Recordó que desde hace 10 años, él y su familia captan el agua de lluvia y a lo largo de una década aprendió que se necesita de constancia y capa...
Desde el 28 de mayo se publicaron los lineamientos en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco...
Este tipo de fenómenos es habitual en esta temporada del año, aseguran autoridades...
Javier Armenta Araiza, líder de la FEU y vecino de esta zona, confía en recibir al menos una suspensión contra las obras y así frenar el proyecto ...
Completar algunas listas de útiles puede salir hasta en 2 mil pesos...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
El único sector de actividades secundarias con crecimiento en abril son las manufacturas, con 11.9% anual...
Sólo tuvieron incremento dos sectores, que fueron la industria de la transformación y la de la construcción...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Afirmó que el tema es preocupante porque evidencia que al mandatario federal no le importa la separación de poderes....
Hay 603 efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles en la mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate. ...
Para este virus no existen por ahora vacunas o tratamientos...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
La meta es alcanzar los 2 millones de pesos, mismos que serán destinados para la atención en los Hospitales Civiles para los niños con quemaduras...
Christian Moscote se ha consolidado como una de las mejores maratonistas al lograr la segunda mejor posición para una mexicana en un mundial ...
La actriz y cantante pierde la batalla contra el cáncer a los 73 años, así lo confirma su marido...
Heche se encuentra en el hospital desde el viernes y su estado de salud ha empeorado en los últimos días...
El hijo de Gabriel García Márquez es parte de la producción...
El festival dará cabida a diferentes culturas en un evento que además será vitrina para mostrar parte de sus tradiciones, artesanías, gastronomía...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
Payasos
Fichita
Ya terminó la primera mitad del gobierno del presidente López Obrador. Estaremos a 30 meses de que se lleven a cabo las nuevas elecciones presidenciales de 2024. Tendría que venir la fase de la cosecha de los logros de las políticas públicas del gobierno actual.
Aunque el presidente sigue intentando navegar con la misma estrategia, cada vez será mucho más difícil seguir culpando al pasado y no hacerse responsable de las situaciones actuales del país. Si esa iba a ser siempre su respuesta, ¿entonces para qué querían ser gobierno?
López Obrador no sólo inicia su segunda mitad, sino que arranca la segunda peor mitad del gobierno. Tradicionalmente en México todos los gobiernos se enfrentan a una mitad de ascenso y a una de descenso; la pérdida de poder político se acrecienta y la capacidad de ofrecer resultados se reduce.
Siempre la segunda mitad ha sido la más complicada de administrar para cualquier presidente. Primero porque se tiene que cargar con el fin del sexenio y porque se tiene que administrar la sucesión.
En este caso, AMLO intentará romper una maldición que se ciñe sobre los presidentes de México desde 1988: ningún presidente ha logrado imponer a su sucesor. Todos los sucesores han salido por fuera de los designios del propio presidente, lo que refleja esa pérdida de poder y de control de todas las variables políticas conforme se agota el sexenio.
Y lo mismo empezará a vivir López Obrador.
Ni el poderoso Carlos Salinas pudo garantizar la sucesión de su favorito Luis Donaldo Colosio; ni Ernesto Zedillo pudo imponer a su secretario Francisco Labastida; tampoco lo pudo lograr el presidente panista Vicente Fox cuando intentó impulsar a su esposa y luego a su secretario Santiago Creel. Bueno, ni Felipe Calderón, que perdió a su favorito Juan Camilo Mouriño en un accidente de avión y luego a su secretario de Hacienda; su candidata, Josefina Vázquez Mota, quedó en un lejanísimo tercer lugar y marcó el fin de la era panista en el poder.
Peña Nieto tampoco logró que Luis Videgaray se quedara con la candidatura del PRI y terminó por impulsar a José Antonio Meade, barrido y lanzado al tercer sitio.
A ese récord se enfrenta López Obrador, a intentar imponer a su candidata Claudia Sheinbaum, pero los otros aspirantes y sus grupos de Morena no se darán por derrotados tan pronto. Las divisiones internas y la lucha por las candidaturas amenazan con paralizar al gobierno y destruir internamente la candidatura de la favorita.
Recordemos que las bases de Morena no son otras que las tribus que siempre mantuvieron fraccionado al PRD y que hoy sólo la imagen del presidente es la que los mantiene unidos.
Es la misma división en Morena la principal amenaza a la continuidad de partido del presidente. Si se divide, la oposición unida tiene oportunidades reales de ganar la Presidencia en 2024.
Si la oposición se divide y Morena va unido, entonces tendremos un segundo gobierno morenista.
Difícil que la candidata favorita del presidente sea la que se quede con la candidatura. Los grupos en Morena no descansarán hasta descarrilar a Claudia de su sueño presidencial.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I