El autobús viajaba desde la ciudad oriental de Quetta hasta la sureña Karachi con 44 pasajeros a bordo, de los cuales solo sobrevivieron cuatro....
Las tempestades que golpean la ciudad han obligado el cierre del aeropuerto, con decenas de vuelos cancelados...
En la escuela de natación faltaban una laptop, y un disco duro valuado en 15 mil pesos, los cuales fueron recuperados, además de otros objetos que a...
Los trabajos inician este lunes 30 de enero, en el tramo de avenida Pablo Neruda desde Acueducto hasta Paseo Loma Ancha, en la colonia Jardines de San...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
Adicional a la derrama, Guitron Robles aseveró que los nuevos desarrollos Industriales permitirán al mismo tiempo la creación de 6 mil nuevos emp...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
De acuerdo con estimaciones de la firma Markets & Markets, el mercado global alrededor del metaverso está valuado en los 61 mil 800 millones de dóla...
Los hechos ocurrieron en el municipio de Petatlán, Costa Grande de Guerrero...
Decenas de familias ingresan a diario desde Tijuana a California para pedir el asilo humanitario con un recurso de excepción al Título 42...
Según el mandatario, Ucrania está haciendo todo lo posible para superar las capacidades de ataque de los ocupantes....
Tras la publicación de los videos, el viernes por la noche, se sucedieron las protestas en varias ciudades de Estados Unidos...
Los azulcremas sumaron su primer triunfo con tres empates para sumar seis unidades y ascender al sexto lugar....
El Guadalajara sumó siete puntos y llegó a la quinta posición....
En su visita a Guadalajara, el escritor italiano asegura que somos la civilización que más importancia le ha dado al libro...
Llorarte un río es tema completamente diferente a lo que los hermanos estaban acostumbrados a hacer...
La obra de teatro documental recupera la voz de ancianos sobrevivientes de leprosarios...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Diputados sin oficio
Fiscal fantasma
Desde que llegó Luz del Carmen Godínez González a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), el organismo ha apostado más por firmar convenios que por emitir recomendaciones.
Godínez González llegó a la presidencia de la CEDHJ el 2 de agosto de 2022 en medio de diversas críticas por su nombramiento. Incluso, organizaciones civiles interpusieron dos amparos en contra del proceso y la designación, ya que consideraron que los diputados no eligieron al mejor perfil y se apegaron al principio de cuotas y cuates. En ambos amparos se negó una suspensión, por lo que los promoventes recurrieron a tribunales.
Desde esa fecha al día de hoy, la CEDHJ ha emitido solo cinco recomendaciones particulares, ninguna general y ninguna macro. En contraste, sólo en el periodo de noviembre a enero firmó 17 convenios de colaboración con instituciones, asociaciones, dependencias y gobiernos municipales.
NTR revisó los convenios firmados en el periodo del 1 de noviembre de 2022 al 24 de enero y encontró que seis se signaron con organizaciones civiles, tres con organismos garantes de derechos humanos de otros estados de la República e internacionales, uno con una universidad y siete con instituciones gubernamentales o gobiernos municipales.
El primer convenio del periodo referido fue con la Policía de Guadalajara, instancia con la que se alió el 1 de noviembre de 2022. El objeto de la vinculación fue generar una alianza estratégica para temas de capacitación, difusión y promoción de los derechos humanos.
En esencia, esa es la finalidad de cada uno de los convenios firmados por la CEDHJ entre noviembre a enero.
Entre las instituciones, organizaciones y universidades con las que se tiene convenio están la Universidad Enrique Díaz de León, Treacher Collins México, Fin de la Esclavitud, Amigos de Juanita y Fernando, Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato y otras.
En cuanto a gobiernos municipales, se firmó una alianza con Guadalajara, Villa Purificación y Autlán de Navarro.
El 22 de diciembre, la CEDHJ emitió cinco recomendaciones particulares y desde entonces no ha habido más.
La 33/2022 se dirigió al fiscal del estado y a la fiscal especial en personas desaparecidas tras documentar violaciones a los derechos humanos durante el proceso de denuncia de la desaparición de un hombre el 17 de enero de 2011.
La 34/2022 también está relacionada con la desaparición de personas. Se debe a cuatro víctimas de Ocotlán desaparecidas el 19 de diciembre de 2019 y fue dirigida a las mismas autoridades, así como al alcalde de Ocotlán.
La 35/2022 se debe a las violaciones de derechos humanos tras la denuncia por la desaparición de un hondureño que iba rumbo a Estados Unidos. En este caso, que data desde el 19 de enero de 2010, la defensoría calificó como graves las anomalías de la Fiscalía del Estado y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
La queja de oficio por esta desaparición se abrió en 2020 y dos años después se dio la recomendación.
Las dos recomendaciones restantes tienen que ver con violaciones a los derechos humanos realizadas por los gobiernos de San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco.
Desde la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH) critican que la CEDHJ no trabaje de la mano con las organizaciones de defensores.
El presidente de la red, Óscar González Gari, reconoció que la defensoría tiene la facultad y obligación de firmar convenios con organizaciones, dependencias e instituciones para acciones como capacitación; sin embargo, apuntó que aun en esta dinámica es excluyente.
“Cuando hay convenios se supone que hay diálogo con las instituciones que van a ser parte del convenio, pero con los que no quiere dialogar (…) no hay posibilidad”, comentó.
La RJDH, detalló, ha buscado desde octubre tener una audiencia con Luz del Carmen Godínez González a fin de trabajar en conjunto, pero no ha tenido éxito. El desdén, intuyó, se debería a que la red ha sido crítica desde el proceso de designación de la ombudsperson.
Cuestionado sobre el bajó número de recomendaciones emitidas, lamentó que la presidente no haya tenido experiencia previa en el ramo, pues pareciera que llegó a aprender y por ello no se está garantizando una defensa real de los derechos humanos de los jaliscienses. Lauro Rodríguez
jl/I