...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los cambios hechos en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, a la minuta que propone extender hasta 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, no contribuyen al fortalecimiento de la estrategia de seguridad, reprochó el legislador de Movimiento Ciudadano (MC), Noé Castañón.
Afirmó que las modificaciones sólo fueron de “comas y acentos”, al dejar la esencia de la iniciativa original que llegó de la Cámara de Diputados, por lo que consideró una simulación la votación este martes en el pleno.
“Simplemente se menciona que se fortalecerán las instituciones de seguridad dando recursos para ello a partir de 2024, es decir, una vez que ya acabe este gobierno y comprometiendo al siguiente. De ahí se hacen una serie de ratificaciones de facultades que ya están en la propia Constitución como el que comparezcan los secretarios, crear comisiones de vigilancia para seguridad pública; es decir, se está llegando en una ficción a un punto que debemos ser muy claros”.
Por su parte, el coordinador de los senadores de MC, Dante Delgado, sostuvo que votarán en contra de la iniciativa porque es una “tapadera” para no dar respuesta a la ciudadanía a la “incompetencia” de la acción del gobierno federal en el combate a la inseguridad del país.
“Desde aquella época cuando Andrés Manuel estaba en el no y decía que para qué le habían dado un palazo al avispero, pues la pregunta es que han pasado todos esos años y ahora que él está en el poder y en lugar de haber fortalecido las policías municipales y estatales ha querido evidenciar que solamente con la participación del Ejército se puede poner orden cuando los resultados son evidentes en el sentido de que no hay ningún avance a favor de la sociedad”.
Los senadores emecistas sostuvieron que en una democracia es inadmisible que operen los militares en labores de seguridad pública, por lo que hicieron un llamado al Senado para estar “a la altura” y exigir hoy resultados y no especular en el tema.
JB