CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) presentó este jueves la plataforma Monitoreo de la inflación en Jalisco, la cual desglosa el cambio de los precios en 299 productos y servicios.
El IIEG creó la plataforma para visualizar los datos de manera quincenal o mensual a partir de la base de datos de monitoreo de precios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que conforma el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Según la herramienta, los productos que tuvieron mayor incremento de precios en la primera quincena de 2022 con respecto a la misma de 2021 son: el limón, con 151 por ciento; el chile poblano, 81.8; el tomate verde, 80.9; la cebolla, 76.7; el chile serrano, 72.1, y el aguacate, 65 por ciento, reportó el director general del IIEG, Augusto Valencia López.
En contraparte, las blusas y playeras para mujeres redujeron sus precios en 22.4 por ciento; el frijol, 19.4; los antibióticos, 16.6; relojes, joyas y bisutería, 13.2; equipos reproductores de audio, 13.9; el corte de cabello, 11.7; las toallas, 9, y zanahorias, 8.8 por ciento.
La especialista del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Asela Angelina Burgos Campero consideró que la plataforma puede ser usada por especialistas, por empresarios y por ciudadanos sin preparación especializada que se interesen en tomar decisiones con base en datos.
Sugirió que se podrían tomar decisiones estratégicas para analizar las variaciones de precios y determinar si la estructura de costos está contemplando o no la inflación, así como verificar si los tiempos en los procesos de compra están siendo eficientes.
jl/I