Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Además de acelerar la identificación de personas en el Instituto Jalisciense de Ciencias forenses (IJCF), las autoridades deberían repensar un nuevo esquema para ayudar a los colectivos a encontrar a su familiares entre los cuerpos que ingresan a la morgue, ya que exponerlos a fotos y restos humanos de otras víctimas los afecta psicológicamente, consideró Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza.
Detalló que uno de los factores que provocan el retraso en la identificación de personas está la ardua labor de los peritos, quienes tiene que realizar las confrontas genéticas de cada sección anatómica que se encuentra, por lo que la tarea es titánica cuando se trata de cuerpos desmembrados hallados en fosas clandestinas.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, comentó que el nuevo laboratorio del IJCF aún no está en construcción por lo que el retraso continuará hasta que esté en funciones.
En su opinión, someter a las familias a que vean fotos de restos de personas con la esperanza de identificar a su familiar es una “tortura” para los integrantes de los colectivos.
“De entrada yo creo que es inhumano que un padre o una madre vayan cada semana un par de horas a ver fotos de restos y de segmentos, tratando de ver si es su familiar. Yo pienso que ese tema no debería ser así, debería de haber un especialista y la familia no debería de estar expuesta a eso que es una tortura, porque las familias no se reponen de estar viendo segmentos y cabezas, pensando si es tu familiar. En este tema yo creo que no es lo adecuado. Está rebasado el Estado, pero no debería de ir uno hasta que ya esté la confronta directa de ADN.”
Criticó que las autoridades no informan sobre el número real de personas sin identificar que resguardan en las instalaciones del IJCF, así como la falta de actualización de la base de datos.
Héctor Flores comentó que el retraso es muy grande, ya que ha habido casos de víctimas que logran identificar seis meses después de haber sido ingresadas por los peritos.
jl