Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
A tres años de su creación, los materiales didácticos creados en Jalisco para concienciar a los niños de la protección de sus datos y exigir información pública han alcanzado proyección internacional.
Los cuadernillos para que estudiantes de cuarto grado de primaria conozcan sus derechos de protección de datos personales y acceso a la información, elaborados por autoridades jaliscienses, la sociedad civil y la academia, serán llevados a la infancia de Costa Rica mediante un convenio firmado con la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes de ese país (Prodhab).
Esa herramienta ya ha sido adoptada por 17 órganos garantes de derechos de información en México.
El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei), como una de las instituciones creadoras, participó en la firma este jueves junto con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la asociación civil Mexicanos Primero Capítulo Jalisco.
La especialista Mónica Camargo Martínez, quien participó por parte de la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara en la creación de la herramienta en 2019, cedió los derechos de esos materiales a las distintas autoridades.
El secretario de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, reportó que cada año los cuadernillos llegan a más de 140 mil niños que cursan el cuarto grado y que la implementación de esa herramienta motivó la generación de otros objetos de aprendizaje en el marco de la pandemia por Covid-19.
El comisionado presidente del Itei, Salvador Romero Espinosa, anticipó que el órgano garante buscará a la SEJ para programar visitas a las escuelas y promover que los estudiantes conozcan sus funciones en la defensa de derechos humanos en materia de información pública y personal.
Elizabeth Mora Elizondo, directora nacional de la Prodhab, agradeció a las instituciones jaliscienses que cedieron los derechos para usar la herramienta didáctica en su país.
“Es precisamente la educación en niños y adolescentes lo que nos va a llevar a superar una serie de retos a los que nos enfrentamos día a día en el tema de protección de datos”, expuso.
“(El convenio) es el primero también para Costa Rica que se firma con alguna autoridad de otro país y sin duda alguna, creo que esto va a abrir el camino tanto para el Itei como para Costa Rica para que de aquí en adelante podamos establecer relaciones estratégicas con autoridades del resto de Iberoamérica”.
Martha Pereira Moncayo, coordinadora de investigación de Mexicanos Primero en Jalisco, celebró que se difunda la defensa de los derechos humanos de transparencia y de aprender para que los niños entiendan que el nombre es parte de su identidad como personas y aprendan a exigir que su privacidad sea respetada y protegida, así como tener argumentos para solicitar información a los gobernantes.
EH