...
Protección Civil Jalisco acotó que 437 de las viviendas presentan afectaciones en menaje y 51 tienen un deterioro estructural; Municipio avala decla...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Las nocivas consecuencias económicas de la guerra entre Rusia y Ucrania han sido para occidente muy costosas, pero está claro que para Estados Unidos ello no importa, por lo que no cesa en impulsar las hostilidades con apoyo bélico y monetario.
El aumento en los precios de los combustibles y la inflación desatada son sólo dos elementos de una guerra que pudiera evitarse si las partes involucradas deseasen realmente la paz, lo cual hasta este momento no es observable.
Paralelamente se desatan campañas de desprestigio contra Rusia en todo occidente, culpándola al cien por ciento de la guerra, cuando ha sido la expansión militar de la OTAN en Europa el principal detonante de la tensión política que derivó en el conflicto armado.
Debe recordarse que, desde la desaparición de la Unión Soviética, la OTAN admitió a 14 países de la Europa del Este dentro de los términos del Tratado del Atlántico del Norte e incluso en 2008 se le dio la posibilidad a Ucrania de sumarse a la organización militar supuestamente de exclusiva defensa.
Esta expansión de la OTAN ha sido vista por Rusia como amenaza a su seguridad nacional, situación agravada por la tensión desatada en las regiones Donetsk y Lugansk, donde habitan un importante número de rusos.
Incluso en Europa occidental, muchos de sus habitantes aceptan el crecimiento de la OTAN como causal de la guerra y de acuerdo con un estudio Centro de Monitoreo, Análisis y Estrategia el 40 por ciento de alemanes encuestados aceptaban responsabilidad de la OTAN en el desenlace bélico en Ucrania.
Pese a todo, la decisión política de Estados Unidos y Europa se mantiene firme y no se observa en el futuro inmediato un cambio de posición, por lo que la guerra de Ucrania se mantendrá y sus efectos negativos a la economía global continuarán por mayor tiempo.
AHORROS
Al parecer Estados Unidos está logrando controlar su proceso inflacionario al lograr descender el crecimiento de precios de 9.1 por ciento en junio pasado a 6.4 por ciento en enero de este año, sin embargo aún no se desecha la posibilidad de una recesión en el vecino país.
Tampoco se destierra la posibilidad de que sigan en aumento las tasas de interés fijadas por la Fed como medida de control inflacionario y atracción de capitales a sus fondos de inversión.
Difícilmente se logrará en este año el objetivo de bajar la inflación al 2 por ciento, pues las condiciones geopolíticas mundiales no dan certidumbre a la economía ni estabilidad a los precios de hidrocarburos.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I