...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
¡Qué difícil para los políticos consolidarse de manera permanente en la agenda nacional! López Obrador, el maestro de la propaganda, lo logra a través de sus conferencias mañaneras.
Pero para muchos otros es mucho más complicado, más para quienes se ven a sí mismos como figuras a considerar en las presidenciales de 2024. Uno de ellos es nuestro góber, Enrique Alfaro.
Alfaro llegó al gobierno de Jalisco venciendo la ola morenista de 2018. Mientras que Morena arrasaba en las presidenciales, Alfaro se llevaba el triunfo en la gubernatura. Llegó con una imagen de hombre de resultados, directo y entrón a los problemas, que no tenía ningún miedo y que, sobre todo, entregaría resultados.
El caso es que tres años después su gubernatura se ha visto marcada por lo mismo que el resto de los gobiernos estatales: no hay dinero.
Primero por la desaceleración económica, luego por la pandemia, pero más importante porque todo el presupuesto público federal se concentra en las obras y los programas favoritos de López Obrador: el tren maya, la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles, las becas a jóvenes y las pensiones a los adultos mayores, además de las crecientes sumas de dinero para cubrir las pérdidas económicas de Pemex y de la CFE.
Eso es todo. No hay nada más.
Por eso el sexenio de Alfaro se ha visto tan gris y con tan pobre obra pública. No hay grandes proyectos ni inversiones. Y aquí entra el cuento de “revisar el pacto fiscal”. Es decir, cambiar la forma en la que se reparten entre los estados los dineros que recauda la Federación. Alfaro quiere que se le entregue más dinero de todo lo que recaba el SAT para poderlo gastar en los proyectos prioritarios del estado.
La verdad es que esa revisión es un cuento, porque las reglas para la repartición del dinero las hace el Congreso de la Unión. Si la discusión no está en la Cámara de Diputados, entonces de nada servirá que en Jalisco se estén gastando 29 millones de pesos en organizar una consulta.
Créame: Morena, con su mayoría en el Congreso, no va a aceptar quitarle dinero a AMLO para dárselo a Alfaro.
En realidad, la consulta ciudadana que impulsa el gobierno de Jalisco será el intento por mantener vigente la figura de Alfaro como “polo de oposición” frente a López Obrador, a la vez que permitirá justificar por qué hay muy poca obra pública en Jalisco: “Es que la Federación se queda con todo el dinero”.
Mientras que AMLO con su consulta sobre “el juicio a los ex presidentes” se gastó más de 500 millones de pesos y hoy ni quién se acuerde de ello, así parece que se repetirá el destino de esta “consulta ciudadana” en Jalisco: un pretexto que hará algo de ruido e intentará posicionar al gobernador como una figura política a nivel nacional, pero que seguramente nadie se acordará en un par de meses.
Porque de que vaya a haber algún cambio real en la forma en la que se distribuyen los dineros a los estados, de eso sí puede olvidarse desde ahora.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I