Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Miami. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recordó al Gobierno de México "su deber de poner fin a la ausencia de justicia" que rodea los asesinatos de periodistas, y pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que otorgue recursos suficientes para ello.
Al término de su 77 Asamblea General, celebrada de manera virtual, la SIP emitió una resolución especial sobre la impunidad en México, algo que solo hizo con otro país, Brasil.
"México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, no solo por la cantidad de ataques cometidos en la últimas dos décadas, sino porque prevalece un alto índice de impunidad", dice la resolución.
Las autoridades mexicanas tienen la responsabilidad de esclarecer más de 136 crímenes contra periodistas ocurridos en las últimas dos décadas, agrega, antes de indicar que la falta de resolución de los casos de asesinatos contra periodistas, la violencia y la impunidad, restringen la libertad de expresión y de prensa.
La SIP recuerda que, por la falta de justicia, sometió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los casos de desaparición o asesinato de cinco periodistas, Alfredo Jiménez Mota, Francisco Ortiz Franco, Víctor Manuel Oropeza, Héctor Félix Miranda y Benjamín Flores González, los cuales se hallan en diferentes etapas procesales.
Tras hacer una reseña de cada caso, afirma que las instituciones del Estado responsables a nivel federal de velar por la defensa y protección del ejercicio del periodismo y la libertad de expresión, están siendo "omisas en sus responsabilidades legales".
Menciona expresamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, "organismos que se han burocratizado y limitado los recursos de atención y que no verifican el cumplimiento en los estados de las pocas medidas cautelares que emiten".
También denuncia "el achicamiento legal" de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) y sus negativas consecuencias para periodistas y medios.
La resolución emplaza a la Fiscalía General de la República a retomar las indagatorias en el caso de Francisco Ortiz Franco y abra el expediente de Alfredo Jiménez Mota y reclama a las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores que no continúen retrasando el cumplimiento de las resoluciones de la CIDH.
Finalmente ratifica el compromiso de la SIP de seguir exigiendo ante la CIDH que "los asesinatos contra periodistas no queden impunes, no caigan en el olvido y a buscar que el Estado repare de forma digna a las familias de las víctimas".
jl