...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este domingo llegó a su fin la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que para este 2021 retomó sus actividades presenciales luego de una edición el año pasado obligada a realizarse de manera 100 por ciento virtual.
Ayer, el presidente de FIL, Raúl Padilla López, ofreció un balance sobre lo que fue la feria este año, durante nueve días de actividad ininterrumpida. El dato que saltó de inmediato fue la pérdida en ingresos de alrededor de 18 millones de pesos con relación a lo que costó hacer al FIL este 2021, que fue de 105 millones 900 mil 403 pesos, obteniendo en ingresos 87 millones 021mil 487 pesos.
“Este año sí salimos con un déficit no menor en esta feria, cerca de 18 millones de pesos, pero estamos confiados en que dicho déficit podrá ser abatido con el flujo del siguiente año, en donde debido al éxito que están teniendo las editoriales en su presencia, estamos ciertos que el año próximo estaremos muy cerca y acorde a la presencialidad que hemos venido teniendo históricamente en nuestra feria”, aseveró.
El déficit, justificó el presidente de la feria, se debió a que la FIL apoyó con descuentos a las editoriales, con el objetivo de solidarizarse para que pudieran acudir a Guadalajara.
En contraste a los números negativos en materia de ingresos para esta feria literaria, la FIL 35 logró reunir a un total de 251 mil 900 visitantes en sus diferentes sedes, incluyendo FIL Niños, lo que habla de una afluencia promedio por día de poco más de 27 mil personas en los pisos de exhibición, esto aun cuando se mantuvo el formato híbrido, una tendencia que se mantendrá para las próximas ediciones.
En otras cifras ofrecidas por Padilla López, la derrama que dejó este año la FIL se acerca a los 700 millones de pesos, según datos de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC), y la FIL ofreció un total de mil 223 editoriales de 37 países acudieron a la FIL para presentar en la feria más de 240 mil títulos en el área de exhibición.
Una de las actividades fundamentales de la FIL es el lanzamiento de nuevos libros y en este tópico durante los 9 días de actividad se realizaron 450 presentaciones de nuevos títulos, de éstos, 400 fueron bajo el esquema presencial y el resto se llevaron a cabo a través de la virtualidad.
Respecto al tema de la virtualidad, Padilla López destacó que, pese a que sólo 30 por ciento de las mil 621 actividades que ofreció FIL fueron a través de la virtualidad, los estrenos y transmisiones alcanzaron más de 18 millones de reproducciones.
Con ese balance cerró ayer por la tarde la feria literaria más importante de América Latina, que esperan, el próximo año refuerce la presencialidad el número de personas que acudan a la Perla Tapatía para visitarla.
CIFRAS
jl/I