El Consejo Nacional Agropecuario emitió un comunicado advirtiendo los riesgo de la medida que tomó Estados Unidos....
Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales catalogaron el programa como fallido ...
Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG, en entrevista para InformativoN...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
La ruta hacia la neutralidad de emisiones a la atmósfera para 2050 con miras a reducir el calentamiento global se ha visto ralentizada con la guerra en Ucrania, en un periodo en el que entre 3 mil 300 y 3 mil 600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, según Naciones Unidas.
Para crear conciencia sobre el calentamiento de la tierra y adoptar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del ascenso de la temperatura, cada 28 de enero la ONU conmemora el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, denominado también como el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.
A pesar de que durante la pandemia, con el parón en tráfico de vehículos se produjo una reducción de las emisiones de CO2, las mismas han vuelto a aumentar y volver a la "normalidad", según expertos.
Los científicos del sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, la colombiana Paola Arias Gómez y el argentino Juan Rivera, han coincidido en la necesidad de incrementar los esfuerzos para la reducción de emisiones.
“Si no se revierte la situación, en veinte años sobrepasaríamos los 1,5 grados centígrados, que desencadenaría aumentos del nivel del mar, lluvias y sequías más extremas, olas de calor y extremos de temperatura”.
Arias destaca la necesidad de "incrementar las inversiones en adaptación, porque se ha invertido menos en adaptación que en mitigación”, y eliminar los combustibles fósiles, a pesar de los "intereses petrolíferos" en países dependientes de esos ingresos como Colombia.
Por su parte, Rivera considera importante "proteger a las pequeñas islas del Pacífico, que se verán severamente afectadas por los desastres naturales por la subida del nivel del mar y dejarán migraciones masivas".
Además, recalca la necesidad de imponer impuestos a empresas más contaminantes y ampliar las ayudas para una transición energética a las energías renovables, pues "necesitamos que se generen mecanismos para acelerar la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero”, según el experto.
El portavoz de cambio climático de Greenpeace España, Pedro Zorrilla, señala que "no sólo no expulsamos menos gases o lo hacemos a una velocidad más lenta, sino que superamos anualmente el récord de emisiones".
Aunque algunas regiones, entre ellas Europa y Estados Unidos, "las han reducido un poco, países como India o China las están aumentando y cada tramo de CO2 que echamos a la atmósfera, cuenta".
No obstante, a pesar de que es el que más emisiones registra, comenta que "China es el país que más invierte en energías renovables, pero sus nuevas plantas de carbón" hacen que sus emisiones "sigan en auge".
Para revertir que los gases sigan dañando el planeta señala dos vías: "A través de las COP (Convenciones de Cambio Climático)", con las que llegar a acuerdos internacionales, y "que los países más ricos financien proyectos de energías renovables en aquellos que están en vías de desarrollo".
Donde se están poniendo en marcha las "ciudades de los 15 minutos", para integrar las oficinas, el ocio, las viviendas y las tiendas en un perímetro próximo, el objetivo es poder recorrer todos esos sitios andando y no utilizar el vehículo.
Otras medidas para reducir las emisiones están en el transporte, como fomentar el "uso del ferrocarril", o "aumentar los impuestos en las actividades que más contaminan y mejorar el aislamiento de los edificios", según Zorilla.
EH