La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La inflación en México no baja ni parece tener intenciones de hacerlo. Mientras que en Estados Unidos desde junio se confirmó haber alcanzado el nivel máximo de inflación, en México, en lugar de bajar, sigue subiendo.
Si bien parecía que en octubre ya habíamos alanzado aquí también el nivel máximo, resulta que después de un par de meses a la baja, ahora ha vuelto a subir: 7.80 en noviembre, 7.82 en diciembre y 7.91 en enero.
De ahí que el Banco de México haya tenido que meter el acelerador en el aumento de las tasas de interés, fuera del paso que había puesto la Fed en los Estados Unidos. Y es perfectamente lógico. Mientras que allá la inflación sí viene bajando, acá se mantiene terca cerca de 8 por ciento.
La tasa de interés de referencia llegó por primera vez en la historia a 11 por ciento. Esto no significará otra cosa más que mayores presiones que repercutirán en el nivel de actividad económica nacional y en unas apretadas finanzas públicas.
Es por eso que 2023 se avizora como un año complicado en términos de las tres variables clave de una crecimiento: crecimiento (tenga la certeza de que habrá poco o que será cercano a cero), inflación (los incrementos en precios no bajan ni se espera que pierdan fuerza durante la primera mitad del año) y deuda (la única alternativa que le queda al gobierno para cuadrar sus cuentas).
Un gobierno limitado financieramente y con márgenes más estrechos, así será como cierre 2023 y abra 2024 la administración del presidente López Obrador, año que tiene la particularidad de ser de elecciones presidenciales y del cambio de gobierno. Imagine cómo irá creciendo la presión dentro de este gobierno para encarar el cierre. Enrique Peña prefirió dejar subir las gasolinas en enero de 2017 antes que entrar a 2018 con unas finanzas públicas muy comprometidas.
En resumen, podemos ir marcado los siguientes efectos de esta inflación que no cede ni se ve para cuándo pueda comenzar a descender.
Desaceleración económica: una inflación alta y prolongada puede disuadir a las empresas y a los consumidores de realizar inversiones y gastos, lo que puede desacelerar el crecimiento económico. Además, los bancos centrales pueden ser forzados a subir las tasas de interés para controlar la inflación, lo que también puede disminuir la actividad económica.
Erosión del poder adquisitivo: esta ya se la sabe, la inflación alta hace que los precios de los bienes y servicios aumenten, lo que reduce el poder adquisitivo de la población. Esto puede provocar una disminución en la demanda de bienes y servicios y, por lo tanto, puede afectar negativamente a la economía en general.
Incertidumbre económica: aunque es el mismo gobierno el que provoca la incertidumbre y desconfianza a la inversión privada, súmele que la inflación alta puede generar incertidumbre entre los consumidores y las empresas, lo que puede disuadir a las inversiones y disminuir la confianza en la economía. Esto puede afectar negativamente al crecimiento económico y a la estabilidad financiera.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I