...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) presentó este jueves la plataforma Monitoreo de la inflación en Jalisco, la cual desglosa el cambio de los precios en 299 productos y servicios.
El IIEG creó la plataforma para visualizar los datos de manera quincenal o mensual a partir de la base de datos de monitoreo de precios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que conforma el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Según la herramienta, los productos que tuvieron mayor incremento de precios en la primera quincena de 2022 con respecto a la misma de 2021 son: el limón, con 151 por ciento; el chile poblano, 81.8; el tomate verde, 80.9; la cebolla, 76.7; el chile serrano, 72.1, y el aguacate, 65 por ciento, reportó el director general del IIEG, Augusto Valencia López.
En contraparte, las blusas y playeras para mujeres redujeron sus precios en 22.4 por ciento; el frijol, 19.4; los antibióticos, 16.6; relojes, joyas y bisutería, 13.2; equipos reproductores de audio, 13.9; el corte de cabello, 11.7; las toallas, 9, y zanahorias, 8.8 por ciento.
La especialista del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Asela Angelina Burgos Campero consideró que la plataforma puede ser usada por especialistas, por empresarios y por ciudadanos sin preparación especializada que se interesen en tomar decisiones con base en datos.
Sugirió que se podrían tomar decisiones estratégicas para analizar las variaciones de precios y determinar si la estructura de costos está contemplando o no la inflación, así como verificar si los tiempos en los procesos de compra están siendo eficientes.
jl/I