Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La mayoría de las personas cuando escucha la palabra “psicología” inmediatamente la asocia al tratamiento de trastornos como la depresión y la ansiedad o los problemas de pareja, entre otros. En ello hay razón, pero lo que muchas no saben es que hoy en día existen importantes ramificaciones de esta ciencia, entre ellas la psicología de la salud.
Para abordar esta rama, antes debemos tener claro que en algún momento de la vida desarrollaremos enfermedades como cáncer, diabetes, cirrosis, VIH-sida, hipertensión, entre otras. También habrá tener claro que el proceso de la enfermedad en muchos casos implica llegar a un estado terminal y que finalmente moriremos.
El sistema de salud en México, tanto en las instituciones públicas como privadas, salvo contadísimas ocasiones, está orientado a atender esos problemas de salud desde la intervención médica que implica principalmente el diagnóstico de la enfermedad y la prescripción de medicamentos y/o las intervenciones quirúrgicas. Lo que los directivos de las instituciones de salud, funcionarios y legisladores no conocen y/o no quieren entender es que esos problemas tienen implicaciones cognitivas y afectivas que generan mayor sufrimiento físico, psicoemocional, social y espiritual, y que complican o desfavorecen la recuperación del paciente.
Asimismo, esa situación de sufrimiento del paciente tiene un impacto negativo en sus familiares y seres queridos, incluso en el personal de salud que lo está atendiendo, por lo que a ellos también se les debería atender psicológicamente. Además, está claro que el retraso en la recuperación del paciente también tiene un mayor costo económico tanto para los familiares como para el gobierno.
Si se desea prevenir esos problemas y gozar de salud integral, es fundamental promover estilos saludables de vida con una perspectiva bio-psico-social, trabajo en el que se ha demostrado gran eficacia por parte de las y los psicólogos de la salud.
Por todo ello, es necesario actualizar multidisciplinariamente la orientación del sistema de salud en México. Hoy es injustificable que las y los psicólogos de la salud no estén presentes en todos los hospitales del país.
[email protected]
jl/I