Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
El tacto del chango es el que tiene el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) para proponer en este momento un incremento a sus tarifas.
En el peor momento de la economía de muchas familias jaliscienses y con gobiernos municipales implementando medidas a favor de la economía local es que el Siapa decide proponer un aumento a las tarifas.
Esto por una falta de conciencia de la situación que vive la ciudadanía o por una falta de vocación de servicio, tan sólo en este año casi 200 colonias sufrieron desabasto de agua durante la temporada de estiaje.
El Siapa ha demostrado no ser un buen administrador; según la información del organismo publicada en el portal de transparencia hasta septiembre de 2021 su deuda era de 2 mil 497 millones 317 mil 769 pesos. Hasta septiembre pagó de intereses 96 millones 826 mil pesos.
De la millonaria deuda, 800 millones de pesos se contrajeron en 2016 para la mitigación de las inundaciones, como se dice es tirar el dinero a la basura o tirar los millones al drenaje, ya que el impacto de estas obras no fue efectivo. La ciudad sigue con las inundaciones y cada año son peor.
Hasta el momento son pocos los actores políticos que han alzado la voz en contra de esta medida que impactan el bolsillo de la mayoría.
El Ayuntamiento de Guadalajara aún no discute esta medida en el cabildo. Todavía los ciudadanos y nuestros representantes podemos incidir.
Los regidores de Morena en Guadalajara ya anunciaron que esta medida no tendrá su aval y que se buscarán instancias legales para evitar este aumento en las tarifas del Siapa. Por su parte, el alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro señaló este lunes que se realizará un estudio jurídico de lo aprobado en el Congreso de Jalisco y de la propuesta de la Comisión Tarifaria del Siapa para aumentar el precio del agua; ya que ésta no pasó por el cabildo tapatío. Y es una puerta para que los ciudadanos inconformes se amparen ante esta medida.
Los ayuntamientos de Zapopan y Tonalá avalaron la semana pasada el ajuste al alza de 6.8 por ciento en las tarifas del Siapa para el ejercicio fiscal 2022. ¿Y por qué? Porque faltó oposición de los regidores.
En el caso de Zapopan, los regidores emecistas levantaron la mano en masa, tenían una oportunidad de demostrar lo que tanto han pregonado que están al servicio de la gente, sobre todo en un año por demás complicado económicamente debido a la pandemia. Su oportunidad se esfumó y sólo levantaron la mano para aprobar una medida que afecta el bolsillo de todos los habitantes de Zapopan.
Lo necesario es que los regidores y diputados recuerden que están ocupando cargos porque alguien votó por ellos y se espera que se mantengan de lado de la ciudadanía.
En un ejercicio de rendición de cuentas, sería muy interesante escuchar a los regidores emecistas justificar su voto sobre la aprobación a las tarifas del Siapa, conocer su por qué sí a este aumento.
Lo más importante sobre esta medida es poder discutir el futuro sobre el Siapa, no es posible que el organismo haya contraído una deuda por 800 millones de pesos para mitigar inundaciones y las vialidades sean arroyos durante cada temporal. ¿Sin dar resultados qué organismo se mantiene?, ninguno.
El Siapa no puede ser una carga para los ciudadanos, tiene que dar resultados, así que es momento de aprovechar que los focos están puestos sobre el Siapa para discutir si este organismo puede mejorar y servir de mejor manera a la ciudadanía.
[email protected]
jl/I