...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Uno de los descubrimientos que nos dejó la pandemia es que además de todo, el ingeniero Enrique Alfaro Ramírez también ejerce de epidemiólogo por las tardes.
Casi desde que inició la pandemia y los famosos cinco días de encierro –que se prolongaron un poco más– Alfaro desarrolló un espacio para la toma de decisiones que denominó la Mesa de Salud.
Ese espacio ha sido ocupado por funcionarios de la Secretaría de Salud Jalisco, médicos, académicos, coordinadoras y funcionarios de primer nivel de la estructura gubernamental. Presididos por el propio gobernador.
Muchas de las decisiones que tanto presume Alfaro en sus redes son justificadas porque fueron acuerdos tomados por los especialistas de la Mesa de Salud.
La utilización obligatoria del cubrebocas en Jalisco entró en vigor el 20 de abril de 2020. Fue una firme medida que en ese momento iba a contrapelo de las decisiones que promovía el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell y, desde luego, los poderosos “detentes” de un irresponsable Andrés Manuel López Obrador.
La medida fue operada y supervisada por los municipios de Jalisco y estos a su vez ordenaron a la policía que actuara en consecuencia.
Alfaro, con su tradicional tono áspero, fomentó por aquellos días el uso obligatorio a rajatabla y sin matices. Esto trajo el desafortunado evento en el que Giovanni López fue detenido el 4 de mayo de 2020 y asesinado a golpes por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos bajo el argumento de no portar un cubrebocas.
Desde luego que el gobernador no es responsable directo de la muerte de Giovanni. Sin embargo, su tono beligerante fomentó que elementos de seguridad tomaran decisiones criminales. Por eso es que el gremio periodístico local y organizaciones internacionales le han pedido moderación en su lenguaje ante publicaciones de los periódicos. Claro, ha sido omiso.
Todos sabemos lo que vino después. Una manifestación el 4 de junio repelida con violencia por parte de antimotines estatales, luego una concentración al día siguiente en la Fiscalía del Estado que derivó en la desaparición forzada de decenas de personas por parte de las autoridades estatales vestidas de civil. El momento, sin duda, más vergonzoso de la actual administración.
Es patético, pero todo ello fue provocado por la forma en que Alfaro comunicó el mensaje del uso obligatorio del cubrebocas.
El lunes pasado tuvo un desliz en los tiempos y reveló su carácter autoritario. Desnudó los usos y costumbres de un grupo técnico de toma de decisiones como debe ser la Mesa de Salud.
Justo en el segundo minuto con 11 segundos dice que “esta decisión se formalizará hoy por la tarde en la Mesa de Salud”. Es decir, es una “decisión” de Alfaro que luego fue ratificada o certificada o aprobada por el grupo especializado ¡Posteriormente!
Algún bot de Indat puede señalar que son cuestiones de forma… Tal vez, pero justo la manera de comunicar es lo que ha provocado algunos de los más grandes despropósitos en la administración del gobernador.
Al interior de la Mesa de Salud no todos dicen lo que piensan. A través de las sesiones las decisiones técnicas para enfrentar la epidemia fueron dando paso a las decisiones políticas y económicas que eran empujadas por los participantes que no eran médicos. Hubo presiones y desencuentros.
Para redondear, este martes se publicó el acuerdo de eliminar la obligatoriedad del cubrebocas en el periódico oficial El Estado de Jalisco. En la página cinco se lee: “Así lo resolvió el ciudadano Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco”. De nuevo, son las formas.
Con un gobierno de un signo tan autocrático como el del “doctor” Alfaro… las formas siempre son fondo.
Twitter: @cabanillas75
jl/I