...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Recientemente, la participación laboral de las mujeres se ha reducido más que la de los hombres en Jalisco, según el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del Estado.
La directora de la Unidad de Información Estadística, Económica y Financiera del IIEG, Mireya Elvira Pasillas Torres, expresó que es preocupante cómo se incrementó la desocupación femenina en Jalisco en el tercer trimestre del año y cómo muchas de ellas pasaron a la población no económicamente activa (PNEA). Además, se incrementaron las no remuneradas.
La funcionaria mostró datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que indican que la tasa de desocupación en hombres en el segundo trimestre del año fue de 3.3 por ciento entre la población económicamente activa (PEA) de Jalisco. Para el tercer trimestre el indicador se redujo a 3.11 por ciento.
En contraparte, la tasa de desocupación femenina pasó de 3.4 a 3.81 por ciento de un período a otro, lo que equivale a un incremento de casi 10 por ciento en la cantidad de mujeres desocupadas, mientras que la de varones se redujo casi 5 por ciento.
Durante la presentación del Boletín Económico Mensual del IIEG, Pasillas Torres abundó que el fenómeno podría estar ligado a menos oportunidades para las mujeres con el regreso a la presencialidad con respecto a la participación que tenían en actividades remotas. Anticipó que será necesario analizar otras fuentes de información de manera desagregada para entender lo que ha ocurrido.
Por otro lado, indicó que la cantidad de trabajadores hombres no remunerados disminuyó 30.62 por ciento, mientras que la de mujeres en esa situación se disparó 11 por ciento. También se desplomó 32.79 por ciento la cantidad de empleadoras mujeres, pero avanzó 23.44 por ciento la de varones.
Por otro lado, Pasillas Torres expuso que la alta inflación en Jalisco ha sido impulsada por significativos incrementos en el precio de los alimentos, lo que coloca al estado en cuarto lugar nacional en ese rubro.
En octubre, detalló, los precios de los alimentos crecieron 8.94 por ciento a tasa anual en Jalisco y 7.79 por ciento a nivel nacional.
jl/I