...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los problemas que viven nuestras niñas, niños y adolescentes en el contexto familiar, social y cultural en el que se desenvuelven cotidianamente están deteriorando significativamente su salud mental.
En la escuela, los menores deben tener las bases emocionales para poder lograr un mejor aprendizaje, independiente a la situación o contexto que ellos presenten. Tienen el derecho de conocer, identificar y expresar sus emociones para una gestión socioeducativa.
La necesidad de los psicólogos en un gabinete psicoeducativo en el área escolar, donde conviven menores de edad que pueden presentar problemas, es innegable, ya que si esas dificultades no se tratan a tiempo pueden ser casi imposibles de tratar en un futuro.
Si se promueve su presencia en las aulas, los psicólogos educativos podrían realizar intervenciones con los estudiantes, los profesores y las familias cumpliendo diferentes funciones, tales como mejorar el rendimiento académico, reforzar conductas positivas y garantizar el bienestar mental de todos los educandos, así como fortalecer el vínculo familiar; sin embargo, el psicólogo requiere un equipo multidisciplinario para el mejoramiento académico, social y mental puesto que la educación básica es un nivel formativo y considerando que en esa etapa los menores comienzan a conocer sus roles en la vida y en la sociedad.
Por ello es importante implementar un gabinete psicoeducativo en cada turno de cada escuela de educación básica que cuente con diferentes profesionales, entre ellos un psicólogo, psicopedagogo, maestro de inclusión, criminólogo y trabajador social y otros.
Vale la pena recalcar que es necesario fortalecer la salud mental de las niñas, niños y adolescentes para que sepan enfrentar diversos problemas sociales y psicológicos, así como impulsar que en todos los niveles educativos existan gabinetes psicoeducativos. En realidad es tomar acción desde la educación.
Considero que si tenemos en nuestras manos la oportunidad de enseñar una educación socioemocional desde el nivel inicial y dar acompañamiento por parte de psicólogos, lograremos que nuestros ciudadanos crezcan con un desarrollo emocional satisfactorio para así llegar a un mejoramiento en su calidad de vida y salud mental.
Finalmente, recuerdo que la salud se debe abordar de manera integral a través de diferentes estrategias de promoción de la salud y de prevención de las problemáticas, lo cual implica colaborar de manera multidisciplinaria para el único beneficio de lograr un avance significativo del estado, así como del país, derivado de un cuidado desde la infancia y un seguimiento correspondiente a las siguientes etapas del desarrollo y a las familias de los alumnos y al personal educativo.
[email protected]
JB