La leyenda sigue viva ...
Comunicado de la Casa Blanca...
El hombre fue trasladado para recibir atención médica...
La Comisión les enseñó responsabilidades de las células de búsqueda municipales...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
en redes sociales, ya se ha convocado una nueva manifestación para el próximo domingo 26 de enero, en contra del gobernador Rubén Rocha Moya, exigi...
Empresas nacionales y transnacionales decidieron no laborar este viernes en el turístico puerto de Acapulco...
El senado confirmó la designación...
Machado expresó que este 23 de enero el país honra "la lucha" por la democracia...
La final se decide este sábado...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
El galardón es por su novela 'Arderá el viento'....
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
En esta semana Jalisco fue noticia a nivel internacional debido a que un juez decidió encarcelar a tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara por sembrar arbolitos en un predio cuya propiedad no se ha aclarado públicamente con documentación oficial.
Me refiero al caso del conflicto entre habitantes de Huentitán y la empresa Iconia, en el que también tiene parte el Ayuntamiento de Guadalajara, respecto al uso que se le quiere dar a un predio ubicado en la esquina de la calzada Independencia y Periférico, donde hace muchos años se encontraba el Planetario.
El conflicto surgió porque los habitantes de Huentitán consideran que la empresa Iconia no puede asumir la propiedad del terreno, debido a que ha incumplido con los términos del convenio por el que el Ayuntamiento de Guadalajara se la cedería, para que construyera edificios de departamentos y otras obras de interés privado. Por eso decidieron reforestar el terreno, y convertirlo en un área verde, de las que tanto carece nuestra ciudad.
El asunto es complejo, y como afirmé más arriba, hace falta que el ayuntamiento presente la documentación que nos permita tener certeza de lo que está ocurriendo.
Sin embargo, esta situación nos permite plantearnos una serie de preguntas que es pertinente atender. ¿A quién pertenece la ciudad? ¿A quienes la habitan o a quienes disponen de los recursos necesarios para apropiarse, por las buenas o las malas, de un territorio en particular, que probablemente ni siquiera habitan?
¿Quiénes deberían intervenir en el (re)diseño de la ciudad? ¿Quienes la recorren todos los días, para atender sus actividades diarias, especialmente quienes lo hacen en las circunstancias más desfavorables, o quienes sólo desean obtener el máximo de ganancias por su inversión inmobiliaria, aunque para eso haya que obligar a la mayor parte de la gente a vivir en condiciones más precarias cada vez?
Habrá quien considere inútil plantear estas preguntas, e incluso dirá que la ciudad le pertenece a los más pudientes, porque son quienes la hacen existir, con su dinero, y su demanda de bienes y servicios. Pero esa respuesta es engañosa, porque no toma en consideración que, si es valioso vivir en una ciudad, tan valioso que son millones de personas las que la habitan, es precisamente porque la gran cantidad de personas que residimos en ella nos enriquecemos mutuamente con lo que hacemos, con nuestras interacciones cotidianas.
Somos las personas quienes le damos valor a la ciudad, juntas todas las personas generamos algo que no podríamos hacer si viviéramos de manera dispersa y aislada. Y por eso hay quienes quieren apropiarse de ese valor, y lo hacen mediante “inversiones”, que suelen ser la construcción de edificios de departamentos que se aprovechan de lo que ya estaba ahí. Por eso vemos que se construyen en los barrios tradicionales, o junto a los escasos parques, o junto a cualquier espacio que ya era valioso desde antes.
Y esa dinámica provoca que sea más caro vivir en esos sitios, y la gente con menos recursos tiene que abandonarlos para irse a vivir a las nuevas colonias, las que están lejos de lo que hace valiosa a la ciudad, teniendo que invertir cada vez más tiempo en trasladarse a los lugares de sus actividades cotidianas. ¿Le parece que esto es justo?
Curiosamente, una parte de las situaciones que causan más malestar en nuestra ciudad son resultado de haber dejado que se hiciera conforme a los proyectos de quienes “invierten” en ella. Por todo esto es importante que ejerzamos nuestro derecho a la ciudad, a proponer y participar en los proyectos para hacerla nuestra y habitable.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I