También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Para la clase política los cambios en las instituciones significan, en la mayoría de los casos, la oportunidad para darle chamba a un amigo, familiar o colaborador de su campaña. Así, cuando las instituciones nacen comienza su fracaso. Algo así podría suceder con la nueva estructura de justicia laboral, donde la prioridad de las autoridades locales fue el reparto de espacios.
La reforma publicada el 24 de febrero de 2017 en el Diario Oficial de la Federación implicó cambios en los artículos 107 y 123 de la Constitución mexicana, con dos puntos esenciales: la creación de los centros de conciliación laborales para resolver los conflictos a través de la negociación entre las partes y la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje para crear tribunales laborales dependientes del Poder Judicial.
Al aterrizar la reforma en las entidades federativas, los cambios significan principalmente que la justicia laboral deja de estar en manos del gobernador en turno para quedar a cargo del Poder Judicial, lo que en la teoría significa la profesionalización de la administración de la justicia en esta materia.
Jalisco llegó a la reforma dando tumbos. Como ya lo había contado la semana pasada en este mismo espacio, forma parte del último paquete de 11 estados en los que la reforma entraría en vigor. En principio, se había programado el pasado primero de mayo, pero no estuvieron listos, por lo que tuvo aprobarse una prórroga para el 3 de octubre.
Que el estado no estuviera listo era lógico, pues a lo largo del plazo que tenía la entidad no hubo mayor interés de quienes debían impulsar las reformas a la legislación local, el perfil de quienes se harían cargo de la impartición de justicia laboral y la infraestructura e insumos necesarios.
Un ejemplo de ese desinterés es la creación del Centro de Conciliación Laboral. La iniciativa fue presentada durante la anterior legislatura en agosto de 2019 por el ex diputado y ahora director del Instituto de Pensiones del Estado, Héctor Pizano Ramos.
Desde ese texto, el ex legislador advertía que se debía tomar como referencia la experiencia que se tuvo en la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, para cuya transición se dispuso de alrededor de una década. En cambio, la justicia laboral debía cambiarse en una tercera parte de ese plazo.
A pesar de lo anterior, la iniciativa fue enviada a la congeladora y se aprobó más de dos años después, el 28 de octubre de 2021. Ya aprobada, Jalisco siguió sin prisa y al tratarse de una reforma constitucional, se envió a los municipios que no fueron presionados para que la aprobaran, por lo que el proceso se completó hasta febrero de este año, es decir, tres meses antes de que se venciera el plazo que tenía el estado.
Para fortuna de las autoridades en Jalisco, las 11 entidades del último paquete recibieron una ampliación del plazo, pero los nombramientos se hicieron sobre el límite del tiempo, en lo oscurito y bajo el principio de cuotas y cuates.
Aun así, el reparto podría no ser lo más delicado de los nombramientos entre familiares, amigos y colaboradores de magistrados y funcionarios del gobierno del estado. Tal vez lo más delicado es que ni siquiera se cuidaron los perfiles y, aunque se asegura que aprobaron la evaluación a la que fueron sometidos, casi ninguno tiene antecedentes en materia laboral.
La opacidad en torno a los nombramientos es un mal comienzo para esta nueva etapa de justicia laboral que, si nació torcida, difícilmente permite tener expectativas de que significará que habrá mejores condiciones para los trabajadores. Tampoco implicará que el Ejecutivo deje de tener control sobre la administración de justicia en esta materia, pues junto con el presidente del Poder Judicial, el gobernador fue uno de los ganadores en el reparto.
[email protected]
jl/I