...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
¿Contentos?
Mejor restar
El desarrollo de la actividad electoral en nuestro país ha colocado un particular acento en la jornada electoral, porque se ha transitado de una compleja historia de manipulación de las urnas los días de elección a un proceso ciudadanizado y profesional; sin embargo, los remanentes de la historia siguen pesando en la percepción popular, que recuerda una época en la que solamente había un partido hegemónico y ganador, con una estructura que prácticamente no se diferenciaba del gobierno.
De la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE) de 1977 a la ciudadanización del Instituto Federal Electoral en 1997 pasaron eventos, circunstancias y fenómenos, locales e internacionales, que representaron el contexto en el que la transformación de los escenarios de organización de los procesos electorales experimentó cambios considerables. Pero, por otra parte, no solamente la organización de las jornadas electorales, sino la conformación de la oferta política, así como también la trama procesal e institucional de las elecciones, que a partir de entonces cuenta con procedimientos e instituciones profesionales para ello.
A partir de ese momento se requirió el desarrollo de una estructura institucional para fortalecer un estado de derecho como sustento de la trama de procedimientos electorales, en los que se buscan, fundamentalmente, certidumbre y eficiencia.
La historia de los órganos electorales federal y estatal constituye uno de los temas que ha requerido una construcción constante y una intervención dinámica y reiterada de diferentes actores e instituciones para afianzar un modelo electoral plural e incluyente que debe garantizar la expresión múltiple de intereses ciudadanos en el ejercicio de representación.
Las pruebas que constituyeron las elecciones de 2018, primera de importancia en concurrencia, así como la de 2021, tanto en los escenarios federal y local, con sus correspondientes órganos ciudadanos de elección, presentaron con orden y suficiencia resultados que con algunos detalles técnicos resolvieron el gran tema de certidumbre y eficiencia. En el caso de las presidencias municipales de Jilotlán de los Dolores y de Tlaquepaque, factores particulares generaron la anulación de los procesos en ambos municipios por razones diferentes, pero de invalidación en ambos casos.
El caso de Tlaquepaque, que pasó por las diferentes instancias de apelación del proceso, terminando su desarrollo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que determinó, a diferencia de lo planteado por el Congreso del Estado, “hacer una elección solo para mujeres transgrede la autodeterminación de los partidos políticos y el principio de equidad en la contienda”. Se trata, pues, de una elección extraordinaria y se garantiza la participación de todos los candidatos para la elección del 21 de noviembre, eliminando un ejercicio de participación exclusiva de mujeres.
El sostenimiento de una estructura profesional electoral constituye un factor de certidumbre fundamental en el futuro de los procesos electorales. No se trata de una institución perfecta, sino perfectible, lo que implica revisiones constantes para mejorar la estructura, pero no la supresión de ésta. El funcionamiento institucional es el que debe prevalecer, así como la garantía de que serán los órganos profesionales, creados por la ciudadanía, los que garanticen el funcionamiento institucional y no el de una facción que intente suprimir un proceso electoral. La nueva prueba en el ámbito estatal y federal será en 2024, vale la pena fortalecer las instituciones para robustecer la certidumbre y confianza en un escenario de pluralidad política.
[email protected]
jl/I