El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Son de tal magnitud las desapariciones en Jalisco que es necesario educar a las familias y los jóvenes sobre tan lacerante problemática. Educar para que sepan cómo actuar en caso de enfrentar una desaparición. Educar para la prevención y la atención a los lastimados. Educar para que conozcan y demanden sus derechos. Educar para tejer una red social solidaria que alerte, proteja y denuncie. La educación como generadora de conocimientos, habilidades y actitudes para desenvolverse en un contexto violento.
Si los criminales, los desadaptados sociales, imponen la muerte, la destrucción, el odio y el terror, que la educación apueste por la vida, la paz, la seguridad, los derechos y la justicia. La educación pública y privada puede favorecer aprendizajes vitales en una entidad que, con más de 15 mil desaparecidos, es primer lugar nacional.
Desde el ámbito educativo las desapariciones deben ser objeto de estudio para generar conocimiento que permita comprender el fenómeno y emprender acciones en distintos espacios, con instituciones oficiales y de la sociedad civil. El sistema educativo debe incidir en la solución de las problemáticas que padecen las comunidades, como el caso de las desapariciones; involucrar a las autoridades educativas con programas que fomenten aprendizajes básicos para actuar de manera segura y solidaria en el entorno escolar.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) tiene un punto de partida con el programa Recrea Digital, que cuenta con el espacio Formación Digital, donde se halla el área Recrea Familia. Esta última la presenta como una estrategia educativa que busca propiciar la conformación de Comunidades de Aprendizaje para la Vida, concebidas como “un espacio donde los individuos comparten los aprendizajes desde sus historias, reflexiones y prácticas de vida, los recrean en diálogo y los convierten en saberes compartidos para Ser, Estar y Pertenecer a la vida en comunidad y fortalecer la humanidad”.
El programa Recrea Familia ofrece cursos, videos y talleres en línea gratuitos. Uno de los talleres es Educar para la Cultura de la Paz y otro es Adolescencia Segura, que tiene seis talleres; uno se denomina Desaparición Forzada de Personas, dirigido a directores, docentes, personal administrativo, de apoyo a la educación y trabajadores del plantel escolar, al que se pueden incorporar madres, padres de familia y tutores. Los objetivos de aprendizaje son identificar qué es la desaparición forzada de personas, la cometida por particulares y su prevención; identificar la estructura, objetivos y la protección que brinda la Ley de Personas Desaparecidas del Estado, y reconocer recomendaciones generales para actuar ante un posible caso de desaparición forzada de una niña, niño o adolescente.
El taller señala que, en México, miles de personas se han visto afectadas con la desaparición de sus seres queridos. Esta dura realidad ha afectado a padres, hermanos, hijos e hijas, y en general a familias que sin resultados buscan a algún familiar del que se han quedado sin noticias. “Pese a ello, el conocimiento en la sociedad respecto a las normas, instancias y procedimientos es muy poco (…)”.
Añade que ante la necesidad de protección de las familias y particularmente de las niñas, niños y adolescentes que la SEJ tiene bajo su cuidado, es necesario implementar medidas de prevención que ayuden a mantenerlos a salvo.
Fortalecer estos y otros talleres, ampliarlos, incrementar el número de participantes, difundirlos más, articularlos con otras iniciativas, es necesario. La SEJ puede aportar mucho con el apoyo de especialistas y la experiencia de colectivos de familias con desaparecidos.
Educar es una de las salidas ante las desapariciones que tienen a Jalisco en una dolorosa crisis humanitaria, no reconocida, no priorizada y mal atendida por el Ejecutivo y el resto de poderes.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I