En Tlajomulco se detectaron unidades en mal estado...
Fue un partido reñido de principio a fin y con pocas ocasiones de gol...
En sus estados financieros reportan gastos de viáticos y comunicación, pero en transparencia aseguran que no los ejercieron...
El fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz se reunió con representantes de las víctimas...
Itzia Golláz Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco, sostuvo que la pandemia de Covid-19 dejó rezagos educativos y actualmente hay pequeño...
Se trata de un programa de regularización con cinco módulos para preparar en áreas básicas para ciclo 2023A...
Disminuyen en julio en Guadalajara, Tlajomulco, Zapotlán el Grande, Lagos de Moreno y El Salto...
Por segunda ocasión al hilo, el Banco Central subió 75 puntos base al referencial...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Los familiares dijeron estar desesperados por lo lento de las maniobras de rescate. ...
La orden viene luego de que una persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI...
El incendio ha provocado una ola de mensajes de condolencias, como el papa copto Tawadros y el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi....
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Hacía 21 años que un jugador no ganaba este torneo sin arrancar como cabeza de serie...
La actriz interpreta a Janeth en la bioserie El rey: Vicente Fernández, próxima a estrenarse...
Rodolfo Bebán estaba internado en un geriátrico desde hace varios años...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
El sismo, de magnitud 5.1, se registró la madrugada de este viernes con epicentro entre los estados de Guerrero y Michoacán, al oeste de Ciudad Alta...
En noviembre de 2021, Glantz recibió la medalla Carlos Fuentes por parte de la viuda del narrador...
Dejar el tiradero
Fichita
Los problemas que viven nuestras niñas, niños y adolescentes en el contexto familiar, social y cultural en el que se desenvuelven cotidianamente están deteriorando significativamente su salud mental.
En la escuela, los menores deben tener las bases emocionales para poder lograr un mejor aprendizaje, independiente a la situación o contexto que ellos presenten. Tienen el derecho de conocer, identificar y expresar sus emociones para una gestión socioeducativa.
La necesidad de los psicólogos en un gabinete psicoeducativo en el área escolar, donde conviven menores de edad que pueden presentar problemas, es innegable, ya que si esas dificultades no se tratan a tiempo pueden ser casi imposibles de tratar en un futuro.
Si se promueve su presencia en las aulas, los psicólogos educativos podrían realizar intervenciones con los estudiantes, los profesores y las familias cumpliendo diferentes funciones, tales como mejorar el rendimiento académico, reforzar conductas positivas y garantizar el bienestar mental de todos los educandos, así como fortalecer el vínculo familiar; sin embargo, el psicólogo requiere un equipo multidisciplinario para el mejoramiento académico, social y mental puesto que la educación básica es un nivel formativo y considerando que en esa etapa los menores comienzan a conocer sus roles en la vida y en la sociedad.
Por ello es importante implementar un gabinete psicoeducativo en cada turno de cada escuela de educación básica que cuente con diferentes profesionales, entre ellos un psicólogo, psicopedagogo, maestro de inclusión, criminólogo y trabajador social y otros.
Vale la pena recalcar que es necesario fortalecer la salud mental de las niñas, niños y adolescentes para que sepan enfrentar diversos problemas sociales y psicológicos, así como impulsar que en todos los niveles educativos existan gabinetes psicoeducativos. En realidad es tomar acción desde la educación.
Considero que si tenemos en nuestras manos la oportunidad de enseñar una educación socioemocional desde el nivel inicial y dar acompañamiento por parte de psicólogos, lograremos que nuestros ciudadanos crezcan con un desarrollo emocional satisfactorio para así llegar a un mejoramiento en su calidad de vida y salud mental.
Finalmente, recuerdo que la salud se debe abordar de manera integral a través de diferentes estrategias de promoción de la salud y de prevención de las problemáticas, lo cual implica colaborar de manera multidisciplinaria para el único beneficio de lograr un avance significativo del estado, así como del país, derivado de un cuidado desde la infancia y un seguimiento correspondiente a las siguientes etapas del desarrollo y a las familias de los alumnos y al personal educativo.
mariapurificacion.gomez88@set.edu.mx
JB