Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Tren Maya ha dejado al descubierto en el sureste de México centenares de bienes inmuebles, vasijas y tiestos de cerámica con el sello de dignatarios completos que forman parte del legado de esa cultura prehispánica que sigue maravillando al mundo, aseguraron autoridades de cultura del país.
“Gracias a las nuevas tecnologías, como los vuelos con LiDAR (drones), realizadas a lo largo de la ruta del Tren Maya descubrimos albarradas, cimentaciones, áreas domiciliarias de dignatarios, estructuras hidráulicas y piezas de un valor incalculable”, reveló a Efe Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El funcionario admitió que imaginaban encontrar tesoros mayas en los cinco tramos de la obra emblemática del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque la península de Yucatán se caracteriza por haber albergado a lo largo de muchos siglos poblaciones de esa cultura.
“Pero jamás imaginamos que serían tantas, así que nuestra conclusión fue que los grupos humanos que habitaron la península, probablemente al momento de la llegada de los españoles, superaban los 600.000 habitantes”, precisó.
Por su parte, la secretaria de Cultura Alejandra Frausto Guerrero contó que el Tren Maya es un corredor cultural en el que “emerge el extraordinario conocimiento del pueblo maya que estaba enterrado” y que ahora el INAH recupera para que esté en contacto con los herederos de esa antigua civilización.
Para el titular del INAH, los descubrimientos del legado maya “son invaluables” y no hay uno que valga más que otro, por lo que ponen “atención especial a la protección del patrimonio arqueológico”.
Señaló que la serie de bienes que el INAH considera patrimonio mueble son miles de objetos que han ido recuperando: “Si nos referimos a tiestos de cerámica son más de medio millón y de objetos relativamente completos estaríamos hablando, hasta el momento, de unas 2.000 piezas”.
Los hallazgos, recordó, son llevados a laboratorios especiales del INAH donde se ordenan, limpian, clasifican y aquellos que tienen algún destino museográfico o de mayor alcance, en el sentido de su difusión, se restauran.
El director general del INAH confirmó que el trabajo es largo e incluso “rebasará por mucho el tiempo que lleve la obra del Tren Maya, porque las piezas se investigan, los materiales se analizan y otros, por su naturaleza, se envían a laboratorios para establecer dataciones, análisis molecular y, en el caso de las vasijas con inscripción, se realiza la lectura de los textos”.
La inversión del proyecto Tren Maya en materia de salvamento arqueológico asciende a 248 millones de pesos, la cual, dijo Prieto, “es una cifra histórica”, porque en el caso del sureste de México “nunca se había registrado una investigación de esa envergadura”.
Además, el gobierno federal destinará otros 4 mil 906 millones de pesos para el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y la creación de los Centros de Atención a Visitantes (CATVIS).
Para el INAH, el salvamento arqueológico en los cinco tramos del Tren Maya es invaluable porque la información obtenida en los bienes inmuebles y bienes muebles les “permitirá nutrir investigaciones de la cultura maya en los próximos 20 años o más”, dijo Prieto.
jl/I