El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Educación Pública, cuya titular es la C. Delfina Gómez Álvarez, anunció que el término grados escolares cambiará a fases de aprendizaje. Actualmente se cursa la educación inicial que corresponde a quienes van a alguna institución educativa antes del preescolar. Tres grados de preescolar, seis grados de educación básica o primaria, tres grados de educación media básica o secundaria, y finalmente tres grados de educación media superior o bachillerato antes de iniciar estudios de educación superior.
Ahora se les llamará fases de aprendizaje y se dividirán en seis a partir del ciclo 2022-2023. La fase 1 equivale a la educación inicial para niños recién nacidos hasta de 3 años de edad. La fase 2 equivale al preescolar para alumnos de 3 a 6 años. La fase 3 es para lo que en algunas instituciones educativas ya llamaban primaria menor (primer y segundo grado de primaria); fase 4, primaria intermedia (tercer y cuarto grado de primaria); fase 5, primaria mayor (quinto y sexto grado de primaria), y la fase 6 es para cubrir lo que hoy es la secundaria.
Los alumnos terminan su educación básica a los 15 años. Se pretende dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, culturales y sociales, así como nuevos contenidos divididos en cuatro campos formativos: lenguaje, saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedad, finalmente humanidad y comunidad. También se planea introducir la asignatura de inglés entre las fases 3 y 6.
Los alumnos en la fase 1 asisten hasta siete horas y la fase 2 asisten tres horas a la escuela, mientras que las fases 3 a 5, cuatro horas y media, la fase 6 se impartirá en siete horas, logrando una mayor cantidad de horas de aprendizaje. Se plantean cambios en la planeación y evaluación entre los maestros para ajustar el avance del alumno y así desarrollar capacidades y valores durante el trayecto escolar. Se pretende respetar los derechos de los docentes contratados y su jornada laboral potencializando la integración, el trabajo conjunto y fortalecer la comunidad académica escolar.
Las críticas a la propuesta de la nueva reforma escolar no se han dejado esperar por especialistas en diseño curricular y evaluación educativa, manifestando su oposición, aunque polarizadamente hay otros que apoyan al proyecto de que los alumnos avancen por niveles de aprendizaje independientemente de la edad, profundizando y consolidando los saberes, aunque esto complique las condiciones de logística que abarcan espacios, material, recursos humanos.
Será muy interesante seguir la implementación y las reacciones en el magisterio en los siguientes meses a través de la presente columna. Por lo pronto podrán ustedes conocer a través de la siguiente liga el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Curricular: https://sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf
jl/I