...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
A tres años de su creación, los materiales didácticos creados en Jalisco para concienciar a los niños de la protección de sus datos y exigir información pública han alcanzado proyección internacional.
Los cuadernillos para que estudiantes de cuarto grado de primaria conozcan sus derechos de protección de datos personales y acceso a la información, elaborados por autoridades jaliscienses, la sociedad civil y la academia, serán llevados a la infancia de Costa Rica mediante un convenio firmado con la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes de ese país (Prodhab).
Esa herramienta ya ha sido adoptada por 17 órganos garantes de derechos de información en México.
El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei), como una de las instituciones creadoras, participó en la firma este jueves junto con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la asociación civil Mexicanos Primero Capítulo Jalisco.
La especialista Mónica Camargo Martínez, quien participó por parte de la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara en la creación de la herramienta en 2019, cedió los derechos de esos materiales a las distintas autoridades.
El secretario de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, reportó que cada año los cuadernillos llegan a más de 140 mil niños que cursan el cuarto grado y que la implementación de esa herramienta motivó la generación de otros objetos de aprendizaje en el marco de la pandemia por Covid-19.
El comisionado presidente del Itei, Salvador Romero Espinosa, anticipó que el órgano garante buscará a la SEJ para programar visitas a las escuelas y promover que los estudiantes conozcan sus funciones en la defensa de derechos humanos en materia de información pública y personal.
Elizabeth Mora Elizondo, directora nacional de la Prodhab, agradeció a las instituciones jaliscienses que cedieron los derechos para usar la herramienta didáctica en su país.
“Es precisamente la educación en niños y adolescentes lo que nos va a llevar a superar una serie de retos a los que nos enfrentamos día a día en el tema de protección de datos”, expuso.
“(El convenio) es el primero también para Costa Rica que se firma con alguna autoridad de otro país y sin duda alguna, creo que esto va a abrir el camino tanto para el Itei como para Costa Rica para que de aquí en adelante podamos establecer relaciones estratégicas con autoridades del resto de Iberoamérica”.
Martha Pereira Moncayo, coordinadora de investigación de Mexicanos Primero en Jalisco, celebró que se difunda la defensa de los derechos humanos de transparencia y de aprender para que los niños entiendan que el nombre es parte de su identidad como personas y aprendan a exigir que su privacidad sea respetada y protegida, así como tener argumentos para solicitar información a los gobernantes.
EH