Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El gobierno del estado y los municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) fijaron ayer un plazo de 60 días para la regularización de centros de rehabilitación o anexos que operan fuera de la ley.
Cuando se cumpla el período comenzará la implementación de acciones administrativas de los Municipios en contra de los establecimientos que continúen con irregularidades, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
El ultimátum se da luego de que a fines del mes pasado se registraran dos hechos que involucraron establecimientos de este tipo, violencia y anomalías. El primero ocurrió el 22 de julio, cuando una menor de sólo 11 años fue quemada por cuidadores de un albergue ubicado en Santa Isabel, en Tonalá; en el espacio también se atendía a personas con adicciones y nadie ha sido arrestado por el acto de tortura.
El segundo se suscitó la noche del 24 de julio, cuando un comando irrumpió en un anexo irregular de La Cofradía, en San Pedro Tlaquepaque, y mató a seis personas. Nadie ha sido detenido por el ataque.
Luego de estos hechos el gobierno del estado y los Municipios metropolitanos establecieron una mesa de trabajo para acordar una ruta contra los centros clandestinos para tratar adicciones y en los encuentros se definió el ultimátum.
“Luego de una exhaustiva revisión junto con los gobiernos del AMG, trazamos una ruta para regularizar estos establecimientos. Para que quede claro: a partir de hoy (ayer) tienen 60 días para arreglar lo que se tenga que arreglar y operar conforme a la ley o se harán cierres definitivos”, dijo el gobernador.
El punto de partida para determinar la estrategia a seguir en la ciudad fue la información del Censo Estatal de Establecimientos de Atención Residencial de Adicciones 2021 en Jalisco, realizado por el Consejo Estatal Contra las Adicciones Jalisco (CECAJ) y el cual tiene registro de 390 establecimientos especializados en la atención de problemas con las drogas. Del total, sólo 85 cuentan con reconocimiento de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y el CECAJ.
Sin embargo, la cifra de anexos irregulares podría ser mayor debido a aquellos que operan en la clandestinidad.
“Sabemos que muchos centros o instituciones de este tipo en la ciudad son de gran ayuda para las personas, pero otros son un riesgo y se tienen que regularizar desde el uso de suelo hasta los contenidos, protocolos y programas desarrollados para la atención al público”, añadió.
Las autoridades también revisarán y sancionarán cualquier maltrato o conducta ilegal aplicada a internos con el aval de los administradores o propietarios, principalmente por ser violatorias de los derechos humanos de las personas internadas.
El mandatario estatal añadió que las autoridades darán todas las facilidades burocráticas para que los dueños o responsables de estos centros puedan realizar los trámites para su regularización, por lo que hizo un llamado para que se acerquen con las autoridades correspondientes.
En la mesa de trabajo referida participan el gobierno estatal y los Municipios, así como la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), a Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el CECAJ.
Las autoridades también pidieron a la ciudadanía que ayude a identificar los anexos que operan en la clandestinidad, pues pueden registrar conductas ilegales.
“Los operativos de seguridad continuarán entre autoridades de los tres niveles de Gobierno y también necesitamos tu ayuda: si conoces un anexo, albergue o asilo clandestino en tu colonia y detectas conductas ilegales, por favor, ayúdanos”, informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en sus redes sociales.
Las denuncias se pueden hacer de forma anónima al número 089. Lauro Rodríguez
jl/I