...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Los datos son claros: la economía mexicana torció el rumbo que traía en octubre de 2018. Justo cuando el presidente electo López Obrador anunció que cancelaría el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM). La señal que mandó al mundo económico y financiero fue nefasta: este gobierno no respetaría los contratos firmados por administraciones pasadas.
El dato que le muestra ese cambio de rumbo para la economía mexicana es el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que publica cada mes el Inegi. Mientras que en los meses previos el IGAE venía con una tasa de crecimiento promedio de alrededor de 2 por ciento, más o menos el ritmo de crecimiento económico que traía el país por esos años.
Solo se anuncia la cancelación y el indicador cambió de rumbo. Comenzó su caída inexorable. La inversión productiva inició su disminución y desde entonces ya no volvió a recuperar el nivel que traía.
En lo político, el presidente mandaba el mensaje de que ahora mandaba él y que no sería un mero administrador. De esa forma, otra vez en México se imponía la lógica política sobre la económica.
Muchas veces se ha hablado las mil alternativas que pudo haber seguido el presidente si el problema era de corrupción. Las auditorías se hicieron y no lograron fincarle responsabilidades civiles o penales a nadie. El asunto se olvidó. De nuevo, lo político se impuso sobre lo económico.
Lo mismo hizo Carlos Salinas cuando, en aras de no arruinar su cierre de sexenio y la entrada de México al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, postergó decisiones fundamentales de ajuste al tipo de cambio.
Al presidente le aterraba la idea de devaluar al peso en un año electoral y en medio de las fuertes presiones a las reservas internacionales provocadas por el alzamiento de la guerrilla del EZLN (¿se acuerda?) en Chiapas, el asesinato de su candidato Luis Donaldo Colosio y unas elecciones presidenciales.
Postergar las decisiones fundamentales dejaron a la economía mexicana prendida con alfileres. Llegó el nuevo gobierno del presidente Zedillo y se dice que, por un pésimo manejo del secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, éste le quitó los alfileres.
Una vez más, los mexicanos teníamos que pagar las consecuencias de que los gobernantes siempre pongan lo político encima de lo económico.
A partir de entonces, las siguientes administraciones supieron mantener los equilibrios macroeconómicos generales; la economía mexicana crecía poco, pero crecía. Un 2.2 por ciento en promedio, insuficiente para resolver los problemas sociales acumulados, pero al menos era crecimiento.
Hoy, a cuatro años del gobierno de AMLO, la economía mexicana está estancada. No crece desde marzo de 2021. La inversión productiva sigue debajo de donde estaba cuando arrancó este gobierno y las perspectivas son que el crecimiento promedio en el sexenio no sea de 4 como prometió, ni de 2 como en los tiempos “neoliberales”, sino de 0.3 por ciento.
El peor en la historia.
Y todo por, otra vez, poner lo político por encima de lo económico.
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I