...
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
La Preparatoria Regional de Tala de la Universidad de Guadalajara será sede de la segunda edición del Reto Mictlán...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Miami. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recordó al Gobierno de México "su deber de poner fin a la ausencia de justicia" que rodea los asesinatos de periodistas, y pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que otorgue recursos suficientes para ello.
Al término de su 77 Asamblea General, celebrada de manera virtual, la SIP emitió una resolución especial sobre la impunidad en México, algo que solo hizo con otro país, Brasil.
"México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, no solo por la cantidad de ataques cometidos en la últimas dos décadas, sino porque prevalece un alto índice de impunidad", dice la resolución.
Las autoridades mexicanas tienen la responsabilidad de esclarecer más de 136 crímenes contra periodistas ocurridos en las últimas dos décadas, agrega, antes de indicar que la falta de resolución de los casos de asesinatos contra periodistas, la violencia y la impunidad, restringen la libertad de expresión y de prensa.
La SIP recuerda que, por la falta de justicia, sometió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los casos de desaparición o asesinato de cinco periodistas, Alfredo Jiménez Mota, Francisco Ortiz Franco, Víctor Manuel Oropeza, Héctor Félix Miranda y Benjamín Flores González, los cuales se hallan en diferentes etapas procesales.
Tras hacer una reseña de cada caso, afirma que las instituciones del Estado responsables a nivel federal de velar por la defensa y protección del ejercicio del periodismo y la libertad de expresión, están siendo "omisas en sus responsabilidades legales".
Menciona expresamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, "organismos que se han burocratizado y limitado los recursos de atención y que no verifican el cumplimiento en los estados de las pocas medidas cautelares que emiten".
También denuncia "el achicamiento legal" de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) y sus negativas consecuencias para periodistas y medios.
La resolución emplaza a la Fiscalía General de la República a retomar las indagatorias en el caso de Francisco Ortiz Franco y abra el expediente de Alfredo Jiménez Mota y reclama a las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores que no continúen retrasando el cumplimiento de las resoluciones de la CIDH.
Finalmente ratifica el compromiso de la SIP de seguir exigiendo ante la CIDH que "los asesinatos contra periodistas no queden impunes, no caigan en el olvido y a buscar que el Estado repare de forma digna a las familias de las víctimas".
jl