...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
A tres años de su creación, los materiales didácticos creados en Jalisco para concienciar a los niños de la protección de sus datos y exigir información pública han alcanzado proyección internacional.
Los cuadernillos para que estudiantes de cuarto grado de primaria conozcan sus derechos de protección de datos personales y acceso a la información, elaborados por autoridades jaliscienses, la sociedad civil y la academia, serán llevados a la infancia de Costa Rica mediante un convenio firmado con la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes de ese país (Prodhab).
Esa herramienta ya ha sido adoptada por 17 órganos garantes de derechos de información en México.
El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei), como una de las instituciones creadoras, participó en la firma este jueves junto con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la asociación civil Mexicanos Primero Capítulo Jalisco.
La especialista Mónica Camargo Martínez, quien participó por parte de la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara en la creación de la herramienta en 2019, cedió los derechos de esos materiales a las distintas autoridades.
El secretario de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, reportó que cada año los cuadernillos llegan a más de 140 mil niños que cursan el cuarto grado y que la implementación de esa herramienta motivó la generación de otros objetos de aprendizaje en el marco de la pandemia por Covid-19.
El comisionado presidente del Itei, Salvador Romero Espinosa, anticipó que el órgano garante buscará a la SEJ para programar visitas a las escuelas y promover que los estudiantes conozcan sus funciones en la defensa de derechos humanos en materia de información pública y personal.
Elizabeth Mora Elizondo, directora nacional de la Prodhab, agradeció a las instituciones jaliscienses que cedieron los derechos para usar la herramienta didáctica en su país.
“Es precisamente la educación en niños y adolescentes lo que nos va a llevar a superar una serie de retos a los que nos enfrentamos día a día en el tema de protección de datos”, expuso.
“(El convenio) es el primero también para Costa Rica que se firma con alguna autoridad de otro país y sin duda alguna, creo que esto va a abrir el camino tanto para el Itei como para Costa Rica para que de aquí en adelante podamos establecer relaciones estratégicas con autoridades del resto de Iberoamérica”.
Martha Pereira Moncayo, coordinadora de investigación de Mexicanos Primero en Jalisco, celebró que se difunda la defensa de los derechos humanos de transparencia y de aprender para que los niños entiendan que el nombre es parte de su identidad como personas y aprendan a exigir que su privacidad sea respetada y protegida, así como tener argumentos para solicitar información a los gobernantes.
EH