No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Pese a las declaraciones de nuestras autoridades, el número de actos de violencia contra las mujeres se ha venido incrementando y a partir del confinamiento quedó en evidencia que buena parte de las agresiones ocurren en el seno familiar. La cuestión es ¿por qué ocurre esto? ¿Realmente se debe a que es un asunto de los hogares o nuestras autoridades pueden hacer algo al respecto?
Sobre ese tema quiero retomar un artículo publicado en 2018, de Elsa Jiménez, maestra en Derechos Humanos y Paz por el ITESO, en el que plantea que la percepción social que se tiene de las mujeres, así como la voluntad de las autoridades encargadas de atender un problema, nos permiten explicar por qué fallan las políticas públicas que deberían prevenir la violencia contra las mujeres (https://bit.ly/3XfQt8H).
La maestra Jiménez, tomando como base la teoría del diseño de las políticas públicas de las investigadoras Anne Schneider y Helen Ingram, plantea que la voluntad de quienes tienen el encargo de atender la problemática de la violencia contra las mujeres depende en buena medida de la forma en que perciben a las mujeres que la padecen, y que en ese tema también influye la percepción de la sociedad en su conjunto, analizando lo ocurrido durante la administración de Aristóteles Sandoval.
En síntesis, la política de atención a las mujeres se diseñó considerándolas como personas vulnerables, incapaces de salir adelante por sí mismas, es decir, dependientes, por lo que la política se enfocó a empoderarlas, capacitándolas para que pudieran ganar dinero por sí mismas, de manera que no tuvieran que depender de la manutención de un hombre.
El error fue que no se llevaron a cabo acciones que ayudaran a los varones violentos con las mujeres a cambiar su conducta, enseñándoles a entender qué es lo que desata en ellos la violencia, y a expresar sus sentimientos de manera más constructiva, a fin de poder tener relaciones de convivencia más armoniosas. Adicionalmente, se omitió el trabajo con los agentes del ministerio público y demás autoridades encargadas de hacer valer las leyes que sancionan la violencia contra las mujeres.
De modo que al parecer el resultado no querido y no esperado de esa política fue un aumento en la violencia, porque en la percepción de quienes se guían por el machismo, las mujeres independientes y empoderadas son mujeres inadaptadas, que deben ser reprimidas para que aprendan a comportarse conforme a los estándares que el machismo estipula. De esta manera se construyó una política engañosa, una que en realidad sirvió para proteger los privilegios de quienes se benefician del machismo, incluyendo a las propias autoridades que, de manera más o menos consciente, defienden el machismo.
Como se podrá notar, no ha habido muchos cambios en la política de prevención de la violencia contra las mujeres en los cuatro años que han pasado desde la publicación del artículo, por lo que es necesario que revisemos de nueva cuenta su diseño y que construyamos una nueva política.
Para empezar, y reconociendo que no soy experto en el tema, podríamos comenzar por revisar si las políticas actuales, y nuestras propias actitudes, ponen en evidencia que se considera a las mujeres como objeto de protección, porque eso conlleva tratarlas como pertenencia de alguien más, como se pone en evidencia cuando ciertos varones dicen respetar a las mujeres porque tienen madre, hermanas, hijas, etcétera.
En cambio, podremos notar si las políticas públicas, y nuestras actitudes, van mejor encaminadas, si se reconoce a las mujeres como sujetas de derechos, dignas de respeto y respaldo.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I