Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Otra vez: el país ha estado en recesión técnica desde julio del año pasado. Ya acumulamos dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo. El tercer trimestre de 2021 la economía mexicana cayó -0.4 por ciento y todo parece indicar que este próximo lunes el Inegi confirmará que, durante el cuarto trimestre del año, la economía mexicana también se redujo, en lugar de crecer.
La caída para el último trimestre del año se estima en -1 por ciento, lo que de nuevo nos coloca en la incómoda situación de aceptar que la economía mexicana lleva seis meses en recesión. Toda la segunda mitad de 2021. Mientras que la primera fue de crecimiento por el rebote después de las medidas de cierre económico por la pandemia, a mitad del año la economía se agotó.
Estos datos cerrarían un crecimiento económico para todo 2021 de 5 por ciento con respecto a 2020. Un crecimiento alto, pero que en realidad solamente mide el rebote estadístico producto de compararse con un pésimo año como 2020.
2021 fue un año de crecimiento, pero un año de actividad económica menor a la que requeríamos para recuperarnos completamente del descalabro de 2020. La economía nacional hubiera necesitado crecer 9.6 para poder decir que efectivamente habíamos dejado atrás la pandemia.
Nos quedamos a la mitad. Y no solo eso. Parece que la fuerza impulsora de la recuperación económica, producto de la apertura y de la vuelta a la normalidad, ya se quedó sin fuerza. Esta falta de impulso comenzará a reflejarse en los indicadores como empleo y salarios.
Si bien es cierto que el tema económico que parece más preocupar a los mexicanos es el incremento en los precios de los bienes y servicios, producto de la inflación más alta en los últimos 20 años, también será cierto que poco a poco la gente vaya notando que la economía se mueve muy poco.
Mientras tanto, el presidente y su gobierno seguirán haciendo lo mismo que han hecho desde hace tres años: distrayendo con temas menores y minimizando las cifras económicas. Mientras que en otros años un dato como una nueva recesión hubiera significado todo un asunto a atender de parte de los funcionarios, hoy solo bastará que el presidente diga que “vamos bien” y que él “tiene otros datos” para que pasemos a otra cosa.
No hay forma de evaluar el desempeño de un gobierno o los resultados de unas políticas públicas si no hacemos uso de los datos y de la estadística. López Obrador ha logrado que dichos números no signifiquen nada ni se traduzcan en algo de lo que pueda ser señalado el gobierno.
Es simple: el gobierno de AMLO no tiene un plan para hacer crecer la economía. Ni le interesa. Solo existen sus tres obras de infraestructura inútiles para jalar al país y sus programas sociales de reparto de dinero en efectivo. Eso es todo. No hay nada más.
Es realmente triste que un país pueda tener un pésimo desempeño económico y que no tenga consecuencias políticas de ningún tipo, y que ya ni siquiera sea necesario esforzarse mucho para distraer con otras cosas a la gente.
Pero bueno, a seguir pregonando en el desierto, que esa es nuestra labor en espacios como este: México está en recesión económica desde julio de 2021.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I