La dependencia presentó las pruebas suficientes para que se realice la imputación contra Christopher Gerardo Z ...
Policías tapatíos avistaron un vehículo con reporte de robo, y tras marcarles el alto, los tripulantes del vehículo Dodge Neón omitieron la indic...
La consejera electoral y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Brenda Serafin, señaló que le daba gusto que se activaran los mecan...
En las últimas semanas se ha popularizado un reto en redes sociales que incluye el consumo de este fármaco en las escuelas...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
López Obrador recordó que el narcotraficante colombiano El Conejo Poveda provocó risas en el juicio que se realiza en Estados Unidos contra Ge...
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, afirmó que 'Plan B' pretende destruir al INE....
Los inmigrantes, todos hombres que habían llegado solos, se vieron obligados a recoger sus pertenencias y dejar la acera por orden de la Policía, qu...
El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, hizo esa acusación contra Rusia en un informe que el Departamento de Estado envió al Congreso ...
El dueño de los Pats, Robert Kraft, busca rendirle un homenaje a Brady jugando en el equipo con el que ganó todo...
Juan Pablo Alfaro cumplió 50 partidos dirigiendo a Chivas femenil...
La programación está compuesta por más de 140 producciones de diversos géneros de 30 países...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
Alia Trabucco y Marta Sanz debatieron sobre el papel de las mujeres dentro de la literatura...
Escobar Hernández puntualizó que actualmente, si bien festejar el Día de la Candelaria sigue siendo una costumbre en México, la forma en la que se...
Encuestas a modo
Provocación
Un grado de impunidad de 56.6 por ciento en feminicidios y de 91.4 por ciento en homicidios dolosos es muestra de que la estrategia de seguridad en el país en la última década no funcionó, afirmó este jueves un estudio de la asociación Impunidad Cero.
En medio de un aumento de la militarización a la vez que la violencia en el país, la organización presentó estas conclusiones en el informe Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022.
Juan Antonio Le Clercq, coordinador del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de las Américas de Puebla, aseguró que estas cifras revelan que la estrategia de seguridad en México “no ha funcionado”.
“Estamos en un momento crítico donde deberíamos revisar que la estrategia, no solo de este sexenio, sino de toda una década, no ha funcionado”, aseveró.
La investigación determinó que en 2021 México registró una tasa de 27 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes, lo que significa que hubo 94 víctimas diarias y 10 mujeres asesinadas cada día.
Además, es uno de los países con mayores tasas de homicidios intencionales en Latinoamérica, con 28 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Aunado a ello, solo dos de cada 10 muertes violentas de mujeres en 2021 se indagaron como feminicidio, asesinato de una mujer por violencia de género.
Esto pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que toda muerte violenta de una mujer debe investigarse como feminicidio.
“Esto refleja los claros problemas de tipificación que existen en el país”, dijo Monserrat López, analista de Impunidad Cero, quien presentó el informe.
Según la organización, la tasa de feminicidios en el país durante 2021 fue de 1.55 feminicidios por cada 100 mil mujeres, un aumento de 125 por ciento ante 2015.
El documento precisó que en los últimos seis años solo siete de cada 100 casos de homicidio se han esclarecido y en este mismo periodo menos de la mitad de los feminicidios han concluido en una condena.
Asimismo, destacó que al cierre del 2021, la tasa de agentes del Ministerio Público por 100 mil habitantes fue de 10.1, la tasa de policías de investigación fue de 12.5 y la tasa de peritos del Ministerio Público fue de 6.6.
Le Clercq dijo que estas cifras reflejan que la estrategia de seguridad de la última década “ha fracasado” y esto se refleja en la falta de tranquilidad en la población y la normalización de la violencia.
Es por ello, argumentó, que debe realizarse una revisión más profunda de la estrategia de seguridad en el país, y discutirla “más allá de partidos políticos, que se pueda sostener a lo largo del tiempo y que tenga la participación, además, de organizaciones no gubernamentales y especialistas”.
En su participación, López añadió que no es suficiente con castigar a los responsables.
“La justicia es un fenómeno más amplio que incluye el resarcimiento del daño para las víctimas”, explicó.
El documento también recomendó impulsar acciones de prevención de la violencia de género, armonizar los tipos penales de feminicidio en todas las entidades del país, fortalecer las capacidades de investigación de los delitos y apostar por la reinserción social.
jl