...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aunque la confianza de los consumidores jaliscienses tuvo una mejoría en el último mes, la mayoría prevé un incremento de precios en los próximos meses en servicios, combustible y rentas.
El Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ) se mantiene todavía por debajo del nivel observado antes del inicio de la pandemia de Covid-19. Hasta junio era de 39.03 puntos, mientras que en febrero de 2020, cuando se realizó la primera medición y antes de que comenzara la contingencia, era de 41.84, según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
El ICCJ también está en un nivel inferior a los 41.23 puntos observados en junio de 2021.
Al respecto, la directora de Información Estadística, Económica y Financiera del IIEG, Elvira Mireya Pasillas Torres, explicó que la encuesta del último mes se nota el pesimismo de los consumidores ante el aumento de precios. Además, advirtió que hay que esperar a ver los efectos que tenga sobre ellos el incremento de la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico).
“Los resultados de este mes, al menos de los cuatro subíndices que sí subieron, indican que la gente sí está percibiendo que, con respecto a hace un año, está mejor y que la economía del hogar dentro de un año va a estar mejor también, aunque tienen sus dudas sobre el desempeño de la economía estatal”, expuso.
Sin embargo, agregó que las presiones inflacionarias “sí están jugando también en las expectativas de los consumidores y eso lo vimos en las respuestas de coyuntura, donde prácticamente nadie espera que disminuyan los precios y la gran mayoría espera que aumenten los precios, esto va a poner una presión en el consumo en los próximos meses”.
jl/I