A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Por considerar que el Consejo de la Judicatura del Estado (CJEJ) ha sido opaco y omiso, 32 colegios de abogados pedirán juicio político contra cuatro de los consejeros.
Representantes de los abogados estimaron que alrededor de 20 por ciento del presupuesto de casi mil 593 millones de pesos de este año del órgano judicial no han llegado a su destino final.
Luis Iván Santana Ballesteros, integrante del Consejo de Colegios de Abogados del Estado de Jalisco, expuso que solicitarán a los diputados que asumirán funciones el 1 de noviembre iniciar el procedimiento contra Tatiana Esther Anaya Zúñiga, Claudia Esperanza Rivera Maytorena, José de Jesús Becerra Ramírez y Gabhdiel Iván Novia Cruz.
Buscarán “llevar trabajos conjuntos con la legislatura del Congreso del Estado que en estos momentos va a estar tomando protesta, precisamente, para los efectos de auditar el trabajo de estos cuatro consejeros y, en su caso, de confirmar esas irregularidades que son palpables, incluso a la vista, proceder a la instauración de un juicio político en su contra”.
Expuso que han incurrido en muy graves fallas y anomalías por acciones y omisiones que hacen mella en el acceso a la justicia de la sociedad jalisciense.
También que la actuación de los funcionarios judiciales ha sido ajena al plan de gobernanza de 2018 a 2024 basado en políticas de gobierno abierto, ya que prevalece la opacidad.
Pamela Karina Vega Hernández, presidente del colegio Ius Semper Loquitur, exigió erradicar la corrupción del CJEJ.
“Exigimos cuentas transparentes. Exigimos que se erradique la corrupción del poder judicial porque todos estos actos que están sucediendo y que, con anterioridad el Consejo de Colegios de Abogados, ya nos hemos manifestado, pues son actos que atentan en contra del Estado de Derecho y en contra de este tan añorado gobierno abierto que el gobernador Enrique Alfaro siempre ha querido implementar”.
“Estos consejeros lo que están haciendo, en especial estos cuatro, queremos tocar el tema que son estos cuatro a los que les estamos haciendo el llamado, tienen sus centros de poder dentro del CJEJ y se trabajan o se manejan a modo de intereses particulares”, condenó.
Aseguró que han sido omisos en proceder con las denuncias y quejas presentadas contra jueces, magistrados y notificadores.
Vega Hernández enunció una serie de proyectos opacos del poder judicial con recursos etiquetados de los que pidió información la asociación civil por transparencia. Entre ellos están la conclusión del tercer piso de Ciudad Judicial, la compra de mobiliario para los juzgados foráneos, la implementación de la justicia digital, entre otros.
Santana Ballesteros aseguró que ninguna asociación de abogados ha sido considerada para la elaboración del presupuesto de egresos del CJEJ, pese a que su ley orgánica prevé su participación.
EH