La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre atiende a dos linces que fueron rescatados en el municipio de Zapotlán El Grande...
Agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron al cumplimentar una orden de aprehensión a Carlos Jesús “N”, de 29 años, señalado como el presun...
En 10 días, la Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contr...
La Fiscalía del Estado de Jalisco participó en una serie de charlas organizadas por el programa Jornadas de Paz, en coordinación con la SSPC...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
Es delito
Mejor restar
La restitución de 10 hectáreas en el cerro El Pandillo a la comunidad indígena coca de Mezcala fue, sin lugar a dudas, un acontecimiento digno de festejo. Tuvieron que transcurrir 23 años para que esto sucediera. Sin embargo, es inevitable detenerse para reflexionar en lo que ha tenido que enfrentar esta comunidad en ese largo camino y, además, hacer un recuento de todos los pendientes: la suspensión de los procesos penales, la restitución de otras 10 hectáreas, la reparación del daño y la garantía de seguridad ante la nube de amenazas que el empresario Guillermo Moreno Ibarra dejó como venganza.
Sí, la justicia tardó en llegar y llegó a medias. Además, es inevitable pensar en el silencio y las omisiones de las autoridades locales a lo largo de todos estos años, claro, sin contar sus muestras de apoyo al invasor. Porque, además, en los diferentes momentos en que se ha intentado el reconocimiento de la presencia indígena en tierras jaliscienses, los cocas nunca han sido tomados en cuenta con el argumento de la no conservación de su lengua. La solidez de su comunidad no ha sido suficiente para quienes desde un escritorio aseguran interesarse en la agenda de los pueblos originarios.
En la información que los comuneros compartieron en los últimos días fueron muy claros al señalar que la sentencia y la restitución sólo pesan sobre las 10 hectáreas invadidas en primera instancia por Guillermo Moreno. Apegados a los procesos legales, como se han mantenido a lo largo de más de 2 décadas, precisaron que no tomarán posesión de las otras 10 hectáreas invadidas, utilizadas por el empresario para garantizar el abasto de agua y energía eléctrica.
Lo que esperan es que en este caso sean las autoridades ambientales las que intervengan, para que además se revise el daño causado por la modificación de cauces.
Otro de los temas pendientes son los procesos penales que se emprendieron contra indígenas cocas en 2011. A principios de ese año, los integrantes de la comunidad se dieron cuenta de que el empresario Guillermo Moreno había instalado una torre en sus tierras, por lo que después de pedir que fuera retirada y no obtener respuesta, decidieron mantener la defensa y hacerlo ellos mismos.
Con engaños, en septiembre de ese año Rocío Moreno, historiadora e integrante de la comunidad coca fue citada en el periódico Milenio para una entrevista, donde fue detenida por elementos de la entonces Procuraduría de Justicia del Estado y llevada a las instalaciones de la calle 14, para luego trasladarla a la cárcel municipal de Ocotlán.
El delito por el que se le señalaba fue por el daño en propiedad privada, a pesar de que ella no participó en el retiro de la torre y que ésta además fue colocada en tierras de la comunidad. La misma Rocío lo ha ejemplificado en varias entrevistas: es como si una persona llega a tu casa e instala una casa de campaña en la sala y te denuncia porque la retiras.
Por los mismos hechos fueron denunciados, en expedientes que no se han cerrado, Casiano Pérez Magallón, Cirilo Rojas López, Salvador Moreno Campos, Vicente Paredes Perales, Jorge de los Santos Pérez, Ismael de los Santos, José Abraham de la Paz Sanabria, Salvador de la Rosa Paredes, Manuel Alejandro Jacobo Contreras y Petra Sanabria Claro.
Además, en las semanas que transcurrieron entre la sentencia definitiva y la restitución se registraron nuevos hechos violentos contra la comunidad, que todavía mantienen sus consecuencias y les impiden disfrutar ese anhelado triunfo legal.
Mientras todo esto no se resuelva y se garantice la seguridad de la comunidad, la justicia plena no llegará a Mezcala.
[email protected]
JB