A Alfaro le tocó iniciar los trabajos y concluyeron seis años y medio después. ...
Cuestionó que el mandatario federal enviara su iniciativa al Congreso con demasiada anticipación....
Ayer Susana Carreño rindió su declaración ante un agente del Ministerio Público luego de que los médicos que la atienden lo autorizaran; su estad...
La legisladora priista mencionó que no aplicaron examen de conocimientos en este proceso de renovación del ombudsperson porque no quisieron agregar ...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Expertos opinaron sobre la iniciativa de AMLO de eliminar el horario de verano. ...
Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
Confirman la muerte de otro mexicano por el tiroteo en el desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois...
Highland Park es un municipio localizado a unos 40 kilómetros de Chicago...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) comenzó ayer con un proceso de exhumación de 262 cuerpos de personas fallecidas sin identificar que estaban en el panteón municipal de Coyula, en Tonalá. Familiares de personas desaparecidas quisieron estar presentes en las actividades, pero autoridades bloquearon su participación.
Los 262 cadáveres fueron inhumados entre 2017 y 2018. No cuentan con un archivo básico para su identificación debido a que en ese entonces no era una exigencia de la legislación vigente.
Como parte de la exhumación, personal del IJCF realizará una toma de muestras a los cuerpos para su eventual identificación, así como un archivo básico para cada uno.
Una vez agotadas estas acciones, se procederá con su inhumación en las gavetas dispuestas para ello en el Panteón Forense de Atotonilco el Alto. El IJCF afirmó que la inhumación se realizará “con estricto apego a lo establecido en la norma, garantizando así el cumplimiento legal del proceso al inhumar los cuerpos de forma individualizada y con plena trazabilidad, pero más importante, con dignidad a la persona fallecida”.
Integrantes del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) acudieron al panteón de Coyula para supervisar las acciones de exhumación de cuerpos, pero las autoridades les impidieron el acceso.
La líder del colectivo, Guadalupe Aguilar, señaló que no se les permitió ingresar al panteón y que en las inmediaciones había patrullas, así como vallas metálicas para obstruir su paso.
Recordó que ella y otras integrantes de Fundej recibieron capacitación en temas forenses, pero aun así no se les permitió el ingreso para observar el proceso.
Cuestionado al respecto, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que el protocolo no permite que las familias ingresen para supervisar los trabajos y precisó que así continuará la exhumación de cuerpos, sin las familias.
“Hay una logística probada. Hay que entender que es un proceso que tiene que apegarse a las disposiciones legales, a los protocolos de la Fiscalía. Habrá plena apertura, están participando, inclusive, el embajador de la Unión Europea, el grupo especial que está trabajando en el proyecto técnico que va a conducir el proceso. Se hace en coordinación (con colectivos), pero siempre y cuando se entienda que hay protocolos jurídicos que se tienen que seguir. Lo que no se puede violentar es el proceso legal que coordina la Fiscalía del Estado”, dijo el gobernador.
Luego de conocer que se impidió el acceso a familiares de personas desaparecidas al Panteón de Coyula, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió medidas cautelares para que se respete su derecho a estar presentes, por sí mismas o por medio de representantes legales, en las exhumaciones.
Tras afirmar que su personal acompaña a los colectivos en el panteón, exigió que la exhumación de cuerpos se apegue a lo que marcan los protocolos y que haya total transparencia en los procesos.
En caso de que alguno de los cuerpos exhumados sea identificado, la CEDHJ pidió que se realicen los protocolos correctos para la entrega de los mismos a sus familiares.
Al llamado de permitir la participación y vigilancia de colectivos y familias se sumó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), el cual recordó que la Ley General de Víctimas y la de Personas Desaparecidas sostiene que es un derecho de las familias estar presentes en los lugares de exhumación.
De forma paralela al proceso de exhumación que se realizará en el Panteón de Coyula, en las instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) se realizará una jornada de entrevistas y toma de muestras referenciales a personas que consideren que entre los cuerpos que se exhuman está alguno de sus familiares.
La toma de muestras referenciales se podrá realizar a varios miembros de una misma familia.
La jornada inició ayer y se extenderá hasta el 5 de junio en calzada De las Palmas 70, en la colonia La Aurora, en Guadalajara. El horario de atención es de las 8 a las 16 horas; se podrá agendar una cita a través de WhatsApp en el teléfono 33 1411 2215.
Una base de datos obtenida vía transparencia por Zona Docs especifica que de los 262 cadáveres inhumados en Coyula 94 fueron encontrados en Guadalajara, 42 en San Pedro Tlaquepaque, 34 en Tlajomulco de Zúñiga, 31 en Zapopan, 19 en Tonalá, nueve en El Salto, ocho en Chapala, cinco en Tequila, cuatro en Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo, tres en Tala, dos en Ixtlahuacán del Río y uno en cada uno de los siguientes municipios: Acatlán, Ahualulco, El Arenal, Juanacatlán, Ocotlán y Villa Corona. Uno más no tiene registro que indique dónde fue hallado.
Todos los cuerpos ingresaron al Servicio Médico Forense entre 2014 y 2017. Lauro Rodríguez
jl/I