Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Estudios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) indican que 86 por ciento de los docentes considera que sus materias deberían hibridarse entre lo virtual y lo presencial.
Sobre ése y otros hallazgos, así como tendencias educativas, reflexionarán especialistas en educación y profesores de distintas instituciones en el Encuentro de Innovación Educativa Innova Forum, organizado por la casa de estudios, a realizarse del 17 al 19 de mayo.
Carlos Iván Moreno Arellano, coordinador general académico y de innovación, expuso que la proporción es similar a estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en más de 70 universidades de 15 países.
“Se mostró que 80 por ciento de las y los profesores, de los líderes académicos, piensan que el aprendizaje híbrido, el famoso modelo híbrido, es irreversible. El 63 por ciento consideran que la formación docente, la capacitación docente, el fortalecimiento de la función docente, es uno de los principales desafíos para lograr estos objetivos”, recalcó.
Además, en las encuestas propias de la UdeG, los estudiantes consideraron en 52 por ciento de los casos que se deben combinar las actividades y virtuales.
“Sobre todo, los estudiantes demandan una universidad más flexible, con mejores condiciones para la educación virtual”.
Recalcó que con la pandemia vino un primer reto inmediato emergente de dar continuidad al sistema educativo mediante la tecnología, pero ahora viene una etapa de transición permanente y menos emergente, enfocado en el cambio de tácticas pedagógicas, de enseñanza, de aprendizaje y de éxito estudiantil.
Tanto el martes 17 como el miércoles 18 de mayo tendrán lugar una serie de actividades presenciales del Encuentro en el pabellón metropolitano del Centro Cultural Universitario, mientras que el jueves 19 habrá conferencias virtuales y otros eventos remotos.
Moreno Arellano consideró que será un espacio de diálogo y de reflexión propicio para compartir buenas prácticas institucionales tanto a nivel nacional como internacional en materia de innovación educativa.
El evento anteriormente se denominaba Conetáctica, dirigido a docentes de la red universitaria, pero fue replanteado en función de las transformaciones que la pandemia por Covid-19 detonó en materia de educación con el uso de tecnologías para el aprendizaje activo.
Ricardo Pérez Mora, jefe de la unidad de formación e innovación docente, detalló que en el Encuentro se presentarán 50 ponencias en mesas de trabajo con participación de profesores de la UdeG y se realizarán 15 talleres, así como cuatro presentaciones de libros.
En el evento de este año intervendrán especialistas de la universidad de Harvard, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), de la Universidad del Estado de Arizona, entre otras instituciones internacionales, así como distintas universidades y organizaciones de México.
EH