De los 38 diputados que hay en el pleno, sólo 33 aprobaron el dictamen...
...
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial adelantó que a partir de julio empezarán a multar a los automovilistas...
De los 37 legisladores presentes sólo hubo 25 votos a favor de los diputados de Movimiento Ciudadano, Morena, Futuro y Verde Ecologista y las siete a...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
López Obrador insistió en que su asistencia depende de que inviten a todos al evento...
El embajador del gobierno estadounidense llegó a Palacio Nacional alrededor de las 10:00 horas...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
El sueño de los Zorros continúa en busca de revalidar el título; la confianza es grande pese a que se medirán al Pachuca, líder del Clausura 2022...
Nadal despachó a su rival en tres sets y ya está en la tercera ronda...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Con la finalidad de difundir la cultura jalisciense y mexicana por Estados Unidos, la gira estará una buena temporada en el país vecino...
Al servicio de Alfaro
Para eso son las giras
El aumento en el costo de las obras de las estaciones de MiMacroPeriférico, proyecto también conocido como peribús, provocó que el presupuesto que se previó para infraestructura de este nuevo sistema de transporte se haya rebasado. En el incremento no se consideran todas las obras adicionales, como los carriles confinados, adecuaciones y los puentes peatonales, entre otras.
Según el proyecto denominado Sistema Integrado de Transporte Peribús, el cual quedó registrado ante el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) en 2019 y actualizado en 2020, el total de inversión para la obra era de 3 mil 714 millones de pesos (mdp), de los cuales 2 mil 152 mdp eran para infraestructura, 199 mdp para el sistema de recaudo y mil 364 mdp para el equipo de transporte. En el cálculo se contemplan 53 estaciones, pero al final sólo se incluyeron 42.
Ayer, El Diario NTR Guadalajara publicó que las obras de las estaciones habían resultado más costosas y que no había información de todas las obras. A través de una ficha informativa, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) aclaró que sí están publicados los datos de todas las estaciones y proporcionó la liga a la página donde aparecen.
De acuerdo con la revisión que hizo este diario, en dicha liga hay 92 contratos relacionados con obras de las 42 estaciones de peribús, los cuales fueron asignados todos a diferentes empresas por un monto inicial de mil 992 millones 282 mil 794.9 pesos; sin embargo, las obras se retrasaron y se tuvieron que firmar diversos convenios modificatorios por lo que se pagaron 239.7 mdp adicionales. Al final, las obras en las estaciones costaron 2 mil 232 millones 144 mil 476.3 pesos.
El incremento en el costo de las obras representa 12 por ciento adicional. Además, el monto final que se pagó por las estaciones rebasa en 80 mdp los recursos que se había previsto para la infraestructura de este sistema de transporte.
Según la ficha informativa de Fonadin, de los recursos para infraestructura 773 mdp saldrían de dicho fondo, mientras que el gobierno estatal invertiría mil 311 mdp, a los cuales se añadirían 68 mdp de inversión privada.
De los 92 contratos que hay publicados en la página web de la SIOP, correspondientes a las estaciones, en 28 se incorporaron modificaciones para ampliar el costo de las obras, lo que significó un aumento de 239.7 mdp.
Además, en 16 estaciones se firmó un contrato principal y luego otro para obras complementarias con otra empresa, en seis más uno principal y dos complementarios, y en dos estaciones más un contrato principal y tres más para trabajos extra. En 10 más hay varios contratos –todos por cantidades similares– y sólo en ocho estaciones todas las obras fueron incluidas en un solo contrato.
Respecto al sobrecosto en las obras, el gobierno del estado respondió que se debió a “el efecto inflacionario” y cuestionó que en el trabajo publicado ayer por NTR no se tomara en cuenta ese punto. Agregó que “cuando se encarecen a nivel global insumos clave como el acero o el cemento, se observa que el costo de producción aumenta y son los ajustes que hemos tenido que llevar a cabo con mucha responsabilidad”.
Mencionó además que los materiales para construcción subieron 18 por ciento el año pasado.
También justificó la diferencia en el costo de las estaciones, aunque éstas son muy parecidas. Según la SIOP, “existen también diferencias importantes a resaltar, como son sus dimensiones, largo por ancho, que se proyectaron en función del aforo estimado de usuarios dependiendo de su ubicación”, así como problemas sobre las condiciones del suelo en el punto donde se ubican.
Sobre la fragmentación de contratos para obras en estaciones –en la construcción de algunas fueron asignados hasta a cuatro empresas–, la SIOP precisó que es porque se trata de una obra que se construye “por etapas”.
Con la actualización de datos proporcionados por la SIOP, la estación más costosa es la de Adolf Horn, en la que se invirtieron 73.2 mdp. Le sigue la de Las Pintas con 72.7 mdp y luego la de Pino Suárez, con más de 70 mdp.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reiteró ayer que al cierre de este mes se prevé inaugurar MiMacroPeriférico; sin embargo, la fecha podría modificarse, pues se esperará la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El mandatario estatal confirmó que el titular del Ejecutivo federal fue invitado al acto protocolario, pero aún no confirma su asistencia. De hacerlo, tendrá que adaptarse la inauguración a la agenda del presidente, es decir, podría retrasarse aún más.
Aun así, dijo que espera que el mandatario federal acepte la invitación.
“Tengo que decirles que invité al presidente de la República a acompañarnos a la inauguración. Estoy a la espera de que me digan si lo puede agendar. Si viene el presidente y nos propone otra fecha, habrá que ver cómo ajustamos eso. Pero en términos generales estamos listos para el 31 de enero arrancar ya con la operación de MiMacroPeriférico”. Lauro Rodríguez
FRASE:
“Cuando se encarecen a nivel global insumos clave como el acero o el cemento, se observa que el costo de producción aumenta y son los ajustes que hemos tenido que llevar a cabo con mucha responsabilidad”: Extracto de la ficha informativa de la SIOP
jl/I