...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Uno de los descubrimientos que nos dejó la pandemia es que además de todo, el ingeniero Enrique Alfaro Ramírez también ejerce de epidemiólogo por las tardes.
Casi desde que inició la pandemia y los famosos cinco días de encierro –que se prolongaron un poco más– Alfaro desarrolló un espacio para la toma de decisiones que denominó la Mesa de Salud.
Ese espacio ha sido ocupado por funcionarios de la Secretaría de Salud Jalisco, médicos, académicos, coordinadoras y funcionarios de primer nivel de la estructura gubernamental. Presididos por el propio gobernador.
Muchas de las decisiones que tanto presume Alfaro en sus redes son justificadas porque fueron acuerdos tomados por los especialistas de la Mesa de Salud.
La utilización obligatoria del cubrebocas en Jalisco entró en vigor el 20 de abril de 2020. Fue una firme medida que en ese momento iba a contrapelo de las decisiones que promovía el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell y, desde luego, los poderosos “detentes” de un irresponsable Andrés Manuel López Obrador.
La medida fue operada y supervisada por los municipios de Jalisco y estos a su vez ordenaron a la policía que actuara en consecuencia.
Alfaro, con su tradicional tono áspero, fomentó por aquellos días el uso obligatorio a rajatabla y sin matices. Esto trajo el desafortunado evento en el que Giovanni López fue detenido el 4 de mayo de 2020 y asesinado a golpes por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos bajo el argumento de no portar un cubrebocas.
Desde luego que el gobernador no es responsable directo de la muerte de Giovanni. Sin embargo, su tono beligerante fomentó que elementos de seguridad tomaran decisiones criminales. Por eso es que el gremio periodístico local y organizaciones internacionales le han pedido moderación en su lenguaje ante publicaciones de los periódicos. Claro, ha sido omiso.
Todos sabemos lo que vino después. Una manifestación el 4 de junio repelida con violencia por parte de antimotines estatales, luego una concentración al día siguiente en la Fiscalía del Estado que derivó en la desaparición forzada de decenas de personas por parte de las autoridades estatales vestidas de civil. El momento, sin duda, más vergonzoso de la actual administración.
Es patético, pero todo ello fue provocado por la forma en que Alfaro comunicó el mensaje del uso obligatorio del cubrebocas.
El lunes pasado tuvo un desliz en los tiempos y reveló su carácter autoritario. Desnudó los usos y costumbres de un grupo técnico de toma de decisiones como debe ser la Mesa de Salud.
Justo en el segundo minuto con 11 segundos dice que “esta decisión se formalizará hoy por la tarde en la Mesa de Salud”. Es decir, es una “decisión” de Alfaro que luego fue ratificada o certificada o aprobada por el grupo especializado ¡Posteriormente!
Algún bot de Indat puede señalar que son cuestiones de forma… Tal vez, pero justo la manera de comunicar es lo que ha provocado algunos de los más grandes despropósitos en la administración del gobernador.
Al interior de la Mesa de Salud no todos dicen lo que piensan. A través de las sesiones las decisiones técnicas para enfrentar la epidemia fueron dando paso a las decisiones políticas y económicas que eran empujadas por los participantes que no eran médicos. Hubo presiones y desencuentros.
Para redondear, este martes se publicó el acuerdo de eliminar la obligatoriedad del cubrebocas en el periódico oficial El Estado de Jalisco. En la página cinco se lee: “Así lo resolvió el ciudadano Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco”. De nuevo, son las formas.
Con un gobierno de un signo tan autocrático como el del “doctor” Alfaro… las formas siempre son fondo.
Twitter: @cabanillas75
jl/I