Axel Francisco Orozco sostuvo que los horarios de trabajo de los oficiales también son un problema, ya que trabajan 24 horas seguidas y el día que d...
En la convocatoria original se planteaba que la fecha de elección fuera el 23 de junio...
Estarán en aislamiento domiciliario por 21 días y se les dará seguimiento epidemiológico....
Estos espacios se reconstruyeron con las mismas medidas y giros comerciales ...
La dependencia emprenderán una cruzada nacional para que los estudiantes regresen a las aulas...
Los interesados deben registrarse en la plataforma de internet...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía....
La empresa mexicana espera seguir creciendo de cara a diciembre...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
López Obrador respondió así a una nota de El Financiero que el miércoles pasado aseguró que el costo de la nueva refinería, ubicada en Tabasco, ...
El subsecretario Hugo López-Gatell anunció que el proceso comenzará el lunes 27 de junio...
Organizaciones locales e internacionales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los miles de casos de abusos policiales...
Las autoridades no dieron detalles de identificación del migrante muerto, ni la de su acompañante....
La tenista potosina ha calificado para el cuadro principal de Wimbledon siendo la primera en hacerlo en 26 años; su abuelo hizo lo propio en los año...
Leones Negros tiene la obligación de ganar mañana en casa...
Durante la experiencia, un grupo de personas tendrá que resolver el misterio de un asesinato recorriendo el Hotel Gran Casa Xalisco...
La artista presenta El Sur, su nuevo EP con siete temas de house y rock...
El espectáculo de danza folklórica promete una fiesta sin igual en el Conjunto Santander...
En Traza Jalisco participan artistas urbanos que intervendrán nueve bajo puentes...
Del 23 al 26 de junio se mostrarán las artesanías y gastronomía de los pueblos indígenas de ese municipio...
Sólo frustración
Mala suerte
Estudios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) indican que 86 por ciento de los docentes considera que sus materias deberían hibridarse entre lo virtual y lo presencial.
Sobre ése y otros hallazgos, así como tendencias educativas, reflexionarán especialistas en educación y profesores de distintas instituciones en el Encuentro de Innovación Educativa Innova Forum, organizado por la casa de estudios, a realizarse del 17 al 19 de mayo.
Carlos Iván Moreno Arellano, coordinador general académico y de innovación, expuso que la proporción es similar a estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en más de 70 universidades de 15 países.
“Se mostró que 80 por ciento de las y los profesores, de los líderes académicos, piensan que el aprendizaje híbrido, el famoso modelo híbrido, es irreversible. El 63 por ciento consideran que la formación docente, la capacitación docente, el fortalecimiento de la función docente, es uno de los principales desafíos para lograr estos objetivos”, recalcó.
Además, en las encuestas propias de la UdeG, los estudiantes consideraron en 52 por ciento de los casos que se deben combinar las actividades y virtuales.
“Sobre todo, los estudiantes demandan una universidad más flexible, con mejores condiciones para la educación virtual”.
Recalcó que con la pandemia vino un primer reto inmediato emergente de dar continuidad al sistema educativo mediante la tecnología, pero ahora viene una etapa de transición permanente y menos emergente, enfocado en el cambio de tácticas pedagógicas, de enseñanza, de aprendizaje y de éxito estudiantil.
Tanto el martes 17 como el miércoles 18 de mayo tendrán lugar una serie de actividades presenciales del Encuentro en el pabellón metropolitano del Centro Cultural Universitario, mientras que el jueves 19 habrá conferencias virtuales y otros eventos remotos.
Moreno Arellano consideró que será un espacio de diálogo y de reflexión propicio para compartir buenas prácticas institucionales tanto a nivel nacional como internacional en materia de innovación educativa.
El evento anteriormente se denominaba Conetáctica, dirigido a docentes de la red universitaria, pero fue replanteado en función de las transformaciones que la pandemia por Covid-19 detonó en materia de educación con el uso de tecnologías para el aprendizaje activo.
Ricardo Pérez Mora, jefe de la unidad de formación e innovación docente, detalló que en el Encuentro se presentarán 50 ponencias en mesas de trabajo con participación de profesores de la UdeG y se realizarán 15 talleres, así como cuatro presentaciones de libros.
En el evento de este año intervendrán especialistas de la universidad de Harvard, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), de la Universidad del Estado de Arizona, entre otras instituciones internacionales, así como distintas universidades y organizaciones de México.
EH