vulnerables, protegen el medio ambiente, o trabajan en contra de la corrupción, sólo por mencionar unos cuantos asuntos, representan una amenaza al monopolio comunicacional que quiere establecer el presidente, porque hacen ver que no todo es como él lo dice, que hay perspectivas relevantes que no está tomando en serio, y hay problemas que no está resolviendo. Por eso quiere, a través de cambios en la miscelánea fiscal, reducir los recursos que la iniciativa privada y las personas en lo particular pueden canalizar a esas organizaciones, para ser el único al que acuda la gente que busca apoyo para resolver sus problemas.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I