Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Secretaría de Educación Pública, cuya titular es la C. Delfina Gómez Álvarez, anunció que el término grados escolares cambiará a fases de aprendizaje. Actualmente se cursa la educación inicial que corresponde a quienes van a alguna institución educativa antes del preescolar. Tres grados de preescolar, seis grados de educación básica o primaria, tres grados de educación media básica o secundaria, y finalmente tres grados de educación media superior o bachillerato antes de iniciar estudios de educación superior.
Ahora se les llamará fases de aprendizaje y se dividirán en seis a partir del ciclo 2022-2023. La fase 1 equivale a la educación inicial para niños recién nacidos hasta de 3 años de edad. La fase 2 equivale al preescolar para alumnos de 3 a 6 años. La fase 3 es para lo que en algunas instituciones educativas ya llamaban primaria menor (primer y segundo grado de primaria); fase 4, primaria intermedia (tercer y cuarto grado de primaria); fase 5, primaria mayor (quinto y sexto grado de primaria), y la fase 6 es para cubrir lo que hoy es la secundaria.
Los alumnos terminan su educación básica a los 15 años. Se pretende dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, culturales y sociales, así como nuevos contenidos divididos en cuatro campos formativos: lenguaje, saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedad, finalmente humanidad y comunidad. También se planea introducir la asignatura de inglés entre las fases 3 y 6.
Los alumnos en la fase 1 asisten hasta siete horas y la fase 2 asisten tres horas a la escuela, mientras que las fases 3 a 5, cuatro horas y media, la fase 6 se impartirá en siete horas, logrando una mayor cantidad de horas de aprendizaje. Se plantean cambios en la planeación y evaluación entre los maestros para ajustar el avance del alumno y así desarrollar capacidades y valores durante el trayecto escolar. Se pretende respetar los derechos de los docentes contratados y su jornada laboral potencializando la integración, el trabajo conjunto y fortalecer la comunidad académica escolar.
Las críticas a la propuesta de la nueva reforma escolar no se han dejado esperar por especialistas en diseño curricular y evaluación educativa, manifestando su oposición, aunque polarizadamente hay otros que apoyan al proyecto de que los alumnos avancen por niveles de aprendizaje independientemente de la edad, profundizando y consolidando los saberes, aunque esto complique las condiciones de logística que abarcan espacios, material, recursos humanos.
Será muy interesante seguir la implementación y las reacciones en el magisterio en los siguientes meses a través de la presente columna. Por lo pronto podrán ustedes conocer a través de la siguiente liga el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Curricular: https://sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf
jl/I