La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
El evento reunió a activistas y representantes de organizaciones civiles....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Otra vez: el país ha estado en recesión técnica desde julio del año pasado. Ya acumulamos dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo. El tercer trimestre de 2021 la economía mexicana cayó -0.4 por ciento y todo parece indicar que este próximo lunes el Inegi confirmará que, durante el cuarto trimestre del año, la economía mexicana también se redujo, en lugar de crecer.
La caída para el último trimestre del año se estima en -1 por ciento, lo que de nuevo nos coloca en la incómoda situación de aceptar que la economía mexicana lleva seis meses en recesión. Toda la segunda mitad de 2021. Mientras que la primera fue de crecimiento por el rebote después de las medidas de cierre económico por la pandemia, a mitad del año la economía se agotó.
Estos datos cerrarían un crecimiento económico para todo 2021 de 5 por ciento con respecto a 2020. Un crecimiento alto, pero que en realidad solamente mide el rebote estadístico producto de compararse con un pésimo año como 2020.
2021 fue un año de crecimiento, pero un año de actividad económica menor a la que requeríamos para recuperarnos completamente del descalabro de 2020. La economía nacional hubiera necesitado crecer 9.6 para poder decir que efectivamente habíamos dejado atrás la pandemia.
Nos quedamos a la mitad. Y no solo eso. Parece que la fuerza impulsora de la recuperación económica, producto de la apertura y de la vuelta a la normalidad, ya se quedó sin fuerza. Esta falta de impulso comenzará a reflejarse en los indicadores como empleo y salarios.
Si bien es cierto que el tema económico que parece más preocupar a los mexicanos es el incremento en los precios de los bienes y servicios, producto de la inflación más alta en los últimos 20 años, también será cierto que poco a poco la gente vaya notando que la economía se mueve muy poco.
Mientras tanto, el presidente y su gobierno seguirán haciendo lo mismo que han hecho desde hace tres años: distrayendo con temas menores y minimizando las cifras económicas. Mientras que en otros años un dato como una nueva recesión hubiera significado todo un asunto a atender de parte de los funcionarios, hoy solo bastará que el presidente diga que “vamos bien” y que él “tiene otros datos” para que pasemos a otra cosa.
No hay forma de evaluar el desempeño de un gobierno o los resultados de unas políticas públicas si no hacemos uso de los datos y de la estadística. López Obrador ha logrado que dichos números no signifiquen nada ni se traduzcan en algo de lo que pueda ser señalado el gobierno.
Es simple: el gobierno de AMLO no tiene un plan para hacer crecer la economía. Ni le interesa. Solo existen sus tres obras de infraestructura inútiles para jalar al país y sus programas sociales de reparto de dinero en efectivo. Eso es todo. No hay nada más.
Es realmente triste que un país pueda tener un pésimo desempeño económico y que no tenga consecuencias políticas de ningún tipo, y que ya ni siquiera sea necesario esforzarse mucho para distraer con otras cosas a la gente.
Pero bueno, a seguir pregonando en el desierto, que esa es nuestra labor en espacios como este: México está en recesión económica desde julio de 2021.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I