Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
La restitución de 10 hectáreas en el cerro El Pandillo a la comunidad indígena coca de Mezcala fue, sin lugar a dudas, un acontecimiento digno de festejo. Tuvieron que transcurrir 23 años para que esto sucediera. Sin embargo, es inevitable detenerse para reflexionar en lo que ha tenido que enfrentar esta comunidad en ese largo camino y, además, hacer un recuento de todos los pendientes: la suspensión de los procesos penales, la restitución de otras 10 hectáreas, la reparación del daño y la garantía de seguridad ante la nube de amenazas que el empresario Guillermo Moreno Ibarra dejó como venganza.
Sí, la justicia tardó en llegar y llegó a medias. Además, es inevitable pensar en el silencio y las omisiones de las autoridades locales a lo largo de todos estos años, claro, sin contar sus muestras de apoyo al invasor. Porque, además, en los diferentes momentos en que se ha intentado el reconocimiento de la presencia indígena en tierras jaliscienses, los cocas nunca han sido tomados en cuenta con el argumento de la no conservación de su lengua. La solidez de su comunidad no ha sido suficiente para quienes desde un escritorio aseguran interesarse en la agenda de los pueblos originarios.
En la información que los comuneros compartieron en los últimos días fueron muy claros al señalar que la sentencia y la restitución sólo pesan sobre las 10 hectáreas invadidas en primera instancia por Guillermo Moreno. Apegados a los procesos legales, como se han mantenido a lo largo de más de 2 décadas, precisaron que no tomarán posesión de las otras 10 hectáreas invadidas, utilizadas por el empresario para garantizar el abasto de agua y energía eléctrica.
Lo que esperan es que en este caso sean las autoridades ambientales las que intervengan, para que además se revise el daño causado por la modificación de cauces.
Otro de los temas pendientes son los procesos penales que se emprendieron contra indígenas cocas en 2011. A principios de ese año, los integrantes de la comunidad se dieron cuenta de que el empresario Guillermo Moreno había instalado una torre en sus tierras, por lo que después de pedir que fuera retirada y no obtener respuesta, decidieron mantener la defensa y hacerlo ellos mismos.
Con engaños, en septiembre de ese año Rocío Moreno, historiadora e integrante de la comunidad coca fue citada en el periódico Milenio para una entrevista, donde fue detenida por elementos de la entonces Procuraduría de Justicia del Estado y llevada a las instalaciones de la calle 14, para luego trasladarla a la cárcel municipal de Ocotlán.
El delito por el que se le señalaba fue por el daño en propiedad privada, a pesar de que ella no participó en el retiro de la torre y que ésta además fue colocada en tierras de la comunidad. La misma Rocío lo ha ejemplificado en varias entrevistas: es como si una persona llega a tu casa e instala una casa de campaña en la sala y te denuncia porque la retiras.
Por los mismos hechos fueron denunciados, en expedientes que no se han cerrado, Casiano Pérez Magallón, Cirilo Rojas López, Salvador Moreno Campos, Vicente Paredes Perales, Jorge de los Santos Pérez, Ismael de los Santos, José Abraham de la Paz Sanabria, Salvador de la Rosa Paredes, Manuel Alejandro Jacobo Contreras y Petra Sanabria Claro.
Además, en las semanas que transcurrieron entre la sentencia definitiva y la restitución se registraron nuevos hechos violentos contra la comunidad, que todavía mantienen sus consecuencias y les impiden disfrutar ese anhelado triunfo legal.
Mientras todo esto no se resuelva y se garantice la seguridad de la comunidad, la justicia plena no llegará a Mezcala.
soniassi@gmail.com
JB