La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Desde la administración estatal pasada, las calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara comenzaron a convertirse en tierra de nadie, en lo que se refiere a la movilidad. Los cambios realizados en la estructura que rige a los agentes viales en los gobiernos de Aristóteles Sandoval Díaz y Enrique Alfaro Ramírez son, sin lugar a dudas, la razón.
En las calles no hay autoridad. Choques o semáforos descompuestos que no son atendidos por policías viales, ciudadanos violando la ley y transporte público que, pese a los esfuerzos y logros en el reordenamiento de rutas, sigue causando accidentes y congestionamientos.
La ausencia de la autoridad es también la que permite las carreras clandestinas o arrancones, en los que hay apuestas ilegales y que han provocado accidentes, heridos y muertes, como el registrado recientemente en la avenida López Mateos, donde murieron los jóvenes Josué, Estefanía y Brian, quienes desafortunadamente se toparon con uno de estos corredores.
Antes de llegar al gobierno de Jalisco, el priista Aristóteles Sandoval Díaz consiguió que el Congreso del Estado aprobara modificaciones en la estructura de gobierno. Entre los cambios más importantes estuvo la creación de la Fiscalía General como una macrosecretaría. En esta se agruparon la Secretaría de Seguridad, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, así como la Policía Vial.
El grave error que esa sectorización de dependencias significó se conoció con el tiempo y se fue desactivando. En cuanto a la Policía Vial, en la práctica la Fiscalía nunca asumió tales funciones y quedó como una isla dentro de la dependencia, hasta que, en julio de 2015, el mismo gobierno del estado presentó una iniciativa al Congreso del Estado para transferir la Policía Vial a la Secretaría de Movilidad.
El cambio fue autorizado por los legisladores y el sexenio se cerró con la Policía Vial como parte de la Secretaría de Movilidad, aunque ya con menos elementos y, sobre todo, menos fuerza. Esta corporación dejó de tener presencia en las calles, más allá de programas especiales, como el de pruebas de alcoholimetría.
Por eso sorprendió que, con el cambio de administración y la llegada de Enrique Alfaro Ramírez al gobierno del estado, la Policía Vial haya sido nuevamente enviada a un área de seguridad, separándola de la recién creada Secretaría de Transporte.
En los primeros tres años de la actual administración se acentuó la ausencia de elementos viales en las calles, limitándose nuevamente a programas especiales como el de alcoholimetría, el de revisión del transporte público o el que recientemente se puso en marcha para la revisión de motocicletas.
Así, la ciudad ha quedado a expensas del buen comportamiento de los ciudadanos y, también, de los excesos y abusos de muchos conductores.
En el caso de las carreras clandestinas, ciudadanos de diferentes puntos de la ciudad los han denunciado de manera permanente, por el riesgo que representan para las zonas donde se desarrollan, pues siempre utilizan calles y avenidas. Es el caso de avenida Aviación, las inmediaciones del Estadio Akron, las avenidas Clouthier y López Mateos, entre otros.
Salvo alguna visita aislada, las autoridades sólo han frenado las carreras clandestinas cuando se han registrado accidentes. Incluso, en avenida Aviación en alguna ocasión se captó en un video a una patrulla municipal cuidando a los corredores.
Las carreras clandestinas se difunden a través de cuentas en redes sociales que podrían ser rastreadas por las autoridades. El tema no sólo tendría que atenderse por la policía vial, sino incluso se ha convertido en un tema de seguridad.
[email protected]
jl/I