...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los cambios hechos en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, a la minuta que propone extender hasta 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, no contribuyen al fortalecimiento de la estrategia de seguridad, reprochó el legislador de Movimiento Ciudadano (MC), Noé Castañón.
Afirmó que las modificaciones sólo fueron de “comas y acentos”, al dejar la esencia de la iniciativa original que llegó de la Cámara de Diputados, por lo que consideró una simulación la votación este martes en el pleno.
“Simplemente se menciona que se fortalecerán las instituciones de seguridad dando recursos para ello a partir de 2024, es decir, una vez que ya acabe este gobierno y comprometiendo al siguiente. De ahí se hacen una serie de ratificaciones de facultades que ya están en la propia Constitución como el que comparezcan los secretarios, crear comisiones de vigilancia para seguridad pública; es decir, se está llegando en una ficción a un punto que debemos ser muy claros”.
Por su parte, el coordinador de los senadores de MC, Dante Delgado, sostuvo que votarán en contra de la iniciativa porque es una “tapadera” para no dar respuesta a la ciudadanía a la “incompetencia” de la acción del gobierno federal en el combate a la inseguridad del país.
“Desde aquella época cuando Andrés Manuel estaba en el no y decía que para qué le habían dado un palazo al avispero, pues la pregunta es que han pasado todos esos años y ahora que él está en el poder y en lugar de haber fortalecido las policías municipales y estatales ha querido evidenciar que solamente con la participación del Ejército se puede poner orden cuando los resultados son evidentes en el sentido de que no hay ningún avance a favor de la sociedad”.
Los senadores emecistas sostuvieron que en una democracia es inadmisible que operen los militares en labores de seguridad pública, por lo que hicieron un llamado al Senado para estar “a la altura” y exigir hoy resultados y no especular en el tema.
JB