...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Los contagios de coronavirus podrían disminuir en el país, en aproximadamente seis semanas, debido a la alta transmisibilidad de la variante Ómicron de Covid-19, no por la estrategia de contención aplicada, advirtió Francisco Moreno, jefe de Medicina Interna del Hospital ABC.
Sentenció que por Ómicron, los casos de Covid-19 disminuirán porque no habrá más personas a quien infectar.
“En cuatro o seis semanas vamos a tener una situación mucho más favorable, hay que aclararlo no por las medidas que se están haciendo sino por la misma naturaleza del virus que está logrando infectar a una cantidad enorme de la población y por lo tanto provocará una inmunidad muy alta en un tiempo muy poco”.
Al contagiar a una enorme cantidad de la población, la variante Ómicron está logrando, lo que no logró la estrategia de vacunación, que es generar inmunidad a este virus, pero con el riesgo de la saturación hospitalaria, sostuvo el doctor Francisco Moreno.
“Te infecta y los que van a requerir hospital es más o menos 10 días después, es decir, que si el pico de contagios lo tuvimos el jueves o viernes de la semana pasada y que todavía estas semanas tenemos días con arriba de 45 mil casos, muchos de esos casos van a requerir hospital en 10 días es por eso la preocupación de que los hospitales se saturen desde el momento en donde empieza a haber momento de contagio”.
Francisco Moreno calificó como inservible tener un semáforo epidemiológico basado en hospitalizaciones porque al tener niveles altos de hospitalización ya no se podrá frenar el requerimiento de camas hospitalarias para las personas con casos graves de Covid-19.
Desde la detección de la variante Delta, las hospitalizaciones de infantes por Covid-19 crecieron 10 veces, por lo que gobiernos mundiales comenzaron a vacunar a los niños y adolescentes para protegerlos contra este virus, pero México sigue sin inocularlos, situación que es inentendible, ya que hasta la Organización Mundial de la Salud lo recomienda, precisó el médico Francisco Moreno, quien detalló que la vacunación ayudó a que las infecciones por Ómicron no sean tan agresivas como las anteriores.
EH