...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Los problemas que viven nuestras niñas, niños y adolescentes en el contexto familiar, social y cultural en el que se desenvuelven cotidianamente están deteriorando significativamente su salud mental.
En la escuela, los menores deben tener las bases emocionales para poder lograr un mejor aprendizaje, independiente a la situación o contexto que ellos presenten. Tienen el derecho de conocer, identificar y expresar sus emociones para una gestión socioeducativa.
La necesidad de los psicólogos en un gabinete psicoeducativo en el área escolar, donde conviven menores de edad que pueden presentar problemas, es innegable, ya que si esas dificultades no se tratan a tiempo pueden ser casi imposibles de tratar en un futuro.
Si se promueve su presencia en las aulas, los psicólogos educativos podrían realizar intervenciones con los estudiantes, los profesores y las familias cumpliendo diferentes funciones, tales como mejorar el rendimiento académico, reforzar conductas positivas y garantizar el bienestar mental de todos los educandos, así como fortalecer el vínculo familiar; sin embargo, el psicólogo requiere un equipo multidisciplinario para el mejoramiento académico, social y mental puesto que la educación básica es un nivel formativo y considerando que en esa etapa los menores comienzan a conocer sus roles en la vida y en la sociedad.
Por ello es importante implementar un gabinete psicoeducativo en cada turno de cada escuela de educación básica que cuente con diferentes profesionales, entre ellos un psicólogo, psicopedagogo, maestro de inclusión, criminólogo y trabajador social y otros.
Vale la pena recalcar que es necesario fortalecer la salud mental de las niñas, niños y adolescentes para que sepan enfrentar diversos problemas sociales y psicológicos, así como impulsar que en todos los niveles educativos existan gabinetes psicoeducativos. En realidad es tomar acción desde la educación.
Considero que si tenemos en nuestras manos la oportunidad de enseñar una educación socioemocional desde el nivel inicial y dar acompañamiento por parte de psicólogos, lograremos que nuestros ciudadanos crezcan con un desarrollo emocional satisfactorio para así llegar a un mejoramiento en su calidad de vida y salud mental.
Finalmente, recuerdo que la salud se debe abordar de manera integral a través de diferentes estrategias de promoción de la salud y de prevención de las problemáticas, lo cual implica colaborar de manera multidisciplinaria para el único beneficio de lograr un avance significativo del estado, así como del país, derivado de un cuidado desde la infancia y un seguimiento correspondiente a las siguientes etapas del desarrollo y a las familias de los alumnos y al personal educativo.
[email protected]
JB