Entre los aseadores de calzado creen que la reubicación no les afectará tanto. ...
Jalisco suma 917 casos de dengue en 2025, la cifra más alta para un estado de la República....
Las nuevas unidades habitacionales, de dos o tres recámaras, serán de bajo costo y para personas que ganen entre uno y dos salarios mínimos; en la ...
Las plataformas fueron presentadas en el Supremo Tribunal de Justicia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La pandemia Covid-19 marcó un antes y un después en la visibilización de la violencia contra las mujeres a nivel internacional, ya que demostró que la violencia no solo es una situación entre pareja, sino un sistema estructural e institucional, consideró Raquel Partida Rocha, profesora investigadora del Departamento de Estudios Socio Urbanos del Centro Universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la doctora explicó que el confinamiento y los factores sociales que trajo consigo la pandemia también incrementaron la violencia contra las mujeres en Jalisco y en todo el territorio nacional.
En entrevista para InformativoNTR, dijo que el gobierno deberá poner especial énfasis en trazar una estrategia con políticas públicas claras para reducir esta violencia sistemática, a fin de conseguir los objetivos de la agenda de género de la ONU para 2030.
“Para nosotros como investigadores fue un laboratorio el Covid-19, porque ahí se referenció, se evidenció el tema que veníamos denunciando desde hace 20 años, del 25 de noviembre el Día Internacional para disminuir las violencias de género, y ahí las diferentes organización internacionales ya aceptan que esto se ha visibilizado y que no hay que hacerlo normal”.
Partida Rocha recordó que a nivel federal ya fue aprobada una ley sobre violencia vicaria, aunque lamentó que en Jalisco todavía no pase esto.
Reprochó que a pesar de la activación de la alerta de género en Jalisco en 2016, las autoridades gubernamentales no han dado un correcto seguimiento de las medidas para que permitan solventar las observaciones hechas en ese momento, algo que ha debilitado los avances en la materia.
jl