...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La mayoría de las personas cuando escucha la palabra “psicología” inmediatamente la asocia al tratamiento de trastornos como la depresión y la ansiedad o los problemas de pareja, entre otros. En ello hay razón, pero lo que muchas no saben es que hoy en día existen importantes ramificaciones de esta ciencia, entre ellas la psicología de la salud.
Para abordar esta rama, antes debemos tener claro que en algún momento de la vida desarrollaremos enfermedades como cáncer, diabetes, cirrosis, VIH-sida, hipertensión, entre otras. También habrá tener claro que el proceso de la enfermedad en muchos casos implica llegar a un estado terminal y que finalmente moriremos.
El sistema de salud en México, tanto en las instituciones públicas como privadas, salvo contadísimas ocasiones, está orientado a atender esos problemas de salud desde la intervención médica que implica principalmente el diagnóstico de la enfermedad y la prescripción de medicamentos y/o las intervenciones quirúrgicas. Lo que los directivos de las instituciones de salud, funcionarios y legisladores no conocen y/o no quieren entender es que esos problemas tienen implicaciones cognitivas y afectivas que generan mayor sufrimiento físico, psicoemocional, social y espiritual, y que complican o desfavorecen la recuperación del paciente.
Asimismo, esa situación de sufrimiento del paciente tiene un impacto negativo en sus familiares y seres queridos, incluso en el personal de salud que lo está atendiendo, por lo que a ellos también se les debería atender psicológicamente. Además, está claro que el retraso en la recuperación del paciente también tiene un mayor costo económico tanto para los familiares como para el gobierno.
Si se desea prevenir esos problemas y gozar de salud integral, es fundamental promover estilos saludables de vida con una perspectiva bio-psico-social, trabajo en el que se ha demostrado gran eficacia por parte de las y los psicólogos de la salud.
Por todo ello, es necesario actualizar multidisciplinariamente la orientación del sistema de salud en México. Hoy es injustificable que las y los psicólogos de la salud no estén presentes en todos los hospitales del país.
[email protected]
jl/I