La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Faltaban tres años para que iniciara la nueva centuria y el nuevo milenio en Guadalajara cuando el sábado 13 de diciembre de 1997, a las siete de la mañana, hace 25 años, una nevada suave despertó nuevas sensaciones y emociones entre los tapatíos, que amanecían, ahora sí, en la Perla de Occidente.
Por eso, en un principio, muchos creyeron que era un milagro de fin de siglo, que vaticinaba una nueva época ante la cual la incertidumbre nos avisaba con un cambio de clima.
Nuestra ciudad es más bien cálida que templada, que no es célebre por sus inviernos, sino por sus lluvias torrenciales e inundaciones que evidencian una estructura de cartón bajo el suelo.
Para los especialistas del clima, haciendo un símil con la película La Tormenta Perfecta, la nevada de hace 25 años fue una conjunción de varios factores, ya que a cientos de kilómetros de distancia de Jalisco, en la inmensidad del océano Pacífico, el fenómeno de El Niño calentaba las temperaturas del mar a un nivel más alto, un fenómeno meteorológico, que cuando aparece ocasiona cambios múltiples y que fue especialmente intenso aquel invierno de 1997, originando la primer nevada casi al final del siglo.
La humedad del Pacífico se mezcló con temperaturas menores a los 0°C y durante la madrugada comenzaron a formarse en el cielo las nubes que al amanecer del día siguiente harían caer sobre nuestra ciudad el regalo de la nieve.
Sin embargo, no era la primera vez que nevaba en Guadalajara, pues ya se tenía registro de otra nevada anterior, a fines del siglo 19, un 8 de febrero de 1881, poco después de iniciado el segundo periodo presidencial de don Porfirio Díaz, y cuyas circunstancias y efectos climáticos desconocemos.
La nieve cayó durante más de tres horas aquel sábado 13 de diciembre de 1997, hace 25 años. Yo me encontraba en un aula de la Universidad del Valle de Atemajac, siendo estudiante de la Maestría en Educación, y hacía 19 años de mi estancia laboral en Edmonton, Canadá, donde la temporada con nieve dura tres meses y medio, de noviembre a marzo, y siendo enero con una temperatura mínima promedio de -15°C.
Fue un rememorar aquel invierno de 1978, de la nieve que cae sobre el cuerpo, como si fuera tamo de maíz, con una sensación cálida al principio, y que, con las horas y los días, la alegría de los niños con sus patines para la aventura del invierno, y para jugar con los muñecos de nieve.
El parte meteorológico de la Universidad de Guadalajara señaló al lunes siguiente que la temperatura descendió hasta los -7 grados y con la nevada, los patios y jardines de la universidad nos mostraron un rostro distinto.
Las calles con su blancura en torres y edificios nos mostraron otra Guadalajara. La ciudad se convirtió en un mundo distinto para quienes vivieron aquella época. Algunas parejas recuerdan “nos casamos el día del milagro de la nieve”.
Para los que despertaron más tarde, ese día sábado la visión de la calle cubierta de nieve les hizo comprender que la naturaleza se viste de milagro de vez en vez. En las familias se estrenaron nuevas sonrisas, distintas a las del patinaje en la nieve, más parecidas a las de la subida al nevado de Colima.
Hasta hoy, ese amanecer es irrepetible, la nieve no ha regresado a Guadalajara, a esta ciudad que añora un pasado feliz, donde la realidad de la basura, de los carteles inmobiliarios, de la violencia cotidiana, de los feminicidios y de los desparecidos la destroza y entristece.
[email protected]
jl/I