Antony Blinken, secretario de Estado de Estado Unidos, reconoció, por primera vez, que los cárteles controlan porciones de México y aseguró que la...
Insistió que la convocatoria no señala que faltar a la entrevista sería causa de nulidad para seguir en el proceso como aspirante...
Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
La vocera del colectivo, Nancy Castañeda, señaló que se pidió varias veces descubrir su rostro cuando el cuadro está listo desde hace un año, y ...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Además, señaló que los adultos del sector salud también le fallaron a Norma, a pesar de que fue golpeada con una piedra en la cabeza, éstos la ma...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
...
La destitución ocurrió el 2 de marzo tras la publicación de la reforma en Diario Oficial de la Federación...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
En Teocaltiche y su vecino Jalostotitlán concurren dos informaciones que, aparentemente, no tienen ninguna relación. Una, pública, es que son municipios que resienten las dolorosas repercusiones de numerosos actos violentos por las disputas entre grupos delictivos, lo que ha derivado en balaceras, crímenes, desapariciones y, en el primero, la huida masiva y forzada de cientos de pobladores.
Otra información, menos difundida, es que Teocaltiche y Jalostotitlán son asiento de importantes yacimientos de litio, un metal color plateado de valor estratégico para el desarrollo económico del país. Tanto que se considera es el equivalente a lo que significó el petróleo en tiempos de Lázaro Cárdenas. El gobierno federal identifica en ambos municipios dos de los potenciales depósitos más relevantes de los 82 que tiene la República en 18 estados, como reporta el Servicio Geológico Mexicano.
Una interpretación es que la violencia desatada en Teocaltiche y Jalostotitlán es generada por el feroz enfrentamiento entre los cárteles que se disputan no únicamente el control de los dos municipios, sino de toda la región, que incluye al vecino estado de Zacatecas, envuelto también en el horror de las matanzas y desapariciones. Desde esta perspectiva, el objetivo de los grupos criminales se restringe a garantizar el dominio y operación, lo cual no tendría ninguna relación con el proyecto minero y el litio. No habría, desde esta óptica, ninguna relación entre el promisorio futuro del metal y la actuación de la delincuencia.
Sin embargo, otra posibilidad, no descartable y prevenible, es que quienes deciden las estrategias de las empresas del crimen ya tengan o lleguen a plantearse cómo sacar provecho de lo que se avizora como una explotación minera importante y sus efectos económicos en la región los Altos de Jalisco, a la que pertenecen Teocaltiche y Jalostotitlán. En Jalisco, grupos delictivos buscan despojar propiedades, y desatan amenazas, extorsiones y agresiones en zonas mineras. O, como sucedió en administraciones pasadas, se impusieron proyectos mineros sin consultar comunidades y luego los privatizaron, como denuncian ocurrió en Cuautitlán.
Otros municipios de Jalisco con yacimientos de litio, en los que tiene puesta la mira el gobierno federal con presupuesto para exploración este año son Tlajomulco de Zúñiga, de los más azotados por la creciente violencia, y Atoyac.
El litio, llamado el “nuevo petróleo”, se utiliza en la manufactura de baterías, dispositivos móviles, vehículos eléctricos y la industria farmacéutica. En México lo extraen y procesan empresas nacionales y extranjeras. El más importante yacimiento se descubrió en 2019 en Sonora. El destino del metal es un punto central de discusión en la iniciativa de reforma eléctrica, como ocurrió en el parlamento abierto organizado en la Cámara de Diputados. El gobierno federal desea que una empresa pública lo explote para rescatar la soberanía y no entregarlo a más compañías mineras privadas.
La delincuencia organizada opera similar a una empresa. Su personal labora en sucursales (plazas), departamentos, con jefes y los equivalentes a directores o gerentes. El perfil de los capos ha evolucionado. De los matones guiados por intuiciones en los años 70 u 80 se pasó en México, desde los 90, a un nuevo tipo de líderes poco visibles: egresados de universidades y/o que se rodean de profesionistas, vinculados a empresarios y comerciantes, y con ligas cercanas a políticos, protegidos desde el propio Estado. Un capo de ese perfil, en lenguaje empresarial busca oportunidades para invertir y expandir sus negocios… ilegales. Uno, sin duda, es la minería.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I