Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En la última década y con la expansión del uso de las plataformas digitales en la diversificación y expansión de transmisión de ideas de contenido político, un elemento que se ha venido instalando de manera progresiva y preocupante es el de los discursos de odio que, paradójicamente, han tenido lugar de manera consistente en los discursos y la comunicación política de los gobiernos y partidos.
Las expresiones de intolerancia de parte de gobiernos de diferentes tendencias, de izquierda y derecha, se han establecido en un complejo circuito que supondría un nivel de exposición proporcional, como lo es el espacio público y, dentro de este, en la dimensión más novedosa como son las plataformas digitales.
El recurso de las plataformas digitales que en el inicio del siglo 21 hacía suponer un espacio de mayor libertad y participación de audiencias y ciudadanos interesados en temas particulares, se ha venido transformando en un escenario de nuevos controles, no de las industrias transmisoras, sino de los actores con mayores condiciones tecnológicas y financieras de controlar temas en las redes.
Esto es, con el desarrollo de la producción de temas de interés, técnicamente hay instancias que tienen mayor capacidad de reproducción de temas, así como de la auto- aprobación de los mismos, en un ejercicio artificial que depende no de la participación ciudadana, sino de los controles técnicos y operativos para mantener temáticas y aprobaciones de éstas en el espacio de discusión.
De esta forma, el desarrollo de industrias bien estructuradas de diseminación y sostenimiento de discursos específicos, que no dan lugar al debate y confrontación de las ideas, se ha venido desarrollando de forma incesante en el escenario de la comunicación política, imponiendo formas de concebir un fenómeno con una sola perspectiva, la del generador de los contenidos, como la única posible y, no solamente eso, sino como la única virtuosa, por lo que fórmulas o ideas diferentes son inmediatamente rechazadas. Se trata, pues, de una nueva forma de control de la mediación del discurso político en una nueva fase de la comunicación política contemporánea.
Diferentes gobiernos se han especializado en el desarrollo de este esquema industrializado sobre la base de pensar que la estructura de gobierno se concibe como una empresa privada; en tal sentido, la competencia se debe eliminar. La constante identificación de la perspectiva pública, entendiéndola como empresa privada, funcionaba colocando la función de administración pública con esa metáfora. Sin embargo, la confusión, como bien lo señaló en su momento el presidente José López Portillo, viene del hecho de olvidar el papel de representación que tienen las estructuras de gobierno y que los recursos que administra, son públicos.
En el caso de la administración federal y local, esta confusión se evidencia al ver la gestión pública y el discurso que la acompaña, no en una dimensión de administración de los bienes públicos sino de una gestión personalizada que no admite debate.
Los señalamientos que constantemente se realizan en la conferencia de las mañanas por la Presidencia o los adjetivos calificativos despectivos del gobierno local, respecto de la libertad de opinión de actores sociales con legítimo derecho de opinar, acordar o disentir, se convierten en ataques selectivos contra personas o comunidades, represión estatal, en suma: violencia estructural arraigada, como lo señala la ONU en sus referencias a los discursos de odio.
El poder institucional y los recursos que éste provee, definitivamente constituyen un factor de asimetría en el espacio público. Ciertamente, los gobiernos tienen un inobjetable y constitucional derecho de reaccionar, de manera proporcionada, pero el uso de estructuras de aprobación masiva de mensajes sin opción al debate, son factores que perturban un elemento sustancial para la democracia, la libertad de expresión.
[email protected]
jl/I