En el sitio además de 70 kilogramos de marihuana, decenas de cigarrillos y puros, había al menos 110 jeringas con un líquido amarillento y viscoso,...
En las instalaciones de Ciudad Creativa Digital arrancó la jornada Guadalajara Bien Incluyente con actividades recreativas y trámite de ganchos de e...
Personal de los servicios de salud Jalisco se reunieron este 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, para recordar a las personas que han fallecido por...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
López Obrador agregó que la designación de la nueva ministra ya se va a resolver y de 11 ministros, cinco serán mujeres ...
La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Claudia Zavala resolvió la queja interpuesto por la oposición......
Tras expirar la tregua, ejército israelí reanuda las hostilidades contra la Franja de Gaza...
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de...
El técnico de México, Pedro López, quiere terminar 2023 sin derrotas y con el pase a Copa Oro W del próximo año...
El colombiano Luis Díaz marcó en la goleada......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Adolfo Córdova y Daniela Rea presentan Canción de protesta, un libro que busca explicar a los jóvenes sobre el horror de la violencia......
Al descubierto
Corazón roto
Otra vez: el país ha estado en recesión técnica desde julio del año pasado. Ya acumulamos dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo. El tercer trimestre de 2021 la economía mexicana cayó -0.4 por ciento y todo parece indicar que este próximo lunes el Inegi confirmará que, durante el cuarto trimestre del año, la economía mexicana también se redujo, en lugar de crecer.
La caída para el último trimestre del año se estima en -1 por ciento, lo que de nuevo nos coloca en la incómoda situación de aceptar que la economía mexicana lleva seis meses en recesión. Toda la segunda mitad de 2021. Mientras que la primera fue de crecimiento por el rebote después de las medidas de cierre económico por la pandemia, a mitad del año la economía se agotó.
Estos datos cerrarían un crecimiento económico para todo 2021 de 5 por ciento con respecto a 2020. Un crecimiento alto, pero que en realidad solamente mide el rebote estadístico producto de compararse con un pésimo año como 2020.
2021 fue un año de crecimiento, pero un año de actividad económica menor a la que requeríamos para recuperarnos completamente del descalabro de 2020. La economía nacional hubiera necesitado crecer 9.6 para poder decir que efectivamente habíamos dejado atrás la pandemia.
Nos quedamos a la mitad. Y no solo eso. Parece que la fuerza impulsora de la recuperación económica, producto de la apertura y de la vuelta a la normalidad, ya se quedó sin fuerza. Esta falta de impulso comenzará a reflejarse en los indicadores como empleo y salarios.
Si bien es cierto que el tema económico que parece más preocupar a los mexicanos es el incremento en los precios de los bienes y servicios, producto de la inflación más alta en los últimos 20 años, también será cierto que poco a poco la gente vaya notando que la economía se mueve muy poco.
Mientras tanto, el presidente y su gobierno seguirán haciendo lo mismo que han hecho desde hace tres años: distrayendo con temas menores y minimizando las cifras económicas. Mientras que en otros años un dato como una nueva recesión hubiera significado todo un asunto a atender de parte de los funcionarios, hoy solo bastará que el presidente diga que “vamos bien” y que él “tiene otros datos” para que pasemos a otra cosa.
No hay forma de evaluar el desempeño de un gobierno o los resultados de unas políticas públicas si no hacemos uso de los datos y de la estadística. López Obrador ha logrado que dichos números no signifiquen nada ni se traduzcan en algo de lo que pueda ser señalado el gobierno.
Es simple: el gobierno de AMLO no tiene un plan para hacer crecer la economía. Ni le interesa. Solo existen sus tres obras de infraestructura inútiles para jalar al país y sus programas sociales de reparto de dinero en efectivo. Eso es todo. No hay nada más.
Es realmente triste que un país pueda tener un pésimo desempeño económico y que no tenga consecuencias políticas de ningún tipo, y que ya ni siquiera sea necesario esforzarse mucho para distraer con otras cosas a la gente.
Pero bueno, a seguir pregonando en el desierto, que esa es nuestra labor en espacios como este: México está en recesión económica desde julio de 2021.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I