En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La conciliación en materia laboral es un recurso que podría reducir drásticamente los costos de los juicios, pero que ha sido subutilizado en Jalisco.
El portal Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (Mide) establece que conviene al estado que aumente la cantidad de conflictos laborales resueltos fuera de juicio, pero a la vez da cuenta de un retroceso en los últimos dos años a niveles inferiores a los de 2016.
Mientras que en 2019 se alcanzó un máximo histórico de 86 mil 618 casos no judiciales, en 2020 la proporción bajó a 62 mil 570. Para 2021 se elevó apenas a 68 mil 429, pero aun así fueron menos que los resueltos en 2016, cuando la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Jalisco dio cuenta de 69 mil 134.
En los casos no judiciales se incluyen la ratificación de renuncias, la ratificación de convenios, la resolución de conflictos en el área de conciliadores, así como los finiquitos, convenios y arreglos conciliatorios en el área de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
En cuanto a 2022, en los primeros cinco meses del año se reportaron 28 mil 473 casos no judiciales. En promedio, alcanzan casi la misma media del año pasado: 5 mil 694 entre enero y mayo contra 5 mil 702 en los 12 meses previos.
El presidente de la Academia de Derecho del Trabajo de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Guido Adalberto Bugarín Torres, indicó que es mínima la proporción de pleitos laborales que no se van a juicio.
“Muy pocos son y, regularmente, cuando se pide esto es porque las partes de una o de otra forma ya han estado en pláticas conciliatorias (…) Pero repito, muy poco usada la audiencia para conciliar”, recalcó el especialista.
Respecto a los juicios laborales, expuso que se alargan de forma innecesaria –uno bien llevado se puede prolongar hasta tres años– debido a que aún no hay un órgano conciliador que reúna las características profesionales para evitar llegar a esa etapa, a lo cual se suma el exceso de trabajo acumulado de juicios y de audiencias en las juntas de conciliación. Actualmente hay más de 100 mil expedientes.
Por otro lado, recordó que, como consecuencia de la reforma laboral de 2019, en octubre próximo será obligatorio en Jalisco que los procesos laborales hayan agotado una fase de conciliación para que sean derivados a un juez; sin embargo, recalcó que todavía no han sido nombrados los responsables de los juzgados y existe el riesgo de que los partidos políticos se repartan los nombramientos y que no sean los perfiles idóneos.
El director general del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), Guillermo Zepeda Lecuona, señaló que recurrir a la mediación en conflictos laborales sale mucho más barato.
En materia civil o familiar, tan sólo iniciar un proceso judicial cuesta 10 mil 300 pesos más las pruebas periciales, testimonios y otras actuaciones. En la cifra no se cuentan los honorarios de los abogados para las partes.
“Resolverlo por mediación pública sale en 3 mil pesos y en mediación privada lo único que le cuesta al erario son los mil 200 pesos que se invierten en la validación de los procedimientos”, expuso.
Argumentó que, según el estudio Doing Business del Banco Mundial, en Jalisco los procesos legales por 100 mil pesos en disputa cuestan 25 mil pesos a las partes.
El IJA es auxiliar en conciliar en conflictos laborales, aunque también es minúscula la cantidad de asuntos que le han llegado, reconoció Zepeda Lecuona. Por ejemplo, en 2021 el instituto sólo atendió 176 casos.
La participación del IJA en la justicia laboral ha sido más notoria de manera indirecta, pues capacitó a dos grupos de mediadores de las juntas de conciliación, lo cual impactó en 120 funcionarios. Actualmente está en preparación una tercera generación.
El titular del órgano de mediación indicó que una ventaja de la justicia alternativa es que 98 por ciento de los convenios se cumple espontáneamente, es decir, sin necesidad de la fuerza pública para su ejecución. Juan Levario
jl/I