...
Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Este domingo llegó a su fin la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que para este 2021 retomó sus actividades presenciales luego de una edición el año pasado obligada a realizarse de manera 100 por ciento virtual.
Ayer, el presidente de FIL, Raúl Padilla López, ofreció un balance sobre lo que fue la feria este año, durante nueve días de actividad ininterrumpida. El dato que saltó de inmediato fue la pérdida en ingresos de alrededor de 18 millones de pesos con relación a lo que costó hacer al FIL este 2021, que fue de 105 millones 900 mil 403 pesos, obteniendo en ingresos 87 millones 021mil 487 pesos.
“Este año sí salimos con un déficit no menor en esta feria, cerca de 18 millones de pesos, pero estamos confiados en que dicho déficit podrá ser abatido con el flujo del siguiente año, en donde debido al éxito que están teniendo las editoriales en su presencia, estamos ciertos que el año próximo estaremos muy cerca y acorde a la presencialidad que hemos venido teniendo históricamente en nuestra feria”, aseveró.
El déficit, justificó el presidente de la feria, se debió a que la FIL apoyó con descuentos a las editoriales, con el objetivo de solidarizarse para que pudieran acudir a Guadalajara.
En contraste a los números negativos en materia de ingresos para esta feria literaria, la FIL 35 logró reunir a un total de 251 mil 900 visitantes en sus diferentes sedes, incluyendo FIL Niños, lo que habla de una afluencia promedio por día de poco más de 27 mil personas en los pisos de exhibición, esto aun cuando se mantuvo el formato híbrido, una tendencia que se mantendrá para las próximas ediciones.
En otras cifras ofrecidas por Padilla López, la derrama que dejó este año la FIL se acerca a los 700 millones de pesos, según datos de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC), y la FIL ofreció un total de mil 223 editoriales de 37 países acudieron a la FIL para presentar en la feria más de 240 mil títulos en el área de exhibición.
Una de las actividades fundamentales de la FIL es el lanzamiento de nuevos libros y en este tópico durante los 9 días de actividad se realizaron 450 presentaciones de nuevos títulos, de éstos, 400 fueron bajo el esquema presencial y el resto se llevaron a cabo a través de la virtualidad.
Respecto al tema de la virtualidad, Padilla López destacó que, pese a que sólo 30 por ciento de las mil 621 actividades que ofreció FIL fueron a través de la virtualidad, los estrenos y transmisiones alcanzaron más de 18 millones de reproducciones.
Con ese balance cerró ayer por la tarde la feria literaria más importante de América Latina, que esperan, el próximo año refuerce la presencialidad el número de personas que acudan a la Perla Tapatía para visitarla.
CIFRAS
jl/I