Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Por considerar que el Consejo de la Judicatura del Estado (CJEJ) ha sido opaco y omiso, 32 colegios de abogados pedirán juicio político contra cuatro de los consejeros.
Representantes de los abogados estimaron que alrededor de 20 por ciento del presupuesto de casi mil 593 millones de pesos de este año del órgano judicial no han llegado a su destino final.
Luis Iván Santana Ballesteros, integrante del Consejo de Colegios de Abogados del Estado de Jalisco, expuso que solicitarán a los diputados que asumirán funciones el 1 de noviembre iniciar el procedimiento contra Tatiana Esther Anaya Zúñiga, Claudia Esperanza Rivera Maytorena, José de Jesús Becerra Ramírez y Gabhdiel Iván Novia Cruz.
Buscarán “llevar trabajos conjuntos con la legislatura del Congreso del Estado que en estos momentos va a estar tomando protesta, precisamente, para los efectos de auditar el trabajo de estos cuatro consejeros y, en su caso, de confirmar esas irregularidades que son palpables, incluso a la vista, proceder a la instauración de un juicio político en su contra”.
Expuso que han incurrido en muy graves fallas y anomalías por acciones y omisiones que hacen mella en el acceso a la justicia de la sociedad jalisciense.
También que la actuación de los funcionarios judiciales ha sido ajena al plan de gobernanza de 2018 a 2024 basado en políticas de gobierno abierto, ya que prevalece la opacidad.
Pamela Karina Vega Hernández, presidente del colegio Ius Semper Loquitur, exigió erradicar la corrupción del CJEJ.
“Exigimos cuentas transparentes. Exigimos que se erradique la corrupción del poder judicial porque todos estos actos que están sucediendo y que, con anterioridad el Consejo de Colegios de Abogados, ya nos hemos manifestado, pues son actos que atentan en contra del Estado de Derecho y en contra de este tan añorado gobierno abierto que el gobernador Enrique Alfaro siempre ha querido implementar”.
“Estos consejeros lo que están haciendo, en especial estos cuatro, queremos tocar el tema que son estos cuatro a los que les estamos haciendo el llamado, tienen sus centros de poder dentro del CJEJ y se trabajan o se manejan a modo de intereses particulares”, condenó.
Aseguró que han sido omisos en proceder con las denuncias y quejas presentadas contra jueces, magistrados y notificadores.
Vega Hernández enunció una serie de proyectos opacos del poder judicial con recursos etiquetados de los que pidió información la asociación civil por transparencia. Entre ellos están la conclusión del tercer piso de Ciudad Judicial, la compra de mobiliario para los juzgados foráneos, la implementación de la justicia digital, entre otros.
Santana Ballesteros aseguró que ninguna asociación de abogados ha sido considerada para la elaboración del presupuesto de egresos del CJEJ, pese a que su ley orgánica prevé su participación.
EH