Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Los contagios de coronavirus podrían disminuir en el país, en aproximadamente seis semanas, debido a la alta transmisibilidad de la variante Ómicron de Covid-19, no por la estrategia de contención aplicada, advirtió Francisco Moreno, jefe de Medicina Interna del Hospital ABC.
Sentenció que por Ómicron, los casos de Covid-19 disminuirán porque no habrá más personas a quien infectar.
“En cuatro o seis semanas vamos a tener una situación mucho más favorable, hay que aclararlo no por las medidas que se están haciendo sino por la misma naturaleza del virus que está logrando infectar a una cantidad enorme de la población y por lo tanto provocará una inmunidad muy alta en un tiempo muy poco”.
Al contagiar a una enorme cantidad de la población, la variante Ómicron está logrando, lo que no logró la estrategia de vacunación, que es generar inmunidad a este virus, pero con el riesgo de la saturación hospitalaria, sostuvo el doctor Francisco Moreno.
“Te infecta y los que van a requerir hospital es más o menos 10 días después, es decir, que si el pico de contagios lo tuvimos el jueves o viernes de la semana pasada y que todavía estas semanas tenemos días con arriba de 45 mil casos, muchos de esos casos van a requerir hospital en 10 días es por eso la preocupación de que los hospitales se saturen desde el momento en donde empieza a haber momento de contagio”.
Francisco Moreno calificó como inservible tener un semáforo epidemiológico basado en hospitalizaciones porque al tener niveles altos de hospitalización ya no se podrá frenar el requerimiento de camas hospitalarias para las personas con casos graves de Covid-19.
Desde la detección de la variante Delta, las hospitalizaciones de infantes por Covid-19 crecieron 10 veces, por lo que gobiernos mundiales comenzaron a vacunar a los niños y adolescentes para protegerlos contra este virus, pero México sigue sin inocularlos, situación que es inentendible, ya que hasta la Organización Mundial de la Salud lo recomienda, precisó el médico Francisco Moreno, quien detalló que la vacunación ayudó a que las infecciones por Ómicron no sean tan agresivas como las anteriores.
EH