...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
En Teocaltiche y su vecino Jalostotitlán concurren dos informaciones que, aparentemente, no tienen ninguna relación. Una, pública, es que son municipios que resienten las dolorosas repercusiones de numerosos actos violentos por las disputas entre grupos delictivos, lo que ha derivado en balaceras, crímenes, desapariciones y, en el primero, la huida masiva y forzada de cientos de pobladores.
Otra información, menos difundida, es que Teocaltiche y Jalostotitlán son asiento de importantes yacimientos de litio, un metal color plateado de valor estratégico para el desarrollo económico del país. Tanto que se considera es el equivalente a lo que significó el petróleo en tiempos de Lázaro Cárdenas. El gobierno federal identifica en ambos municipios dos de los potenciales depósitos más relevantes de los 82 que tiene la República en 18 estados, como reporta el Servicio Geológico Mexicano.
Una interpretación es que la violencia desatada en Teocaltiche y Jalostotitlán es generada por el feroz enfrentamiento entre los cárteles que se disputan no únicamente el control de los dos municipios, sino de toda la región, que incluye al vecino estado de Zacatecas, envuelto también en el horror de las matanzas y desapariciones. Desde esta perspectiva, el objetivo de los grupos criminales se restringe a garantizar el dominio y operación, lo cual no tendría ninguna relación con el proyecto minero y el litio. No habría, desde esta óptica, ninguna relación entre el promisorio futuro del metal y la actuación de la delincuencia.
Sin embargo, otra posibilidad, no descartable y prevenible, es que quienes deciden las estrategias de las empresas del crimen ya tengan o lleguen a plantearse cómo sacar provecho de lo que se avizora como una explotación minera importante y sus efectos económicos en la región los Altos de Jalisco, a la que pertenecen Teocaltiche y Jalostotitlán. En Jalisco, grupos delictivos buscan despojar propiedades, y desatan amenazas, extorsiones y agresiones en zonas mineras. O, como sucedió en administraciones pasadas, se impusieron proyectos mineros sin consultar comunidades y luego los privatizaron, como denuncian ocurrió en Cuautitlán.
Otros municipios de Jalisco con yacimientos de litio, en los que tiene puesta la mira el gobierno federal con presupuesto para exploración este año son Tlajomulco de Zúñiga, de los más azotados por la creciente violencia, y Atoyac.
El litio, llamado el “nuevo petróleo”, se utiliza en la manufactura de baterías, dispositivos móviles, vehículos eléctricos y la industria farmacéutica. En México lo extraen y procesan empresas nacionales y extranjeras. El más importante yacimiento se descubrió en 2019 en Sonora. El destino del metal es un punto central de discusión en la iniciativa de reforma eléctrica, como ocurrió en el parlamento abierto organizado en la Cámara de Diputados. El gobierno federal desea que una empresa pública lo explote para rescatar la soberanía y no entregarlo a más compañías mineras privadas.
La delincuencia organizada opera similar a una empresa. Su personal labora en sucursales (plazas), departamentos, con jefes y los equivalentes a directores o gerentes. El perfil de los capos ha evolucionado. De los matones guiados por intuiciones en los años 70 u 80 se pasó en México, desde los 90, a un nuevo tipo de líderes poco visibles: egresados de universidades y/o que se rodean de profesionistas, vinculados a empresarios y comerciantes, y con ligas cercanas a políticos, protegidos desde el propio Estado. Un capo de ese perfil, en lenguaje empresarial busca oportunidades para invertir y expandir sus negocios… ilegales. Uno, sin duda, es la minería.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I