El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El personal médico de diversas regiones de Jalisco enfrenta amenazas y extorsiones, reconoció esta mañana el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren.
“No tenemos incidentes, pero sí extorsiones, llamadas a los médicos. Estamos reforzando junto con la Secretaría de Seguridad (del Estado, SSE) todo el tema”, aseveró el funcionario, quien evadió dar un número exacto de los reportes a causa de esta situación.
También evitó mencionar las zonas donde el personal de salud está siendo extorsionado, aunque lo dicho fue en respuesta a una pregunta sobre si la situación se registra en zonas como Mazamitla y Teocaltiche.
Al preguntarle de manera específica sobre si existe una cifra de reportes por extorsiones, Petersen Aranguren se limitó a decir que como es un tema de seguridad no puede hablar más sobre ello. “Hasta ahorita no tenemos tantas, sí tenemos algunas y han sido telefónicas, es lo único que puedo decir”.
Reiteró que las amenazas y extorsiones han sido vía telefónica y que en algunos casos se ha pedido apoyo de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Cuestionado en específico sobre la situación de los médicos en la Zona Norte del estado, la cual ha estado en la agenda mediática luego de que el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, declarara el domingo que en municipios como Totatiche y Villa Guerrero hay retenes del crimen organizado, el secretario dijo que la seguridad se ha reforzado.
“Hicimos un envío de medicamentos el domingo (a la Zona Norte) y estamos en comunicación permanente con los directores de las diferentes regiones sanitarias con el fin de poder tener un pulso muy preciso de la seguridad. Por el momento estamos en este contacto y (lo) hemos hecho ya del conocimiento de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), la Secretaría de Seguridad Pública y al Guardia Nacional”.
Además de los retenes, el cardenal dio a conocer que los criminales de la región Norte son los que permiten o no las fiestas patronales en la zona. Para tener su aval, añadió, las iglesias deben darles 50 por ciento de lo recaudado durante las festividades.
A los dichos del líder religioso se añade lo difundido esta semana por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), institución educativa que el 22 de junio retiró a dos de sus estudiantes de San Andrés Cohamiata, en Mezquitic, por el incremento en los niveles inseguridad. En su traslado a la ciudad, realizado vía aérea, apoyó la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).
Ambos alumnos realizaban trabajo comunitario en la localidad como parte del Programa Indígena Intercultural del ITESO.
Cuestionado en torno a las denuncias de sacerdotes sobre cobros de piso del crimen organizado, ayer el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo desconocer estos hechos. A la par mencionó que no por ser religiosos son infalibles.
“Hay que tener cuidado porque puede no ser cierto, o un asunto generalizado, yo todos los días estoy aquí y recorro el país (y) en este caso es la primera vez que lo escucho”.
Además, señaló que los sacerdotes callaron en el sexenio de Felipe Calderón cuando se actuaba con el “mátalos en caliente” y afirmó que una cosa es tener simpatía con los partidos políticos conservadores y otra, la calumnia y mentira.
Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, confirmó que no hay ninguna denuncia presentada por extorsión a sacerdotes ni a nivel federal ni en Jalisco, por lo que invitó a la Iglesia católica a que si sabe de este tipo de prácticas las denuncie.
“En el caso de Jalisco, no hay nada que acredite una actividad extorsiva contra alguien de carácter religioso”, señaló.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez se negó a aceptar las cifras que la propia Fiscalía del Estado e instancias como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tienen en materia de homicidios y que colocan a la actual administración como la que acumula más asesinatos desde 1990. A pregunta expresa de NTR sobre el tema, el mandatario contestó que los medios de comunicación sólo quieren “seguir lastimando a Jalisco”.
NTR publicó ayer que durante esta administración ya se superó el número de homicidios del sexenio anterior, encabezado por Aristóteles Sandoval Díaz; sin embargo, el gobernador no quiso hablar al respecto.
“Yo respeto lo que ustedes hagan, yo no voy a seguir en esa lógica de quienes quieren seguir lastimando a Jalisco. Háganlo ustedes, yo no”, respondió al cuestionamiento de NTR.
Éste y otros temas de seguridad fueron esquivados por el gobernador tras un evento público en Casa Jalisco.
El Informador lo cuestionó sobre los retenes de grupos criminales en el Norte de la entidad y en otras partes del territorio estatal de los que el diario supo mediante reportes ciudadanos. En respuesta, Alfaro Ramírez señaló: “Eso es justo lo que ustedes deberían de pensar, más un periódico como El Informador, deberían pensar en el daño que le hacen a Jalisco diciendo mentiras así”.
Respecto a la inseguridad en la Zona Norte de Jalisco, se limitó a decir: “Ya hablamos lo que teníamos que decir”.
Por último, NTR lo cuestionó sobre la salida de Francelia Hernández Cuevas de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y el proceso de selección de la persona sucesora, pero omitió responder y sólo exclamó: “Échenle, ustedes échenle. Suerte. Ánimo”. Lauro Rodríguez
jl/I