De los 38 diputados que hay en el pleno, sólo 33 aprobaron el dictamen...
...
El municipio concentra, además, las propiedades con precios de venta y renta más altos y más bajos...
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial adelantó que a partir de julio empezarán a multar a los automovilistas...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Disminuye la cantidad de hombres trabajadores en 26 mil y se incrementa en 30 mil la de mujeres...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
López Obrador insistió en que su asistencia depende de que inviten a todos al evento...
El embajador del gobierno estadounidense llegó a Palacio Nacional alrededor de las 10:00 horas...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
El sueño de los Zorros continúa en busca de revalidar el título; la confianza es grande pese a que se medirán al Pachuca, líder del Clausura 2022...
Nadal despachó a su rival en tres sets y ya está en la tercera ronda...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Con la finalidad de difundir la cultura jalisciense y mexicana por Estados Unidos, la gira estará una buena temporada en el país vecino...
Al servicio de Alfaro
Para eso son las giras
Decía Eduardo Galeano, en su momento, que éste es el tiempo del miedo, “miedo de la mujer a la violencia del hombre, miedo a los ladrones y miedo a la policía. Miedo a la puerta sin cerradura”. En Blade Runner, Roy, el líder replicante encarnado por Rutger Hauer, dice algo así: “Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso significa ser un esclavo”.
Vivir así es terrible, y lo peor de todo es que no es suficiente. En Guadalajara, voltear siempre para todos lados, evitar lugares y horas, sospechar de todos y de todo no nos exime de la tragedia. Las cifras sin nombre y sin rostro van y vienen, se usan para justificar políticas y discursos; las estadísticas sobre (in)seguridad se acomodan para que parezca que avanzamos, mientras tanto el crimen organizado manda en las calles, actúa con eficacia y nos roba la tranquilidad y la vida.
Ayer en la colonia Providencia, una de las más representativas de Guadalajara, una persona muy cercana a mí fue víctima de un robo a mano armada a plena luz de la mañana, en una de sus esquinas más transitadas.
Lo he dicho en este espacio y lo repito con rabia y desolación: en México, en Jalisco y en Guadalajara no existe el Estado, no hay gobierno que valga en materia de seguridad y es un hecho que nadie podrá protegernos si el crimen organizado o un ladrón de ocasión ya ha decidido que seremos su siguiente objetivo.
Está probado que las instituciones, esas de las que hablan con tanta vehemencia nuestros gobernantes, no sirven para proteger la vida de las y los ciudadanos y, por lo tanto, tampoco pueden garantizarnos el cumplimiento del resto de nuestros derechos.
Hay que aprendérnoslo: las policías municipales, estatales o la Guardia Nacional no van a impedir que nos despojen de nuestras propiedades, que nos secuestren, que nos maten, que nos descuarticen o que nos desaparezcan. Llegarán después, reaccionarán al llamado de sus jefes, atenderán el caso, tomarán nota y se irán para llegar tarde a otra “escena del crimen”. Y no se trata de satanizar a las corporaciones y a sus elementos; más bien se trata de asumir y aceptar que estamos solos y que no existe un modelo de seguridad para nosotros.
Las estrategias para combatir e inhibir la violencia seguirán siendo un simple monólogo de especialistas y autoridades en tanto no demuestren su verdadera eficacia, logren que la gente recupere su tranquilidad y eviten que el miedo se siga apoderando de nuestras decisiones, emociones y libertades.
Guadalajara está al nivel de Matamoros, Iguala, Tijuana o Culiacán. No nos queramos engañar, es una de las ciudades más violentas del país y el lugar donde operan con absoluta visibilidad e impunidad miembros de cárteles y grupos del crimen organizado. Pero también es el espacio donde nuestras familias intentan llevar una vida normal, donde nuestros hijos quieren jugar y estudiar, y donde nuestros anhelos quieren echar raíces. Estas dos realidades son excluyentes, no pueden y no deben coexistir y, por lo tanto, la conclusión es simple: una ciudad sitiada por la delincuencia no puede ser un lugar apto para las niñas y los niños.
Escribo este texto desde la desesperanza, sabiendo que estamos rebasados –incluyo aquí a todas las autoridades– y que los que vivimos en Guadalajara –como en muchas ciudades del país– lo hacemos apostándole a la suerte y a la gracia del destino porque sabemos de antemano que, hagamos lo que hagamos, siempre estaremos expuestos y correremos peligro si nos armamos de valor y cometemos la osadía de salir a la calle a hacer cualquier cosa.
juanluishgonzalez@gmail.com
jl/I