A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) presentó este jueves la plataforma Monitoreo de la inflación en Jalisco, la cual desglosa el cambio de los precios en 299 productos y servicios.
El IIEG creó la plataforma para visualizar los datos de manera quincenal o mensual a partir de la base de datos de monitoreo de precios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que conforma el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Según la herramienta, los productos que tuvieron mayor incremento de precios en la primera quincena de 2022 con respecto a la misma de 2021 son: el limón, con 151 por ciento; el chile poblano, 81.8; el tomate verde, 80.9; la cebolla, 76.7; el chile serrano, 72.1, y el aguacate, 65 por ciento, reportó el director general del IIEG, Augusto Valencia López.
En contraparte, las blusas y playeras para mujeres redujeron sus precios en 22.4 por ciento; el frijol, 19.4; los antibióticos, 16.6; relojes, joyas y bisutería, 13.2; equipos reproductores de audio, 13.9; el corte de cabello, 11.7; las toallas, 9, y zanahorias, 8.8 por ciento.
La especialista del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Asela Angelina Burgos Campero consideró que la plataforma puede ser usada por especialistas, por empresarios y por ciudadanos sin preparación especializada que se interesen en tomar decisiones con base en datos.
Sugirió que se podrían tomar decisiones estratégicas para analizar las variaciones de precios y determinar si la estructura de costos está contemplando o no la inflación, así como verificar si los tiempos en los procesos de compra están siendo eficientes.
jl/I